1 minute read

Destinan 40 mdd para dos programas sociales

CIUDAD

DE MÉXICO.-

Advertisement

El Gobierno mexicano envió ayer una nueva nota diplomática a Estados Unidos en la que acusa a Texas de violar tratados bilaterales de aguas y derechos humanos con las boyas y el cerco de alambres que el gobernador Greg Abbott ha colocado en el río Bravo para frenar a los migrantes.

“Hemos enviado ya dos notas diplomáticas muy claras, diciendo que se está violando el Tratado de 1944 y el de 1970 (que hablan sobre las aguas compartidas y el límite territorial)”, informó ayer la canciller mexicana, Alicia Bárcena.

La Secretaria de Relaciones Exteriores reiteró las críticas de México a los cercos de alambres con navajas y a la barrera de boyas en el río Bravo, colocadas por el Gobernador de Texas en la zona fronteriza de Eagle Pass.

También agradeció la demanda civil que presentó el lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos para exigir la retirada de las boyas al considerar que Texas vulnera la ley de ríos y puertos de 1899 por instalarlas sin autorización del Gobierno Federal.

La Canciller expuso que la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) recorrió la zona, que en México corresponde a la ciudad de Piedras Negras, Estado de Coahuila. (Agencias)

CIUDAD JUÁREZ, Chih.Ayer se realizó en Ciudad Juárez, una mesa de diálogo sobre tendencias migratorias, en donde estuvieron presentes la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, el subsecretario de Administración y Recursos del Departamento de Estado, Richard Verma; el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, y el cónsul de Estados Unidos en Juárez, Eric Cohan.

La intención de la reunión fue crear un compromiso entre ambos países, para así mantener la cooperación y colaboración, para atender a los migrantes que llegan a la frontera, sin descuidar la seguridad de los habitantes de Chihuahua y, en este caso, Juárez.

CIUDAD

DE MÉXICO.-

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, informó ayer que el Gobierno de Estados Unidos aportará 40 millones de dólares, por primera vez, para apoyar los programas sociales Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro que se aplican en Centro América y el Caribe para contener la migración. En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Bárcena, dijo que ese fue uno de los acuerdos alcanzados en la reciente reunión con la asesora de seguridad de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwoord-Randall.

“Ahora en esta reunión que acabamos de tener el Gobierno de Estados Unidos nos informó que van a portar 40 millones de dólares para poder apoyar estos programas de El Salvador, Honduras, Belice y Guatemala, Cuba. Esta es la primera vez que Estados Unidos va a aportar un fondo con las características que a nosotros nos interesa que llegar a las comunidades directamente, directamente a los migrantes”, explicó.

(El Universal)

This article is from: