3 minute read

Cuidan sus apoyos federales

Vendedores ambulantes se instalaron en el domo donde se entregaron los pagos a adultos mayores

PETO, Yucatán.- Vendedores ambulantes abarrotaron los alrededores del evento de pago de apoyos federales, el cual fue realizado en los domos de la colonia Francisco Sarabia.

Advertisement

Desde temprano los comerciantes arribaron para comenzar a instalar sus puestos provisionales que les sirven para dar a conocer a los asistentes los diversos productos que ofrecen. Cerca del mediodía el lugar comenzó a recibir a una gran cantidad de vecinos.

En ese sentido, los comerciantes externaron que tenían la esperanza de que se presentara una buena jornada, debido a que en la mayoría de las ocasiones el promedio de ventas no es bueno y los gastos que realizan son muy altos. Por tales motivos, vieron en el evento una oportunidad para aumentar sus ingresos.

En los domos se instalaron vendedores de diversos artículos que abarcaban ropa, vajillas, plásticos, frutas, bebidas refrescantes, objetos para el hogar, entre otros.

Lamentablemente, en un recorrido por el evento se observó una baja afluencia de personas que recurrieron a los vendedores ambulantes, sin embargo, entre los artículos más vendidos estuvieron las bebidas frías, aguas y alimentos que los asistentes compraban en un intento por alivianar la espera de sus pagos.

Si bien en la jornada adultos mayores y personas con capacida-

Se protegen usando mascarillas

PETO, Yucatán.- Tras tres años del inicio de la pandemia del COVID-19 en la población aún se conservan las medidas sanitarias para evitar los contagios de esta enfermedad.

En el municipio la mayoría de los adultos mayores aún conservan el uso de cubrebocas como una medida para evitar los contagios del COVID-19 o alguna de sus variantes.

Cabe señalar que los momentos de la pandemia fueron considerados como difíciles y causaron bastante miedo, por lo que probablemente los abuelitos se sienten con miedo de los padecimientos y por eso todavía conservan el uso de la mascarilla en su vida cotidiana, por ejemplo, al salir de casa a realizar alguna actividad en espacios céntricos.

El poblador Francisco Sosa mencionó explicó que sus familiares constantemente le indicaban

Sobreviven panaderos locales

PETO, Yucatán.- Francisco Ku Baas, experimentado panadero de los conocidos Xipalitos que se encuentra en la colonia Candelaria , señaló que la panadería es una actividad que, a pesar de dar satisfacción después de cada jornada, enfrenta el problema del incremento en el precio de los insumos, lo que les dificulta mantener estables los precios de sus productos.

des diferentes recibieron sus apoyos bimestrales, estos se mostraron bastante precavidos al decidir no usar el efectivo recibido para comprar los artículos expuestos.

Al respecto, el vecino Miguel Estrada, quien es beneficiario del programa, compartió: “La pensión mayormente la utilizo para mis gastos del mes como la despensa y medicamentos. Si bien no dicen cómo gastarla, sí hay que tener en cuenta lo que se necesita porque pasarán otros dos meses hasta que nos vuelvan a dar el apoyo”, señaló.

Asimismo, la vecina Nayla

Moo explicó: “Hay que cuidar los recursos y también a nuestros adultos mayores, ya que ellos llegan a una edad en la que es necesario tener precaución incluso en los alimentos que consumen”, comentó.

(Gaspar Ruiz)

Añadió que ser tahonero o panadero no es nada fácil, ya que se tiene que trabajar durante todo el día. Aproximadamente desde las 5:00 horas comienzan la elaboración de los panes que deben estar listos al mediodía para que en la tarde puedan ser comercializados, ya sea en establecimientos o a través de motocarros que recorren las calles de la localidad.

Ku Baas señaló que esta actividad muy pocas veces deja ingresos suficientes para ahorrar, por lo que es necesario vender diariamente para poder sostener a la familia. Sin embargo, durante las temporadas de lluvia y frío, como noviembre y diciembre, la gente suele comprar más pan, tanto dulce como el llamado francés (Valerio chan)

Adultos mayores comentaron que portar los cubrebocas se hizo una costumbre para ellos. (Por Esto!) usar bien la mascarilla y no quitársela en lugares concurridos, por lo que con el paso del tiempo esta medida se volvió rutinaria para él y ahora la ve como una costumbre. Sobre esto la vecina Erica Castillo añadió: “Al menos la pandemia nos dejó la experiencia y la necesidad de cuidarnos y también velar por el bienestar de nuestros adultos mayores, debido a que ahora ya todo es complicado y costoso. Es mejor tener en cuenta las medidas que se deben tomar, ya que los afectados son los abuelitos y los niños”, mencionó. Algunos entrevistados señalaron que aún existen casos de

COVID-19 , pero las vacunas han sido de mucha ayuda para tranquilizarlos debido a que anteriormente fue desesperante para ellos ver los efectos de la enfermedad y sobre todo haber perdido a personas cercanas por la complicación de síntomas. (Gaspar Ruiz)

This article is from: