1 minute read

Explica PEMEX manchas en Golfo

Iridiscencias en Sonda de Campeche se deben a chapopoteras de Cantarell, explica empresa

CIUDAD DE MÉXICO.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) aclaró ayer no fue la fuga de 7 centímetros por 1 milímetro la que provocó el derrame de petróleo ligero que se observa en la Sonda de Campeche, sino que se trata de emanaciones naturales de Cantarell, llamadas chapopoteras, las cuales provocaron iridiscencias (manchas).

Advertisement

En conferencia de prensa, el director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, expuso que mientras las chapopoteras de Cantarell emanan 387 barriles por día constantes que generan las iridiscencias -que con el rayo del Sol reflejan-, el derrame del campo Ek-Balam fue de 76 barriles diarios durante 18 días, por lo que no fue la fuga de un ducto lo que generó la mancha que se observa.

Señaló que el área erosionada del ducto, de 7 centímetros por un centímetro de ancho, de acuerdo con los cálculos de los especialistas de PEMEX, y considerando el ducto operando a plenitud, solo se pudiera haber derramado un volumen acumulado máximo de mil 368 barriles a razón de 76 barriles diarios.

Añadió que no se derramaron 3 millones de barriles, porque eso sería decir que fue 12 veces más catastrófico que lo ocurrido con el barco Exxon Valdez, en 1989, por lo que decirlo “es una desproporción”.

Romero expuso que en realidad esas iridiscencias que se generan por las chapopoteras, que son emanaciones naturales de hidrocarburos al medio ambiente, ya sea en tierra o en mar, tienen que ver con la imagen que se ve del derrame, pero no fue la fuga la que generó un grave derrame.

Sobre todo, porque “la mayor chapopotera que tenemos ubicada está en el campo Cantarell, muy cerca de Ek-Balam, y se origina en una fractura de kilómetro y medio”, justo esta situación “es un tema que

This article is from: