apertura de 5 galerías en Rusia; aperturas galerías Cancún, Kukulcan, Cabo San Lucas, Puerto Paraíso, Monterrey, San Pedro Garza García NL, Santa Fe, Nuevo México; 2008: Creación del Taller Marroquinería en Tlaquepaque; 2009: Premio Sinaloa a las Artes; 2010: ”Galardón Minerva Fashion”. Sheps Nurko - Exposiciones: 2007: “Séptimo piso”, Chanus Platz, México, DF; “Farblonged Zoo”, Los Placeres, México, DF; “Luz confundida”, Museo Santa Rita, Puebla; 2008: “Inclusive”, Centro Cultural Raúl Gamboa, IPBA, San Luis Potosí; 2009: “Deambulando”, Galería Los Ojos, Xico, Veracruz; 2010: “Desencuentros”, Galería .1, México, DF. Exposiciones colectivas: 2007: “Entre ciudades”, Centro Cultural Santa Rosa, Galería casa de Cultura, Puebla; 2008: “Arte que camina”, San Miguel de Allende; Museo San Pedro, Puebla; 2009: “Estamos…”, Galería Los Ojos, Xico, Veracruz; 2010: “MC”, Club de Industriales Pemex, Poza Rica, Veracruz; 2010: “Masacote”, Casa de la Cultura, Puebla; 2011: “Love Is Black”, Galería .1, México, DF; 2006: Pintura mural, escenografía y ambientaciones: mural Música profunda, Amaoir, México, DF; mural Montaña. Tania Esponda - Artista mexicana impulsada por el deseo de encontrar grandes avenidas a sus ansias de expresión, descubrió en las artes plásticas un continente de amplio horizonte para plasmar sus inquietudes. La entrega apasionada a su profesión la llevó a crear artísticamente una serie de pinturas y esculturas que plasman su profunda concepción de la vida, basada en sus convicciones más arraigadas acerca de la libertad creativa de que estamos dotados todos los seres humanos, para tener una visión multicolor de la naturaleza y de las obras creadas por el hombre. Su única combinación de elementos de pintura, escultura, texturas y materiales diversos hacen que su obra se distinga en expresión propia, para ella cada obra de arte es una forma única e irrepetible de expresar un momento de su vida llamando la atención con vibrantes colores que hacen recordar su herencia mexicana. Su dedicación la condujo al estudio formal de las artes plásticas en la Universidad Iberoamericana, la Galería Casa Lamm, la Escuela Nacional de pintura y grabado La Esmeralda y en la reconocida Academia del Giglio en Florencia, Italia. En la actualidad, Tania continúa desarrollando un nuevo concepto en la mezcla de diversas técnicas y materiales que permitan crear nuevas formas de expresión y arte. Ha sido coleccionada y expuesto su obra en distinguidas exposiciones públicas y bienales en México, Estados Unidos y China. Tony Sólis - Monterrey, México, 1979. Estudió en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en el Centro de las Artes de Monterrey. Cuenta con múltiples exposiciones colectivas y dos individuales en la galería Enrique Guerrero en México y en el MUNO en Zacatecas. Codirigió el videoclip “Casa Vacía“ de Hello Seahorse y actualmente es editor de fotografía de la revista Nylon. Verónica Guzmán - Nació en la ciudad de México el 2 de junio de 1965. Estudia arte entre España y México. Expone tanto en colectivas como en individuales en ambas ciudades. El tema recurrente en su pintura es la gente, grandes rostros de grandes formatos, sobre todo mujeres y niños. Aunque emplea diferentes técnicas, ha encontrado en el acrílico su principal aliado. En esta última etapa de su pintura se ha concentrado en el tema de la corte, los reyes, nuestros virreyes, las damas de sociedad, los ornamentos y las modas, de los extrañísimos personajes que conforman la historia de los siglos XV al XVIII, aunque interpretados de manera muy personal. Víctor Mora - 1971, Distrito Federal. Exposiciones individuales recientes: 2010: “Atropolis”, Galería Estación Arte Contemporáneo, México, DF; “Bitácora de Viaje, Galería Medellín 174, México, DF. R 2009: Arte fest, American School, Guadalajara, Jal. Colecciones públicas y privadas: Colección Museo de Arte Moderno de Cartagena, Colombia; Colección Museo de Hacienda y Crédito Público, Antiguo Museo del Arzobispado, México, DF; Colección Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, Michoacán, México; Colección Museo Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, Jalisco; Colección Museo de Estampa del Estado de México; Colección The Timisoara, Romania Museum, Fondazione; Colección del CONARTE, Monterrey, Nuevo León; Colección Universidad de Ciudad Juárez, México; Colección Universidad Autónoma de México; Colección Universidad Iberoamericana de Puebla; Colección Universidad de Edinburg, Texas; Colección Universidad de Austin, Texas; Colección Casa de la Cultura de Autlán, Jalisco; Colección de Banca Bansí, México, DF; Colección de la Empresa Mallas Tenax, Guadalajara, Jalisco; Colección de TV Azteca, Guadalajara; Colección CEDAR José Clemente Orozco, Guadalajara, Jalisco; Colección del INAH; Colección Casa América, Génova, Italia. Victoria Gutiérrez - Cuenta con 15 exposiciones individuales y más de 50 colectivas. Ha expuesto en varios recintos importantes de la Ciudad de México, entre ellos los siguientes: Congreso de la Unión, H. Cámara de Diputados, Museo Rufino Tamayo, Museo de Arte Moderno, Museo de Historia Natural, Museo Tecnológico, Museo Casa del Tiempo, Conjunto Cultural Ollin Yoliztli, y dentro de la República Mexicana en ciudades como Puebla, Veracruz, Sinaloa y San Luis Potosí. En el extranjero presenta sus obras en California, San Antonio, Texas, Phoenix, Scottsdale, Arizona, Estados Unidos; San Pedro Sula y Tegucigalpa, Honduras; Eshkol y Tel Aviv, Israel. Exposición de gira por Centroamérica, Cuba, Bolivia y Colombia. En Europa, Rumania, España, ciudades como París, Barcelona, Bruselas, Roma y Viena. Como muralista ha realizado obras como el mural Bicentenario de
208
Benito Juárez para la Delegación Iztacalco, Ciudad de México, entre otros. Primer lugar, El arte del cuerpo humano, para Ediciones Gráficas. Amante del volumen y las formas, esta artista explora y redescubre la naturaleza. Victoria Gutiérrez recibió un homenaje con el reconocimiento “Mujeres de México” por su labor cultural en la H. Cámara de Diputados de la República Mexicana. Virginia Colwell - Nebraska, 1970. Exposiciones Selección (Individuales y Colectivas), ECOH Galería (Ciudad de México), New Media Fest 2010 Cologne (Germany), The Urban Arts Space (Columbus, Ohio) Image Gallery (Columbus, Ohio) The Ohio Art League (Columbus, Ohio) Hopkins Hall Gallery (Columbus, Ohio) Centro Cutrual Convent de Sant Agustí (Barcelona, Spain) Instituto de Artes Gráficas (Oaxaca, Oaxaca, Mexico) Centro Cultural Casa Lamm & Galeria Debora Arango (Mexico City, Mexico) El Centro de Arte Santa Monica (Barcelona, Spain) Hangar y el Associació d’Artistes Visuals de Catalunya (Barcelona, Spain) Wendell Mcshine - (Trinidad y Tobago, 1972.) El trabajo de McShine tiene una cualidad de crudeza, misticismo y trascendencia muy ligada a sus raíces caribeñas. Actualmente radica en la Ciudad de México, en donde la mezcla entre su tradición y la riqueza de la vida en el DF se expresa en su iconografía y paleta de color. Su obra se expresa en formatos tan variados como el dibujo, la pintura, la animación, el arte objeto y multimedia. Gracias a sus estudios de Gráfica y Animación ha incorporado elementos de diseño y artes plásticas en pinturas que combinan bocetos, dibujos, pinturas y animaciones, que se entremezclan en obras en las que lo análogo y lo digital dialogan entre materiales orgánicos y pantallas de LCD.