
3 minute read
Combaten al mosco Aedes aegypti
Autoridades sanitarias han tratado con hermetismo el caso de un menor de edad que perdió la vida
TIZIMÍN, Yucatán.- Mientras que en la cabecera municipal se registró el deceso de un menor de edad presuntamente por dengue en el Hospital San Carlos, los casos de esta enfermedad siguen en aumento tanto en la localidad como en el puerto de El Cuyo, donde se han reportado varias personas con cuadros febriles ocasionados por el virus del mosco Aedes aegypti
Advertisement



Con total hermetismo, las autoridades sanitarias han manejado el deceso de un menor de edad, que supuestamente habría sido causado por la enfermedad tropical, la cual fue atendida en el Hospital San Carlos.
Trascendió que el niño ingresó al nosocomio con las plaquetas en la sangre muy bajas por lo que no resistió el padecimiento y falleció. Asimismo, se supo que otros familiares del ahora occiso se encontraban ingresados en el hospital por el mismo motivo.
Ante este caso, la brigada de Vectores ha estado llevando a cabo una campaña masiva para luchar contra los mosquitos y frenar el avance de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika en la población, ya que tanto en los centros de salud de la localidad, así como con médicos particulares, se ha estado registrando la asistencia de pacientes con síntomas de dengue tanto común como hemorrágico.
El número de pacientes cada día va aumentando, poniendo en riesgo la capacidad hospitalaria de este municipio, según dieron a conocer las autoridades sanitarias pues a pesar de que se llevó a cabo una campaña de descacharrización en fechas recientes y se efectuó la nebulización espacial, los zancudos siguen propagando la enfermedad.
De acuerdo con el personal de Vectores, se está llevando a cabo el monitoreo de los cuatro sectores en los que está dividida la ciudad, a fin de conocer el índice larvario de cada uno para poder tomar acciones más concretas. También se trabajará en los asentamientos irregulares (invasiones) de la periferia de la ciudad, donde la mayoría de las viviendas son endebles y casi toda la gente duerme sin pabellones, recibiendo demasiadas picaduras de mosquitos que ponen en riesgo su salud.
El Cuyo
En el puerto, varios habitantes han presentado fiebres intensas acompañadas de otros síntomas de dengue, como dolor de cuerpo. A decir de la comisaria municipal, Neydy Yolanda Puc Gil, hace un año que se llevó a cabo la descacharrización y nebulización espacial en la localidad, por lo que es necesario que se repitan dichas acciones. La falta de campañas de Vectores, de acuerdo con la Comisaria, podría desencadenar más casos de esta enfermedad en el periodo vacacional en el que arribarán más personas al puerto.
Puc urgió a las autoridades sanitarias a realizar acciones para el combate de los mosquitos, sobre todo en este fin de semana que es cuando se espera la mayor afluen- cia de vacacionistas que provienen de otras comunidades, municipios y Estados de la república para garantizar la salud de los habitantes y de los paseantes.
Acciones
En las comunidades de Sucopo, Sucilá y Buctzotz se han llevado a cabo acciones de termo nebulización a fin de evitar que la enfermedad se salga de control, como está ocurriendo en otros sitios, informó la Jurisdicción Sanitaria No. 2.
(Efraín Valencia)
Aumentan las temperaturas de nuevo y traen males de la panza
TIZIMÍN, Yucatán.- Tras la ausencia de las lluvias, de nueva cuenta los habitantes resienten los efectos del clima extremadamente caluroso que es propio de la canícula y que según las creencias de los abuelos trae consigo muchas enfermedades relacionadas con el sistema digestivo, lo que además se asocia al tronar de las nubes que repercute en los denominados chot nak (cólicos).
Por lo que los ciudadanos coinciden en que no es recomendable comer productos grasosos y frutas de cáscara verde, como el mango y la ciruela; y no hay que ingerir alimentos a cada rato porque se puede paralizar el estómago.
Martín Mukul y Gloria Dzul compartieron que la diarrea se cura al sancochar hojas de zapote o de naranja y luego tomarse el agua como un remedio.
Por otro lado, de acuerdo con los médicos, es importante no co- mer en la calle y tener mucha higiene con los alimentos, así como un constante lavado de manos.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
Los animales de compañía fueron encontrados por habitantes del lugar a las 6:00 horas y tenían signos de envenenamiento; al menos dos fueron salvados. (Carlos