
3 minute read
Propuesta para liquidar deuda
La fracción del PRI, en desacuerdo con el alcalde Renán Barrera en cuanto al pago de las luminarias
La fracción del PRI en el Cabildo: Gabriel Barragán Casares, Ana Gabriela Aguilar, María Fernanda Vivas Sierra y Oscar Medina Cruz, mostró su desacuerdo con la propuesta del acalde Renán Barrera Concha, que es la misma que presentó su anterior gobierno municipal en enero de 2019, para que con los excedentes de los presupuestos no ejercidos de 2023 y años subsecuentes se cubran los 588.7 millones de pesos, suma establecida por los próximos 19 años y 7 meses para saldar en 2042 la deuda relacionada con el pago de luminarias.
Advertisement
En sesión extraordinaria, Barragán Casares presentó opciones para el adecuado cumplimiento de ese pago ante una “propuesta limitada”; Medina Cruz recordó que hacer las cosas como sugiere el Presidente Municipal puede traerles serias sanciones a los implicados, al recordar cómo la Suprema Corte de la Nación solicitó la destitución y consignación penal de todos los integrantes de los ayuntamientos de municipios de Puebla y del Estado de México en 2018 por desacato a una orden federal.
“Me permito, a nombre de la fracción del PRI y de mis compañeros que la integran, proponer cómo sí se puede cumplir con la condena sin quebrantar la ley y poner en riesgo los servicios públicos que el Ayuntamiento por ley está obligado a brindar a los ciudadanos”, expuso Barragán Casares. Explicó que, en los dos últimos ejercicios presupuestales, 2021 y 2022, el Cabildo aprobó por mayoría que el presupuesto autorizado, modificado, comprometido y por ejercer proveniente de cada uno de los ejercicios fiscales mencionados, pasará a formar parte de los siguientes ejercicios fiscales, 2022 y 2023, respectivamente, como ampliación presupuestal.
En febrero de 2022 el Cabildo autorizo un incremento por un monto de 16 por ciento del total de presupuesto de egresos del Ayuntamiento de Mérida, dividido en 90 millones 92 mil 867 pesos, correspondiente al concepto de adeudos de ejercicios fiscales anteriores (Adefas) y 609 millones 739 mil 950 pesos del presupuesto comprometido y por ejercer.
Autorización
En febrero de 2023, nuevamente el Cabildo autorizó un incremento por un monto de 22.6 por ciento del total del presupuesto de egresos del Ayuntamiento de Mérida, dividido en 96 millones 677 mil 638 pesos por concepto de Adefas y mil 474 millones 671 mil 869 pesos del presupuesto comprometido y por ejercer.
“Claro que este Cabildo tiene facultades para modificar su presupuesto de egresos, más aún si el origen de los recursos es de ingresos propios o recursos fiscales, que no se encuentran dentro de las salvedades que en documento especifica el Presidente Municipal”, apuntó Barragán.
“Se ha hecho y se puede hacer a mediados del ejercicio fiscal, debido a lo siguiente: De acuerdo con la cuenta pública presentada el mes pasado, en los primeros seis meses de este ejercicio fiscal, de un total de 44 conceptos presupuestales divididos en seis capítulos presupuestales se han modificado 42 de estos conceptos, ya sea con reducciones, o como es el mayor de los casos, en ampliaciones”, detalló. El regidor priista hizo ver que existen recursos disponibles en el Ayuntamiento para hacer frente a lo que se plantea el amparo; ya que “solo en estos seis meses se han autorizado por parte del Presidente Municipal y la tesorera fuertes cantidades a conceptos presupuestales que no inciden directamente en beneficio de los ciudadanos y que por tanto su gasto ha sido ineficaz”.
(Armando Pérez)
Huacho entrega 69 mdp para mejorar escuelas

Joaquín Díaz Mena, delegado del Gobierno federal en Yucatán, entregó 69 millones 350 mil pesos a 163 Comités Escolares de Administración Participativa de colegios de Mérida, Ucú, Tetiz, Samahil y Kinchil, en un evento realizado en las instalaciones del Cbtis 120, esto como parte del programa “La Escuela Es Nuestra”, creado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para mejorar escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria.
Medios de pago
Acompañaron al delegado la directora Cbtis 120, Patricia Gutiérrez; el representante de la Dgeti en el Estado, Miguel Pech; la regidora de Mérida, Eliza Zuñiga; los subdelegados regionales de los programas del Bienestar, Silvia Gutiérrez y Edgardo Medina; el alcalde de Samahil, Samuel Mayén, y el enlace del programa “La Escuela

Es Nuestra” con la Delegación del Bienestar, Víctor Álvarez. Díaz Mena entregó los medios de pago donde se transferiran montos de hasta 600 mil pesos de este recurso a padres de familia, quienes conforman los Comités Escolares de Administración Participativa, y en los que el Presidente López Obrador ha depositado su plena confianza para que junto al personal docente tomen las decisiones de en qué invertir este apoyo para mejorar las escuelas donde estudian sus hijos.
El representante del Presidente López Obrador en el Estado, resaltó que el Gobierno de México está realizando una inversión histórica en educación en Yucatán, ya que confía en esta como una herramienta de transformación social, por eso su compromiso con nuestras niñas, niños y jóvenes, para que cuenten con espacios dignos, así como del material escolar y el equipamiento para su formación integral. (Redacción POR ESTO!)