
1 minute read
Jornada en comunidades para prevenir el VIH/Sida
En octubre próximo se llevará a cabo la segunda Jornada para la prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en los municipios y comisarías del interior del Estado, junto con la asociación Medical Impact. Con esta actividad buscan romper tabúes del padecimiento y sensibilizar a los habitantes de las comunidades sobre el tema, señaló Zazhil Méndez Hernández, directora de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (Apbpy).
Méndez Hernández señaló que actualmente se lleva a cabo un análisis para ver qué localidades se visitarán para la jornada de salud, pues no sólo llegarán a aplicar la prueba, sino se les enseñara a las personas cómo prevenir la enfermedad y cómo manejarla.
Advertisement
“Tenemos un proyecto preparado, se proyectarán dibujos animados en lengua maya en donde se explica qué es el VIH, por qué deben hacerse la prueba, como se dan los contagios y todo lo relacionado con el padecimiento, esto para que vayan quitando los tabúes que giran en torno al tema”, explicó.
“Los voluntarios regresan en octubre, se están buscando otros municipios como parte de las jornadas, ya que desafortunadamente el índice de contagio en la Entidad no ha cedido, por el contrario, ha aumentado”, dijo.
Señaló que en muchas ocasiones los contagios en las comunidades ocurren debido a la movilidad, ya que al estar en constante movimiento en busca de empleo haciendo trabajos pesados, suelen herirse y van a cualquier clínica o con cualquier persona para que los atienda.
“Suena complejo, pero a veces por la misma movilidad de nuestros compatriotas, que se van a otras comunidades y no se contagian precisamente por un tema sexual, sino que puede ser por la mala atención médica en otros lugares cuando se cortan, el manejo de transfusiones y demás, y luego ellos regresan a casa y tiene contacto con sus familias y se propaga”, comentó
Enfatizó que, además, se debe tener la parte didáctica para sensibilizar a la gente de una manera más agradable, por lo que además de que los dibujos animados están en maya, se trata de involucrar a la gente en el proceso, por lo que los traductores que utilizan son de la misma comunidad.
“El año pasado visitamos Izamal, Kantunil y otros municipios de la zona, escogemos a gente que nos apoye con las traducciones para la atención del mismo poblado, esto para que haya más confianza y se puedan entender mejor”, aseveró.
Asimismo, comentó que si la jornada se lleva a cabo dentro del ciclo escolar se habla con los directivos de las escuelas de los sitios a visitar para dar pláticas sobre educación sexual, métodos anticonceptivos y todo con respecto al VIH.
(Darcet Salazar)