2 minute read

Recaudan fondos para la creción de refugio pesquero

Con el objetivo de recaudar fondos para la creación de un refugio pesquero, Oceana realizó la exposición fotográfi ca “Una mirada a El Cuyo”, con habitantes de la comunidad, en la que reflexionaron y dialogaron en torno a su relación con el mar y lo que representa en sus vidas. Las imágenes no solo se exhiben en el Estado, sino que ha recorrido México y el extranjero.

Esta exposición reúne imágenes capturadas en el taller “El mar a través de tus ojos”, que realizó Oceana con habitantes de la comunidad, en el que además expresaron su conexión con el mar y las bondades y experiencias que les ha brindado.

Advertisement

“La exhibición se puede visitar de manera gratuita en Casa Consciente en Mérida. Las imágenes están a la venta y lo recaudado se destinará a la cooperativa de El Cuyo, para apoyar la creación de un refugio pesquero”.

“Una mirada a El Cuyo” se inauguró en febrero pasado en Galería Unión, en la Ciudad de México, de ahí se fue hasta Washington para regresar a Mérida a la Expo Feria Ambiental que se realizó a inicios de junio, y hoy se encuentra en Casa Consciente”, señaló Oceana.

Cifras de habitantes

La organización agregó que El Cuyo es una comunidad de menos de mil 800 habitantes y se ubica dentro de la Reserva de la Biosfera de Río Lagartos, sus habitantes están pasando por un proceso muy interesante de cohesión social “en general son organizados, unidos y eso ha permitido que trabajen en la creación de un refugio pesquero en la zona para la langosta, una de las principales especies que mueven la economía en la región”, expresaron.

Indicaron que actualmente ya se hizo la solicitud formal ante las autoridades para la creación del refugio pesquero, se espera que en los próximos meses sea autorizado.

“Las imágenes muestran con los ojos de los propios habitantes de El Cuyo la forma de vida en el lugar y el aprecio al entorno. Están en Casa Consciente, se invita a la gente que quiera apoyar este proyecto y a la comunidad de El Cuyo en general, para Oceana la protección de los océanos siempre debe ir acompañada por la parte social, de lo contrario sin las personas de la zona interesadas los esfuerzos se vuelven inútiles”, finalizaron.

(Darcet Salazar) más de los servicios que proporcionan estos bosques, también son centros de biodiversidad.

“No hay cómo calcular exactamente todos los beneficios que nos pueden brindar estos, como yo les llamo románticamente, bosques entre el mar y la tierra o bosques de los árboles torcidos, pero por ponerle un número se ha dicho que por lo menos dota de 194 millones de servicios al año, además de que por cada hectárea se reproducen entre una y 11.8 toneladas de pe- ces, pues sirven como protección para la reproducción”, aseguró.

“Absorben cinco veces más dióxido de carbono que otros bosques; además de que son un filtro del agua, incluso se dice que los manglares son los riñones del planeta”, subrayó.

Sin embargo, la investigadora señaló que lamentablemente a través de los años se pierden muchos manglares, por lo que hay que abrir una ventana de oportunidad para restaurarlos.

(Darcet Salazar)

This article is from: