Educación: Política Universal de Educación Este tipo de políticas se caracterizan por promover servicios públicos a los cuales toda la población tiene acceso. Ejemplo de estas políticas son las aplicadas en los ámbitos de la salud, trabajo o educación. Corresponde a una estrategia para erradicar la pobreza y minimizar las desigualdades; para ello el Estado tiene el deber de garantizar servicios con cobertura universal; de manera efectiva como los derechos fundamentales distribuyendo los recursos disponibles entre la ciudadanía.
Educación: Políticas Universales. Se puso en práctica diversas formas de distribución y redistribución de ingresos y activos, entre estos la educación, salud, trabajo, políticas de salarios mínimos crecientes e infraestructura. Estas medidas dieron como resultados una reducción significativa de la pobreza, de un 50% a menos del 30% así como moderados grados de desigualdad entre 1950 y 1980, en comparación con otros países de la región. Seguidamente se procede a explicar en detalle las políticas universales que el Estado costarricense ha formulado en materia de educación.
La Ley Fundamental de la Educación Se promulgó en 1957. Esta ley N° 2160 continúa siendo el marco que rige la educación en el país. El objetivo principal es velar porque se cumplan los fines educativos de nuestro país. En ella establece la organización del sistema educativo desde los niveles básicos al nivel superior. Artículo 1: todo habitante de la Republica tiene derecho a la educación y el Estado de la obligación de procurar ofrecerla en la forma más amplia y adecuada. Artículo 2: Son fines de la educación costarricense: a) La formación de ciudadanos amantes de la patria, conscientes de sus deberes de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a dignidad humana.