BOLIVIA - Diagnóstico socioeconómico-productivo del Departamento de Tarija 2012

Page 151

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

151

c. Servicios

Los servicios de capacitación o formación profesional en el sector agropecuario son provistos por instituciones públicas y privadas. Éstos son insuficientes en cantidad y calidad, alcanzo apenas para paliar las carencias formativas más sentidas. Entre estos esfuerzos, los programas de formación por competencias de FAUTAPO son interesantes y se encuentran bien organizados. Los servicios de capacitación y formación responden a iniciativas institucionales aisladas. No existe un sistema de formación profesional de carácter nacional, situación reproducida a nivel de los departamentos. Para atender la formación profesional en la industria, agroindustria e industria de alimentos, los servicios de capacitación están rezagados frente a las necesidades. Asimismo, la oferta para formar el personal del sector turismo es escasa y de poca calidad. Para responder a las necesidades de formación de la población departamental, en especial de los jóvenes en las aéreas rural y urbana, hay que desarrollar una serie de innovaciones institucionales, aprovechando los resquicios de la ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, implementando luego proyectos para la creación de institutos y escuelas agrícolas intermedias que impartan formación dual, articulada a las cadenas productivas priorizadas. Los servicios de experimentación agrícola, divulgación y asistencia técnica no están bien implantados ni articulados (entre organismos estatales o entre universidades). Los servicios de transporte se encuentran limitados al transporte por carretera, que es provisto por pequeñas empresas locales o por los propios productores agrícolas, que complementan sus ingresos prestando servicios de transporte para que la producción de sus comunidades llegue a los mercados. Otro medio alternativo es el transporte Aéreo, que es utilizado en los productos agrícolas y alimentarios que pueden satisfacer los requisitos de poco volumen, bajo peso y elevado valor. Una visión exportadora desde el departamento deberá lograr acceder mediante carretera al océano pacífico, para aprovechar el transporte marítimo.

d. Recursos financieros

El acceso al crédito bancario es restringido para las unidades productivas pequeñas, pymes y nuevas empresas. El sector productivo no dispone de financiamiento tipo capital semilla, capital de riesgo, financiamiento para capital de inversión y trabajo, ni para las fases de crecimiento y expansión de las empresas. Así, los instrumentos y servicios financieros existentes no responden a la diversidad del entramado productivo y a la necesidad de fortalecer sus encadenamientos. Se requiere diversificar la oferta con fondos de inversión, fondos rotatorios, una batería de instrumentos y nuevos servicios financieros, etc. Falta una banca de desarrollo departamental que apoye la transformación productiva, con capacidad de tomar decisiones endógenas convenientes sobre el financiamiento al desarrollo, favoreciendo la innovación y el aprendizaje, ayudando a abandonar la actual trayectoria productiva basada en los recursos naturales, y que pueda jugar un rol contra-cíclico cuando los ingresos generados por el gas natural se reduzcan.

e. Recursos humanos

No se tienen los medios para poder integrar a la población rural y urbana –especialmente joven– a la producción, con competencias empleables. Hay que darle una salida formativa y laboral a la juventud que no tiene vocación universitaria. La baja dotación de recursos humanos en el sector agropecuario, como en la industria, agroindustria e industria de alimentos, y en las diferentes ramas de actividad, no estimula una producción más diversificada e intensiva en tecnología, como tampoco una diversificación exportadora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.