58
DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012
Si bien los indicadores sociales de Tarija se corresponden con los adelantos del país en esa materia, es claro que la escalada de su IDH durante los últimos años se debe a su elevado PIB per cápita. Contrario a la tendencia general del país, el desarrollo económico tarijeño ha logrado suponer un soporte para el desarrollo del departamento Cuadro 3.22. Bolivia: Índice de Desarrollo Hum ano (IDH) según departam entos, y tasas de medido desde su crecim iento por períodos, 1976, 1992, 2001, 2007 IDH. Sin embargo, IDH % Crecimiento Tarija tiene Departamento pendiente aún 1976 1992 2001 2007 1976-1992 1992-2001 2001-2007 1976-2007 consolidar esa Potosí 0,359 0,439 0,502 0,566 22,26 14,17 12,78 57,42 relación que se Chuquisaca 0,341 0,494 0,564 0,602 44,93 14,28 6,79 76,86 establece entre el Cochabamba 0,431 0,561 0,614 0,653 30,37 9,30 6,42 51,63 crecimiento Beni 0,548 0,568 0,633 0,662 3,72 11,31 4,60 20,76 económico y el BOLIVIA 0,464 0,564 0,622 0,669 21,41 10,39 7,60 44,21 desarrollo humano La Paz 0,482 0,578 0,617 0,674 19,88 6,72 9,20 39,70 –reconociéndose en Oruro 0,490 0,545 0,625 0,669 11,30 14,66 7,13 36,71 el primero una Pando 0,493 0,553 0,655 0,693 12,09 18,41 5,86 40,51 oportunidad de Santa Cruz 0,558 0,629 0,669 0,707 12,68 6,46 5,58 26,65 expansión de la Tarija 0,493 0,584 0,641 0,733 18,36 9,89 14,26 48,63 base material para la satisfacción de Fuente: Elaboración y cálculos propios a partir de datos de la Oficina de IDH del PNUD Bolivia las necesidades de sus ciudadanos–, pues en materia de salud y sobre todo de educación el Departamento aún no destaca como líder. Los indicadores sobre mortalidad infantil y sobre esperanza de vida al nacer indican que si bien Tarija no se ubica en primer lugar, por lo menos supera los promedios nacionales. En relación con la educación el panorama es diferente. A partir de datos del PNUD sobre cobertura y término de primaria y secundaria, se encuentra que Tarija tiene uno de los porcentajes más bajos del país. Para el año 2007 en que Tarija lidera el IDH nacional, su tasa de 88% de cobertura primaria y secundaria sólo supera la tasa de 86,2% de Chuquisaca; los demás departamentos se encuentran por encima del 90,3%, siendo el Departamento de Beni el de mayor tasa de cubrimiento, con 95,9%. Y la situación se refleja más preocupante con las estimaciones del 2009, cuando la cobertura se redujo en todo el país y Tarija llegó a 34 80,8%, el porcentaje más bajo entre todos los departamentos . Por lo que respecta a la tasa de término, si bien no se ubica en el último o penúltimo lugar, los porcentajes siempre se encuentran varios puntos por 35 debajo del promedio nacional . En relación con el IDH del Departamento según sus municipios, la ciudad de Tarija tiene los índices más altos, como suele suceder con las capitales departamentales, centros económicos de los territorios, frecuentemente destino de las principales inversiones y por tanto de mayores progresos en los indicadores sociales. El municipio de Yunchará tiene el IDH más bajo, con apenas 0,484 para el año 2005, lo que supone una diferencia importante 34 35
Cuadro 3.23. Departam ento de Tarija: Índice de Desarrollo Hum ano (IDH) según m unicipios, y tasas de crecim iento por períodos, 1976, 1992, 2001, 2007 IDH % Crecimiento
Municipio
Tarija Padcaya Bermejo Yacuiba Caraparí Villamontes Uriondo Yunchará San Lorenzo El Puente Entre Ríos
1992
2001
2005
0,618 0,500 0,579 0,583 0,512 0,580 0,488 0,429 0,477 0,463 0,501
0,694 0,565 0,639 0,644 0,603 0,643 0,568 0,466 0,547 0,536 0,569
0,717 0,594 0,658 0,662 0,641 0,673 0,599 0,484 0,572 0,564 0,594
1992-2001 2001-2005 1992-2005 12,31 12,97 10,35 10,36 17,77 10,89 16,24 8,67 14,60 15,88 13,46
3,39 5,17 3,10 2,75 6,34 4,68 5,44 3,85 4,55 5,22 4,54
16,11 18,80 13,77 13,40 25,24 16,08 22,57 12,86 19,81 21,93 18,62
Fuente: elaboración y cálculos propios a partir de datos de la Oficina de IDH del PNUD Bolivia
Datos proporcionados por la Oficina del Informe de Desarrollo Humano del PNUD Bolivia. Ibíd.