BOLIVIA - Diagnóstico socioeconómico-productivo del Departamento de Tarija 2012

Page 106

106

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Cuadro 3.59. Departasm ento de Tarija: flujo de transporte aéreo, 2009-2010

Salida Servicio Pasajeros Carga (Ton)

Llegada

Variación porcentual

2009 (p)

2010 (p)

2009 (p)

2010 (p)

Salida

Llegada

62.292

80.648

60.825

77.017

29,47%

26,62%

184

215

392

474

16,49%

21,05%

Fuente: INE, 2011 / (p): preliminar

Trasporte de hidrocarburos por ductos

En concordancia con el crecimiento del sector hidrocarburos, el trasporte de gas y de petróleo líquido tuvo incrementos considerables. Los gasoductos transportaron 5.437 millones de pies cúbicos en el 2009 y 6.596 millones en el 2010, para una variación positiva de 19,47%. Por su parte, los poliductos transportaron 502 millones de barriles en 2009 y 529 en 2010, lo que representó un incremento del 134 5,46% .

Almacenamiento

En general, en el Valle Central no se cuenta con infraestructura ni equipamiento para el almacenamiento de grandes cantidades o considerables volúmenes de producción (agropecuaria e industrial). Sólo algunas empresas privadas poseen infraestructura para la acumulación de bienes, por ej em pl o PIL Tarija, provista de galpones espaciosos y amplios que sirven como punto de concentración de productos lácteos, que luego son distribuidos y comercializados en el Valle Central y en el resto del Departamento. También se puede mencionar a la cadena de uvas, vinos y singanis, que sólo pueden almacenar los productos finales, es decir, productos procesados almacenados en bodegas especializadas, en determinadas condiciones de humedad y temperatura. La mayor parte de estas bodegas se encuentran en el Valle Central de Tarija. Especial mención merecen los galpones refrigerados para el almacenamiento de uva de mesa en las comunidades de Calamuchita y Muturayo, infraestructura manejada por asociaciones de productores con la intención de romper la estacionalidad de la época y comercializar la uva unos meses después de la normal época de cosecha. Otros productos agropecuarios de consumo masivo, como frutas y hortalizas, son almacenados temporalmente en ambientes improvisados sin las condiciones adecuadas de tratamiento, esperando ser distribuidas por los mayoristas o rescatistas en los principales mercados locales, como el mercado central o el mercado campesino. También son distribuidos y comercializados en otras localidades del departamento de Tarija y del interior del país. En el área rural existe infraestructura para el procesamiento artesanal y almacenamiento de frutas y hortalizas; tal es el caso del municipio de Uriondo, en el cual –producto de diferentes gestiones municipales– se han construido 12 centros de transformación de frutas y hortalizas con organizaciones de mujeres. Las manufacturas elaboradas en el Valle Central, sobre todo de los sub sectores metalmecánica, madera y textiles, no requieren de infraestructura de almacenamiento de gran magnitud, dado el reducido volumen de producción, que es almacenado en infraestructura particular.

134

Ibíd. El dato del 2010 es preliminar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLIVIA - Diagnóstico socioeconómico-productivo del Departamento de Tarija 2012 by UNDP ART Initiative - Issuu