
5 minute read
Noticias en Breve
Loomis se Expande en Suiza
El proveedor sueco de servicios de gestión de efectivo, Loomis, ha anunciado que ha celebrado un acuerdo para adquirir determinados activos y pasivos de SecurePost AG, una filial de Die Schweizerische Post (Swiss Post Group). La adquisición se realiza a través de su subsidiaria de propiedad absoluta, Loomis Schweiz, e incluye todos los contratos de clientes, empleados, y activos operacionales relevantes. Se han acordado nuevos acuerdos comerciales con otras entidades del Swiss Post Group, las que entrarán en vigor al cierre de la transacción, que está valorada en aproximadamente 17,5 millones de francos suizos. SecurePost tiene presencia a nivel nacional en Suiza y alrededor de 440 empleados. Los ingresos en 2020 fueron de aproximadamente 66 millones de francos suizos. Además de las actividades tradicionales de CIT y CMS, la compañía también tiene una cartera de 1.300 cajas fuertes inteligentes, que se integrarán en la cartera SafePoint de Loomis Schweiz.
Advertisement
Prosegur Avanza en la Neutralidad de Carbono
Prosegur ha puesto en marcha un proyecto de compensación de emisiones de CO2, con el objetivo de alcanzar su compromiso con la neutralidad de carbono en 2040, es decir, diez años antes de lo establecido por el Acuerdo de París (que compromete a los países a limitar el calentamiento global mediante, entre otras medidas, la reducción de los gases de efecto invernadero). El plan comienza con la compensación de las emisiones equivalentes de CO2, generadas por las operaciones de la compañía en Europa, a través de un proyecto de gestión de residuos ubicado en Río de Janeiro. Esto, desde su lanzamiento, ha evitado que se emitan a la atmósfera más de 2,5 millones de toneladas de CO2 (Certified Emission Reduction). Prosegur irá ampliando progresivamente su programa de compensación de emisiones a los 26 países en los que opera. La siguiente región en ingresar al proyecto será AsiaPacífico, y le seguirá Iberoamérica. Esta iniciativa da continuidad a las medidas ya implementadas por la compañía, para reducir las emisiones de sus actividades. Estos han incluido la hibridación y electrificación de sus vehículos que, el año pasado, alcanzaron el 10% de la flota.
De La Rue Puntúa en Emisiones de CO2
La lista inaugural del Financial Times (FT) de los líderes climáticos de Europa, incluye a De La Rue entre los 300 primeros, logrando el 24º puesto. La nueva lista de FT, publicada para anticiparse a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se desarrollará en el Reino Unido a fines de este año, y compilada por la empresa de investigación Statista, incluye las 300 empresas que lograron una gran reducción en la intensidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero, entre 2014 y 2019 ( la intensidad de las emisiones se define como toneladas de emisiones de CO2, equivalente por millón de euros de ingresos). Solo tienen en cuenta las emisiones denominadas de Alcance 1 y Alcance 2, es decir, respectivamente, las producidas directamente por la propia empresa, y las producidas en la generación de la energía utilizada por la empresa. Las emisiones de Alcance 3, que ocurren en todos los demás puntos de la cadena de valor, y que pueden representar la mayor parte de las emisiones de las empresas, no se tienen en cuenta, ya que no existe un estándar único para informarlas. Todas las empresas europeas, definidas como teniendo sedes en uno de los 33 países europeos, con un ingreso mínimo de 40 millones de euros en 2019, fueron elegibles para su consideración. El Reino Unido alberga, por mucho, el mayor número de empresas de la lista, 94 en total, seguido de Suiza y Alemania, con 35 cada una. De La Rue ocupó el puesto 24 en la lista, con una reducción interanual del 32,1% en las emisiones centrales de 2014-19, alineada con el crecimiento de los ingresos (la puntuación más alta en la lista fue del 52%, la más baja del 4,4%). En términos de reducción total de las emisiones centrales de GCH durante el mismo período, la cifra fue del 85,7%, lo que la sitúa en el puesto 17 de la lista. Ampliación a Gran Escala para KRYPTEN
La Compañía de Investigación y Producción KRYPTEN, el productor ruso de características ópticas para billetes de banco y otros documentos seguros, está planeando una expansión a gran escala de su producción y capacidad tecnológica en 2021. La compañía, que está ubicada en la región de Dubna de Moscú, lanzará un laboratorio químico, ampliará el espacio y las capacidades de investigación de su laboratorio holográfico, instalará dos nuevas máquinas de estampado de banda ancha, y modernizará una gama de equipos de impresión. El nuevo Laboratorio de Química ejercerá el control de insumos de materias primas, y la síntesis de componentes para la producción. Los especialistas del laboratorio, podrán desarrollar una amplia gama de composiciones químicas que se utilizan en la fabricación de elementos holográficos, y desarrollar composiciones químicas que cumplan con los requisitos especiales, para la fabricación de productos de impresión de seguridad. Mientras tanto, el laboratorio holográfico estará equipado con una nueva configuración para la grabación digital de sus hologramas de fotopolímero 3D-Gram™ patentados, para lo cual está desarrollando activamente nuevas funciones para ampliar su cartera. Por el lado de la fabricación, está desarrollando una producción adicional de cuños maestros de gran formato y otra unidad de recombinación UV. También completará la instalación de dos nuevas impresoras de banda de 1200 mm de ancho, que le permitirán aumenta, en "varias veces", la producción actual de sus elementos holográficos. También se actualizarán los equipos para deposición al vacío, extrusión de polímeros e impresión. Subasta de la Línea Sueca de Impresión de Billetes
Acaba de concluir una subasta de 42 lotes de equipos de producción de billetes, de la antigua imprenta, Crane Currency, en Suecia. La venta fue realizada por Troostwijk Auctions de los Países Bajos. La información de visualización y recopilación se proporcionó solo por correo electrónico, y antes de que alguien pudiera pujar en la venta, se debía aprobar el registro, y se debía firmar y devolver un documento de reconocimiento del comprador. El listado de venta incluyó prensas offset, intaglio y serigrafía, líneas de barnizado y empaque, procesamiento de planchas offset y tratamiento de agua, entre otros equipos, junto con repuestos. La mayor parte del equipo tiene menos de 20 años, y fue comprado a KBA-NotaSys (ahora Koenig & Bauer Banknote Solutions), e instalado a partir de 2004, después que Crane compró la planta de impresión en Tumba al Sveriges Riksbank en 2002. En 2018, Crane anunció que cerraría la planta de Tumba, y trasladaría toda su impresión de billetes a su nueva instalación en Malta. Sin embargo, ha mantenido su sede internacional en Tumba, junto con su equipo de diseño y su fábrica de papel. Los billetes de Suecia ahora son producidos por De La Rue, Riksbank habiendo rescindido su contrato con Crane después de que se anunció el cierre.






