
2 minute read
Predominan males del corazón
Tumores malignos, influenza y neumonías completan los índices de mortandad más altos en Yucatán
Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en yucatecos en lo que va del año, informó la Secretaría de Salud Yucatán; sin embargo, el informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) refiere que los tumores malignos, la influenza y neumonías tienen los índices de mortandad más altos a nivel estatal.
Advertisement

De igual manera, el Sinave dio a conocer que cada vez se hacen más notorios los casos de enfermedades del hígado y cardiovasculares, esto a causa de las malas costumbres y hábitos de los yucatecos, pues según los expertos en salud la mala alimentación, el consumo de alcohol y el tabaquismo están afectando a la población de la Entidad.
Esta espiral de enfermedades no es nueva, sino que se “arrastra” de años atrás. El Inegi informó ayer que durante 2022, las cinco principales causas de muerte en Yucatán fueron enfermedades del corazón, con 4 mil 31 casos; tumores malignos, con mil 576; diabetes mellitus, con mil 369; enfermedades del hígado, con mil 4 casos, y males cerebrovasculares, con 832.
El informe señala que fue el sexo masculino el principal afectado con las enfermedades del corazón, con 2 mil 164 decesos, mientras que en el femenino fueron mil 867.
Sin embargo, en tumores malignos fueron más en mujeres (853) que en varones (723). El Inegi señala que también hubo 472 muertes por accidentes y 358 por influenza y neumonía, durante el 2022 en Yucatán.
A nivel nacional las principales causas de muerte durante el 2022 fueron: enfermedades del corazón, dia- betes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado y accidentes.

Hubo en total 757 mil 402 casos de muerte por enfermedad, de 841 mil 318 defunciones registradas en total, es decir, el 90 por ciento del total, en tanto que el 10 por ciento fue por causas externas como accidentes, homicidios y suicidios, principalmente.
De las defunciones por enfermedad, 353,005 fueron mujeres, lo que representa el 46.61 por ciento y 404 142 hombres, que es el 53.36 por ciento.
Primer trimestre
En el último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en enero de 2023 en promedio la incidencia de muertes por enfermedades del corazón por cada 10 mil habitantes de Yucatán fue de 32.57 (36.40 en hombres y 28.55 en mujeres), es decir 3 mil 257 personas fallecen por algún tipo de falla cardiaca.
En el caso de los tumores malignos, el instituto señaló que la incidencia es de 16.07, lo que se traduce en que por cada 10 mil habitantes 680 perecen de cáncer, siendo los de mama, próstata y colon los más representativos.
En cuanto a los casos de fallecimiento por influenza y neumonía, Yucatán tiene una incidencia de 10.52, es decir, alrededor de mil 52 personas mueren a causa de estos padecimientos; sin embargo, aunque con menor incidencia, las enfermedades del hígado y las cerebrovasculares han estado escalando hasta posicionarse en el quinto y sexto lugar de este univer- so, esto sin contar el COVID-19, pues tienen una incidencia de 9.65 y 7.68, respectivamente.
El cardiólogo Ernesto Quintal Alonzo señaló que, aunque actualmente existen múltiples campañas para prevenir las enfermedades antes mencionadas, por la escasa cultura de la prevención las incidencias van aumentado cada año, afirmando que gran parte de los pacientes acuden a un especialista cuando la enfermedad ha progresado de manera que ya es difícil de sobrellevar o sólo se pueden administrar cuidados paliativos. (Darcet
Salazar)