BOLIVIA - Diagnóstico socioeconómico-productivo del Departamento de Tarija 2012

Page 3

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

CONTENIDO Siglas y abreviaturas

10

Presentación

13

Sinopsis

16

1. Metodología 1.1.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

31

1.2.

PRIORIZACIÓN DE SECTORES Y COMPLEJOS PRODUCTIVOS E IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES AL DESARROLLO

33

EVALUACIÓN DEL PROCESO Y LOS RESULTADOS EN LOS TALLERES DEL GRUPO DE TRABAJO DEPARTAMENTAL

35

1.3.

2. Contexto político, económico y social de Bolivia 2.1.

LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICO-INSTITUCIONALES

36

2.2.

EL MODELO ECONÓMICO-SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO Y LA POLÍTICA ECONÓMICA

37

LA POLÍTICA SOCIAL

38

2.3.

3. Sistematización y análisis de los recursos departamentales 3.1.

3.2.

DATOS GENERALES DEL TERRITORIO 3.1.1. Localización y superficie 3.1.2. División político-administrativa 3.1.3. Población DIAGNÓSTICO SOCIAL DEL DEPARTAMENTO: RECURSOS HUMANOS, SERVICIOS Y DESARROLLO HUMANO 3.2.1. Educación a. Analfabetismo, educación inicial, primaria y secundaria b. Educación universitaria c. Formación profesional (formación técnica) La oferta pública La oferta privada d. Investigación, ciencia y tecnología Postgrado Base científico técnica: centros, proyectos y personal de investigación 3.2.2. Mercado laboral a. Características de la población que trabaja b. Población ocupada por categoría ocupacional y rama de actividad 3.2.3. Infraestructura, transporte y servicios básicos a. Infraestructura vial y transporte Carretera Transporte aéreo

39

66

42 42 42 44 45 45 46 46 46 47 49 49 50 50 50 50 52

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.