2 minute read

Apuestan por la cultura del diálogo colaborativo y la paz

“Para la construcción de una sociedad justa y pacífica se requieren mecanismos alternos de solución de conflictos, como son la mediación y la conciliación, para que transitar a la cultura del diálogo colaborativo”, apuntó Gaspar Quintal Parra, diputado y presidente estatal del PRI, durante su participación en las Primeras Jornadas de Mediación y Conciliación en Yucatán.

Como parte de su ponencia “La Mediación y el Calentamiento Social en México”, el legislador señaló que se requiere fomentar la empatía y la comprensión mutua durante los procesos de solución de conflictos judiciales, para que las personas involucradas expresen sus necesidades, intereses y preocupaciones, buscando llegar a acuerdos que satisfagan a ambas partes.

Advertisement

El legislador agregó que la mediación también contribuye a la reducción de la carga de trabajo en el sistema judicial, liberando recursos para aquellos casos que realmente requieren de la intervención de los tribunales. Por tal razón, hay que seguir apostándole a la cultura del diálogo y la resolución pacífica en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Gaspar Quintal también ad- virtió de las repercusiones del calentamiento social, fenómeno complejo que se manifi esta en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana, desde el ámbito político hasta el medio ambiente y la convivencia ciudadana y que, lamentablemente, se ha agudizado con la polarización política.

“La falta de diálogo y el crecimiento de posturas extremas han generado tensiones y divisiones que dificultan la construcción de consensos y la búsqueda de soluciones conjuntas, se requiere la suma de experiencias, conoci- mientos, personas profesionales trabajando para un mismo fin sin importar la ideología política, sino la capacidad de reconocer problemas sociales, económicos, entre otros, y con visión humana encaminar la solución”, sostuvo.

En ese sentido, Gaspar Quintal destacó que desde la fracción legislativa del PRI se han impulsado diversas iniciativas y reformas de ley para tratar de mitigar las profundas brechas económicas y sociales que generan frustración y resentimiento en la población

(Edwin Farfán Cervantes) a sus derechos humanos”, subrayó.

Dijo que como parte de este programa se encuentra también la aplicación “Denuncia Paisano”, por medio de la cual podrían denunciar los abusos o irregularidades que llegaran a tener por parte de laguna autoridad o servidor público sobre el tema.

Romero Alcocer informó que, si bien el programa está vigente durante todo el año, se refuerzan las acciones en las temporadas vacacionales de primavera, verano e invierno, donde se establecen módulos en diversos puntos de la ciudad.

En esta ocasión se estableció un módulo en el Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón, en la Oficinas de pasaportes de Yucatán en la SRE, en el Centro Histórico de Mérida, en la Central de Autobuses ADO y un módulo móvil.

Estos módulos móviles son atendidos por observadores de la sociedad civil debidamente capacitados para dar toda la información y la entrega de guías.

Como parte de este operativo de verano, que se lleva a cabo del 25 de julio al 25 de agosto, también se estará en coordinación con el Indemaya en las mesas de atención al migrante, en las ferias que se realizan en el interior del Estado, en especial en los municipios donde se ha detectado mayor presencia de la comunidad mexicana que reside en el extranjero.

En el operativo pasado se atendió a casi 14 mil personas, en los últimos años en Yucatán no se ha tenido queja de ningún connacional.

(Edwin Farfán Cervantes)

This article is from: