
3 minute read
Centenario festejo en San Sebastián
En agosto, con la bajada de Virgen de la Asunción, comenzarán las celebraciones en el barrio
Con la bajada de la imagen y la quema de toritos, el 3 de agosto próximo iniciará la fiesta en honor a la Asunción de la Virgen María en el barrio de San Sebastián, una tradición que cumple 100 años y en la que participan gremios que incluyen hasta 500 fieles, informó el Pbro. Lorenzo Mex Jiménez, párroco del templo.
Advertisement

Compartió que ya comenzaron los preparativos de las festividades anuales, es una tradición de más de 100 años y forma parte de la identidad del barrio. La celebración inicia con la bajada de la imagen patronal y con la vaquería.
“No es festividad sólo de la sede parroquial, sino de otras capillas que quieren tener un momento de celebración y ofrecerles a sus patronos lo mejor de su vida y trabajo, tener bendiciones y dar gracias, algo muy arraigado en el Estado y que ilusiona a los fieles”, comentó.
Agregó que esta fiesta ha pasado de generación en generación de las mismas familias y que se ha mantenido, hay incluso gremios nuevos que se unen, los cuales ven todo lo relaciones con reuniones, comida, la pólvora, los toritos y los bailes.
“Es una actividad que saca de la rutina a San Sebastián e impacta en la vida de la comunidad, a los fieles les gusta venir a ver cómo se celebran estas fiestas patronales que son muy grandes”, agregó.
Detalló que el jueves 3 de agosto arrancarán las actividades, a las 11:00 horas, con la misa y la bajada de la imagen de la Virgen, más tarde serán los tradicionales toritos.
Del 4 al 13 de agosto los diferentes gremios como La Visitación, María Reina y Juventud Católica, entre otros, tendrán su misa a las 12:00 y 20:00 horas; el 14 de agosto serán Las Mañanitas a la Virgen, de 23:30 a 6:30 horas, los gremios cantarán toda la noche; el martes 15 será la procesión con la imagen, a las 20:45 horas, y finalmente el 16 será la subida, a las 12 del día.
Mex Jiménez dijo que se siente contento de formar parte de esta religiosidad, que busca promover y que tenga un sentido e impacto en la reconstrucción del tejido social, combate a las adicciones, el apoyo a los migrantes, derechos humanos y medio ambiente. Asimismo, no busca que se quede en la pólvora y los bailes, sino que beneficie a la comunidad, la familia y el trabajo.

Finalmente, compartió que se esperan llenos totales, ya que incluso hay gremios de hasta 500 personas, quienes participan en las actividades.
(Daniel Santiago)
Sin respuesta solicitud a favor de la niñez
El Gobierno del Estado aún no da respuesta a la petición de más de 40 representantes de asociaciones civiles para crear el Sistema de Atención y Monitoreo para la Niñez con Presencia en la Calle, que busca acabar con la explotación infantil en la ciudad y detener a las personas que participan en la trata infantil, aseguró Víctor Chan Martín, presidente de la asociación Hogares Maná.
Aseguró que, si bien se han dejado de ver en gran medida a los pequeños pidiendo monedas en calles y avenidas de la capital yucateca, no se debe olvidar que todavía está en un cuarto frío, el cuerpo del pequeño Iker, que aún no se le ha entregado a su familia.

Lamentó que desafortunadamente tuvo que suceder una desgracia, como la muerte del pequeño Iker, para que las autoridades pongan su atención en casos de trata de personas y la explotación laboral infantil que se vive en el Estado de gente que traen de Chiapas, pero que ya había sido denunciada por asociaciones civiles desde 2013.
Recordó que desde el 20 de junio se entregaron oficios a las autoridades, donde como sociedad civil pedían se atendiera la presencia de niños y niñas en la vía pública. Solicitaban medidas concretas, pero la día de hoy no hay una respuesta formal ni oficial del Gobierno del Estado.
“Vemos que era mínima la presencia de menores antes del lamentable suceso, pero lo más importante es que no haya nunca nadie, ya que es un tema de derechos humanos de los niños, no de voluntades”, aseguró.
Chan Martin señaló que lo que se está pidiendo es que el Gobierno, en aplicación de las normas jurídicas, tenga un sistema de mo- nitoreo y seguimiento, pero que también los reportes al 089 y al 911 se atiendan de manera inmediata.
Indicó que como parte de las acciones las asociaciones civiles se han organizado para crear esta conciencia social, por lo que en diversas partes de la ciudad han instalado espectaculares para sensibilizar, animar a denunciar y reportar si ven a infantes en la calle pidiendo caridad.
En relación con el cuerpo del pequeño Iker, lo que se desea es que se le entregue a la familia para que le dé cristiana y digna sepultura, que el Gobierno comparta información de que ya se ubicó a la familia para que la ciudadanía esté informada, porque a partir de este suceso la visión de la explotación infantil ha cambiado y como sociedad se requiere una culminación y no que el tema se quede en el olvido.
(Edwin Farfán Cervantes)
El presidente de AEMY, Rubén Coronado Alcocer, anunció que en 2024 se fortalecerá el vínculo que tienen los yucatecos con Centr oamérica y Estados Unidos.