10 minute read

Choque en Senegal deja 26 muertos, entre ellos 4 niños

DAKAR.- Al menos 26 personas, entre ellas cuatro niños, murieron ayer en un accidente de autobús en el Norte de Senegal, anunció el ministro del Interior de este país africano, Antoine Félix Abdoulaye Diome..

Hubo 76 víctimas, incluido 26 muertos, entre ellos cuatro niños, y 50 heridos, declaró Abdoulaye Diome a la prensa, en el lugar de los hechos.

Advertisement

El accidente ocurrió a las 7:40 (locales y GMT) cerca del pueblo de Diérerlou Syll, en la región de Louga, en el Norte de Senegal. El vehículo se salió de la carretera y se volcó, precisó un miembro de los equipos de rescate.

En un mensaje en X , el presidente Macky Sall ofreció sus condolencias y pidió “más precaución en las carreteras”.

“Expreso mi compasión tras el terrible accidente de tráfico esta mañana en la RN2 en Ngeune Sarr. Ofrezco mi más sentido pésame a las familias de los fallecidos y deseo una pronta recuperación a los heridos. Sigo pidiendo más precaución en la carretera”, escribió el mandatario.

El autobús salió de una ciudad en el Norte del país y transportaba 76 personas, cuando su capacidad tope es de 60, lamentó Sall.

El teniente de alcalde de la ciudad cercana de Louga, Madjiguene Gueye Sankare, dijo que “Toda la ciudad está de luto”.

Según testigos, el conductor del autobús perdió el control del vehí- culo debido al exceso de velocidad, considerada una de las principales causas del accidente. En el preciso instante de la volcadura del autobús murieron 16 personas y el resto perdieron la vida en el Hospital Amadou Sakhir Mbaye. En las últimas horas, según reveló SeneNews, otras tres personas sucumbieron a las heridas para elevar a 26 el número de muertos. También hay cerca de 50 personas heridas y internadas en el hospital de Louga, donde otra colisión mató a más de 20 personas en enero pasado. Unos días antes, otro accidente particularmente dramático causó 40 muertos en Sikilo, en la región de Kaffrine.

(Agencias)

El general Manet, ocupará el puesto a partir del 22 de agosto. (AFP)

Renuncia Hun Sen y cede el cargo a su hijo

PHNOM PENH.- El primer ministro de Camboya, Hun Sen, de 70 años, anunció ayer su renuncia después de 38 años en el poder y que cederá el cargo a su hijo mayor, Hun Manet, tras la controvertida victoria de su partido en las elecciones del domingo.

El exlíder de los Jemeres Rojos, de 70 años, ha gobernado el país desde el 1985, prohibiendo a la mayoría de los partidos de oposición, y reprimiendo la libertad de expresión y cualquier reforma democrática.

Hun Sen anunció ayer por televisión que no continuará como primer ministro y pidió “comprensión” a los ciudadanos. Su primogénito, Hun Manet, un general de 45 años, ocupará su cargo a partir del 22 de agosto, indicó.

Hun Sen dejó claro que seguirá presente en la política camboyana, pues pasará a presidir el Senado y tomará las riendas de la jefatura del Estado cuando el rey se encuentre en el extranjero. Afirmó, además, que ayudará a su hijo a “controlar la seguridad, el orden y a participar en el desarrollo del país”.

Su formación, el Partido Popular de Camboya (PPC) reivindicó haber ganado con el 82 por ciento de los votos unas elecciones en las que ningún partido relevante de la oposición pudo participar.

El único partido de oposición serio, el Candlelight Party, fue descalificado por un tecnicismo. Los resultados oficiales de los comicios aún se desconocen pero se espera que el PPC gane 120 de los 125 escaños que tiene la Cámara Baja. (Agencias)

La confrontación en el Mar Negro, que recién se traslada a la desembocadura del río Danubio -que no está en Ucrania ni en Rusia sino en Rumania, un país de la OTAN-, visibiliza la peligrosidad de las batallas navales que suelen ser altamente letales.

A pesar de su impresionante aspecto, los grandes buques de guerra, tripulados por cientos o miles de hombres, son vulnerables por tratarse de virtuales almacenes flotantes de proyectiles y combustible, fácilmente inflamables. Por ejemplo, en uno de los modernos portaaviones que operan con cerca de 100 aviones, pueden faenar hasta 3 mil marinos, pilotos, técnicos y personal de servicios. Un solo torpedo o misil puede provocar una masacre.

La gran batalla naval de la Primera Guerra Mundial fue la de Jutlandia en el Mar del Norte en el 1916, cuando se enfrentaron unos 100 buques alemanes contra 180 barcos ingleses. En aquel colosal combate, en 24 horas murieron casi 10 mil marinos de ambos bandos. Fue el último encuentro en el mar sin participación de la aviación.

Durante la II Guerra Mundial, en el 1944, en el golfo de

Guerra en el Mar Negro. Mejor no comenzar

Leyte, Filipinas, Océano Pacifico, tuvo lugar la mayor batalla naval entre Estados Unidos y Japón. En la acción intervinieron unos 400 buques, entre ellos varios portaaviones con cientos de aviones. Allí debutaron los kamikaze o pilotos suicidas.

Desde antes, Gran Bretaña y Estados Unidos libraron contra Alemania, la Batalla del Atlántico, que consistió en la lucha contra los submarinos alemanes. El escenario se derivó por la necesidad de apoyar materialmente, desde Estados Unidos a Inglaterra, la extinta Unión Soviética (URSS) y China, así como asistir a la resistencia en otros países aliados mediante el Programa de Préstamos y Arriendos impulsado por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt.

Mediante aquel Programa, Estados Unidos apoyó la lucha antifascista con armas, municiones, aviones, tanques, cañones, camiones, combustibles y víveres. La ayuda ascendió a 50 mil 100 millones de dólares de la época (unos 800 mil millones de hoy), lo cual representó casi el 20 por ciento de los gastos de Estados Unidos en la II Guerra Mundial. De ellos. el Reino Unido recibió 31 mil 400 millones; la Unión Soviética, 11 mil 300 millones; Francia 3 mil 200; la República de China, mil 600 millones, y todos los demás países aliados los 2 mil 600 millones restantes, todo lo cual significó el transporte de cientos de millones de toneladas de carga por mar.

Según se cuenta, en diciembre del 1940, el primer ministro británico Winston Churchill escribió a Roosevelt solicitando escolta para los buques que transportaban la ayuda a Inglaterra y la Unión Soviética que fueron hundidos a mansalva por los submarinos alemanes. También pedía el envío de 2 mil aviones al mes y, lo más importante, le comunicaba que Gran Bretaña no podía pagar, como tampoco podían hacerlo la URSS ni China. Roosevelt convenció al Congreso con el argumento de que “No podemos salvar nuestra piel cerrando los ojos al destino de otras naciones”. Churchill y el líder soviético Joseph Stalin aceptaron las duras condiciones del Programa porque, de no incluir la devolución y el pago, el Congreso estadounidense no lo hubiera aprobado.

La Unión Soviética recibió unos 18 millones de toneladas de carga: 14 mil 795 aviones, 7 mil 537 carros de combate, 8 mil 218 cañones antiaéreos, 131 mil 633 metralletas y 345 mil 735 toneladas de explosivos. Además, 51 mil 503 jeeps, 35 mil 170 motocicletas, 8 mil 700 tractores de artillería, 375 mil 883 camiones de diversos tonelajes y 3 millones 786 mil neumáticos.

Los envíos incluyeron mil 981 locomotoras, 11 mil 155 vagones y 540 mil toneladas de rieles, así como, un millón de kilómetros de cable telefónico y víveres por 312 millones dólares, además de 2 millones 670 mil toneladas de petróleo y 842 mil de productos químicos diversos y 15 millones de pares de botas.

La entrega a la URSS se realizó por el Océano Pacifico (50 por ciento), el Ártico y el llamado Corredor Persa (27 por ciento) que implicaba llegar hasta Irán y de ahí, por tierra, a los frentes de batalla de la Unión Soviética. Inglaterra colaboró enviando 4 millones de toneladas de material de guerra.

Durante la Batalla del Atlántico , los submarinos alemanes hundieron 3 mil 65 buques mercantes, que totalizaron 14 millones 553 mil 819 de toneladas a fl ote. Estados Unidos respondió echando a pique 785 de los mil 170 submarinos empleados por los alemanes.

La victoria aliada se consumó cuando los astilleros de Estados Unidos produjeron más buques de los que los alemanes eran capaces de hundir, entre ellos el legendario Liberty, de 14 mil toneladas, del cual llegaron a fabricarse dos cada tres días. De un encargo original de 50 barcos, se botaron 2 mil 710. Construidos para operar durante cinco años, algunos navegan todavía.

Del mismo modo que en febrero del 2022, cuando por elección se desencadenó la guerra terrestre en Ucrania, probablemente sus promotores, instigadores y protagonistas en Washington, Kiev y Moscú no calcularon las dimensiones que alcanzaría, tal vez tampoco lo hagan ahora respecto a la confrontación en el Mar Negro. Ojalá no vuelvan a equivocarse.

Mueren Varadas

51 BALLENAS PILOTO EN OESTE DE AUSTRALIA

Medio centenar de ballenas piloto murieron tras quedar varadas en una playa en el Oeste de Australia, pero las autoridades dijeron ayer que esperan que otros 45 cetáceos de la manada sobrevivan.

La manada, de casi 100 ballenas piloto -también conocidas como calderones-, fue detectada el martes en la playa Cheynes, a unos 400 km al Sureste de Perth.

Cincuenta y una de ellas murieron durante la noche, pese a los esfuerzos de voluntarios y especialistas.

Peter Hartley, un responsable que supervisa las operaciones de rescate, indicó ayer por la tarde que las ballenas estaban siendo vigiladas de cerca y que, en cuanto los técnicos se aseguraran de que habían recobrado suficientes fuerzas, las liberarían.

(Agencias)

Extraen M S De

500 DIENTES A UN NIÑO DE 7 AÑOS EN LA INDIA

Un equipo de dentistas en India le extrajo más de 500 dientes a un niño de siete años en una cirugía que se prolongó una hora y media.

Ravindran fue llevado al Hospital de la Universidad de Saveetha, en Chennai, en el Sur del país, porque tenía una hinchazón en el lado derecho de la mandíbula.

Tras una serie de exámenes, los especialistas descubrieron una estructura grande y dura de un peso de cerca de 200 gramos.

Cuando la extrajeron, descubrieron que tenía adentro 526 piezas dentales de entre uno y 15 milímetros.

La lesión que afectaba al niño se conoce con el nombre de odontoma compuesto, un tumor benigno integrado por varios dentículos o dientes rudimentarios los cuales se encuentran conformados de tejido dental organizado. Se atribuye a traumatismos durante la primera dentición.

(Agencias)

Demandar Trump A Texas Por Muro Flotante Que Fue Su Idea

En su momento, este “sistema de barreras de boyas” había sido propuesto por el expresidente estadounidense durante su gestión; el objetivo es impedir el paso de migrantes nadando

¡Se armó el caos! El Departamento de Justicia demandó ayer al Estado de Texas por la instalación de un muro flotante en el Río Grande, destinado a impedir a los migrantes cruzar la frontera que separa México de Estados Unidos.

La Administración de Joe Biden pasa así al ataque contra el gobernador Greg Abbott, que ordenó la instalación de la barrera, compuesta por enormes boyas de color naranja, el pasado mes de junio.

Se trata de un obstáculo de unos 350 metros, que el Gobierno federal critica por sus “implicaciones humanitarias”. Abbott no contaba con permiso de ninguno de los dos países para instalarlo en el tramo que separa Eagle Pass, en Texas, y, del otro lado, Piedras Negras, en Coahuila.

La denuncia no ha sido una sorpresa para el Gobernador, que envió una carta el lunes al presidente

Biden en la que lo acusa de no parar el flujo migratorio y defiende su derecho a tomar las medidas que el Gobierno federal no adopta para atacar la crisis. “Texas lo espera en los tribunales, señor Presidente”, escribe en la misiva Abbott.

Fue en agosto del 202 que el entonces Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no satisfecho con la construcción de un muro de 9.14 metros de altura en la frontera terrestre entre Estados Unidos y México, pidió instalar barreras flotantes que impidieran el cruce de personas a través de ríos y reservas fluvia- les, y que incluso se podría extender varias millas mar adentro.

Así lo describía una publicación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército en la que se buscaba información de compañías privadas capaces de construir esas barreras, según publicó, en su momento, el diario The Washington Post Descrito como un “sistema de barreras de boyas”, el objetivo es que el muro sobre agua impida el paso de personas nadando o trepando.

El Río Grande comprende casi dos tercios de la frontera de 3 mil 218 km entre Estados Unidos y México. Usualmente es cruzado por migrantes y en algunas épocas del año se transforma en una verdadera barrera imposible y de mucho riesgo para quienes lo intentan. Varias personas han perdido la vida tratando de cruzarlo.

(Agencias)

Queda Ciego Hombre Tras Llorar M S De Dos Horas

Un hombre de Nigeria buscaba inscribir su nombre en el libro de los Récord Guinness luego de romper la marca de llorar una semana, siete días consecutivos, sin parar, pero lo que no imaginó que esto tendría graves consecuencias, pues en su intento quedó ciego.

El tiktoker Tembu Embere no logró ni acercarse al récord, pues después de llorar dos horas seguidas, perdió la vista, lo que quedó grabado para la plataforma, pues pensaba documentar el proceso lacrimógeno, pero nada salió como esperaba.

Sin embargo, esta ceguera no es permanente, pues tan sólo fueron 45 minutos los que pasó sin ver, pero a pesar de esto, dice que volverá a intentar batir el récord.

En el video se puede ver cómo a este hombre lo invade el miedo al darse cuenta de que no puede ver. Luego de una revisión médica le indicaron que la vista regresaría después de un tiempo.

Por supuesto, las burlas no tardaron en aparecer en redes sociales, pues muchos lo consideraron como algo irresponsable y sin “mucha inteligencia”; además de compartir lo que los haría llorar hasta romper el récord.

“Yo viendo una película de perritos cuando ni le doy de comer al mío”,“El récord lo rompo yo en la madrugada”; “Yo al no ver mi gansito en el refri”. (Agencias)

Pelea Surfista Contra Un Tibur N Y Nada Para Salvar Su Vida

Un surfista tuvo que luchar para salvar su vida tras ser atacado por un tiburón blanco en la popular playa de Gnarabup, al Suroeste de Australia Occidental, por lo regular uno de los países con más accidentes por ataques de tiburón, donde las cifras suelen ser negativas en cuando a vidas humanas.

El hombre remó sobre su tabla al menos 600 metros hasta la orilla, sangrando abundantemente, antes de ser ayudado por una enfermera, y luego llevado a toda prisa al hospital, según informó 9News ayer.

El momento en que el tiburón salía del agua y atacaba al surfista quedó captado en video; en el que se aprecia cómo su tabla salía volando mientras el escualo le mordía una pierna. Sin embargo, no fue hasta 15 minutos después del ataque que se emitió una advertencia de tiburón en la zona. Esta región del país es famosa por la actividad de los tiburones. Este fue el séptimo ataque en dichas aguas en lo que va del año, incluyendo una víctima mortal. Fue en mayo pasado que un hombre murió tras sufrir un inusual ataque de tiburón mientras surfeaba en una remota playa del Estado de Australia Meridional, en el Sur del país oceánico, informó la Policía. Asimismo, en febrero de este año, una adolescente de 16 años perdió la vida también a raíz del ataque de un tiburón en la costera ciudad de Perth, Australia Occidental. (Agencias)

This article is from: