Subasta Arte Vivo

Page 180

Acercade losartistas Adriana Papayanopulos - Nacida en 1978, en la ciudad de Veracruz manifiesta que la apariencia, disciplina y libertad son conceptos, actitudes o formas opuestas al interior del ser humano, pero un verdadero artista sabe que la libertad creativa y creadora requiere necesariamente de un control de la técnica y de una claridad conceptual determinante. Es por esto que se ha propuesto en cada uno de sus cuadros cumplir con estas condiciones que contribuyan a la forja de los valores estéticos implícitos en la obra pictórica que te acerca a la impronta de un universo de color, texturas, formas y símbolos que nacen de manera voluntaria e involuntaria en el artista. Cada cuadro es una búsqueda personal, íntima y apasionada que Adriana utiliza como estratagema, a manera de catarsis, para conocer sus emociones, sentimientos, miedos, debilidades y fortalezas. Con una trayectoria de tan sólo 5 años como artista plástica, ha participado en más de 10 exposiciones colectivas a lo largo del país, y en Estados Unidos, en ciudades como Nueva York, Houston y Pomona, así como en mas de 7 exposiciones individuales en instituciones culturales gubernamentales y privadas. Adriana Quintana – México, 1947. Acude al taller de Acuarela y Dibujo del General Ignacio Beteta. Ha tomado cursos de pintura experimental y de arte objeto. Se considera una persona autodidacta y retoma la pintura en el año 2006, con interés en el Acrílico, y se inclina hacia lo abstracto combinando texturas; ha tomado clases con las maestras Ma. Eugenia Vásquez y Gabriela Epstein. 2006, 2007, 2008: Feria del Arte del Colegio Americano; Exposición colectiva, en Arte Club del periódico Reforma en 2007. “Colectiva Exhibimex” con la maestra Gabriela Epstein. En 2009 “Homenaje Empal, Simbiosis Colectiva”, en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles. Alfonso Cortés - Empieza a tomar fotos al nacer su hija, hace 37 años. Exposiciones individuales: 1984, Casa de Cultura Pirámide, Ciudad de México. 1996, Casa de Cultura de la Ciudad de Puebla. 1986, Casa de Cultura de la ciudad de Jalapa. 2006, Exposición en Caixanova, Ciudad de Vigo, España. 2007, Centro Asturiano Polanco, Ciudad de México. 2008, Facultad de Arquitectura. Libros: Momentos, 2009; Suspiros/fotos y pensamientos, próximo a publicarse.

Museo de la Basílica de Guadalupe. Alejandro Arango - Ciudad de México, 1950. Cursó la carrera de Publicidad y después Artes Plásticas en San Carlos y La Esmeralda. Continuó sus estudios de arte en España y Francia, y posteriormente radicó en Nueva York. Su obra se encuentra en importantes museos y colecciones, tanto en México como en otros países. La obra de este artista se considera neofigurativa, pues los personajes que desarrolló caricaturizan los modelos clásicos de la proporción en la estética humana. La técnica de Arango no está cargada de detalles, provocando una sensación de irrealidad ante la pintura. El mundo imaginario de este gran coloso de nuestro arte, sin embargo, da la impresión de limpieza en el trazo y definición en las formas, a la vez que propone situaciones que el espectador va descifrando cuando la observación se lo permite. En México, su obra se encuentra en Museo Rufino Tamayo, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Museo Amparo de Puebla, Acervo Cultural UNAM, Colección Jumex, Fundación Televisa, Fundación Bancomer, Fundación Cemex. En otros países, se encuentra en el Metropolitan Museum of Art, NY; EUA Archer M, Huntington Art Gallery, Austin, TX; Museo Jospi Broz Tito, Belgrado, Yugoslavia; y Colección de Arte Latinoamericano, LADECO, Santiago de Chile, Chile. Alejandro Caballero - México, D.F., 1967. Es pintor y escultor. Estudió en la Academia ATEN técnicas españolas de pintura y composición con el Mtro. Enrique zapata Ponce; Técnicas de los materiales en la pintura con Luis Nishizawa. Estudió la licenciatura en Artes Plásticas en La Esmeralda del INBA. Fue ayudante pintor del maestro Raúl Anguiano en 6 murales en la Ciudad de México (1997-2006). En 2007 se inauguró su décima exposición individual “La Fantasía Lúdica de Alejandro Caballero“, con motivo de sus 10 años de Profesor en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. En 2008 ingresa por concurso al Salón de la Plástica Mexicana del INBA. En 2011 obtiene mención honorífica en el Salón Anual de Pintura del Salón de la Plástica Mexicana. También en 2011 obtiene el Primer Premio en Arte Objeto en el Salón anual de Arte-objeto y Performance del Salón de la Plástica Mexicana. Desde 1997 es profesor de diversos talleres

Agustín Castro - Ciudad de México, 1958. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda. Exposiciones individuales - 2011, Obra Reciente, Galería Córsica, Puerto Vallarta. Jal. México. 2010, Sobre los malabares, Galería Córsica, Puerto Vallarta, Jalisco, México. 2009, Exhibición de Obra Reciente, Galería Córsica, San José del Cabo, Baja California Norte. Obra Reciente, Galería Misrachi, Ciudad de México. Entre lo Clásico y Contemporáneo, Galería Óscar Román, Ciudad de México. Exhibición de Obra Reciente, Galería Córsica, Puerto Vallarta, Jalisco, México. Exposiciones Colectivas - 2011, Libertades, Museo del Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, Ciudad de México. México Vivo (Subasta) Museo de Arte Moderno, Ciudad de México. 2010, Colectiva Aniversario Galería Óscar Román. Obra reciente, Galería Córsica, San José del Cabo. 2009, México Vivo (Subasta) Museo de Arte Moderno, Ciudad de México. Metrópoli, Claustro de Sor Juana, Ciudad de México. 2007-2009, Colectivas en Galería Óscar Román, Ciudad de México. 2008, Exposición Colectiva Galería Misrachi Hotel Presidente, Ciudad de México. Ha participado en más de cien subastas filantrópicas, entre las que destacan la del 2008-2010, Subasta México Vivo, Museo de Arte Moderno, Ciudad de México. Alam+Petrov - A principios de 2010 Alam Barron y Larissa Petrov comenzaron a trabajar en su primera exhibición, tomando a México y su cultura como tema principal. Así nació oficialmente Alam+Petrov. Larissa hace el styling de la obra y es la directora de arte. Alam se encarga de la fotografía e iluminación pero juntos crean todo el concepto. Con su exhibición individual debutó Striking Mexico, mostrada en la Ciudad de México. Han llamando la atención de artistas y coleccionistas internacionales reconocidos, ya que presentan a México de una manera nunca antes vista. La mayoría de las obras de Alam+Petrov son intervenidas con pintura acrílica por el Interior Designer y artista Jorge Barrón, dando así aún más vida a las obras y llevando la historia de la fotografía a otro nivel, a veces hasta saliendo del marco, interviniendo las paredes del lugar. Alejandra Urrutía - Ciudad de México. Cursa la carrera de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en la Universidad Autónoma de México, 1979-1984. Cursa la maestría en Museos en Universidad Iberoamericana 2001-2005. Ha participado en exposiciones colectivas en el Salón de la Acuarela, Museo del Carmen, Petróleos Mexicanos, Sun Chemical, Drexel Heritage, de parte de la Galería Florencia Riestra, Galerías del Auditorio Nacional, INBA, Grupo de los dieciséis. Exposiciones individuales en la Galería Torre del Reloj, Ciudad de México; Galería El Greco, en colaboración con Laret23tres Contemporary Art, Veracruz; en el Centro Asturiano de la ciudad de México. Obra como adquisición en el

de artes plásticas en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Cuenta con 13 exposiciones individuales en México. Ha expuesto colectivamente en el Museo de Arte Carrillo Gil, en México; Royal Collage of Art, en Londres, Inglaterra; Museo Gotha, en Turingia, Alemania; Museo de Arte Contemporáneo de Panamá; Centro Expositivo Roca Paulina, en Perugia, Italia, y en el Museo de Arte Latinoamericano de Miami, Florida. Su obra se encuentra en colecciones de México, Japón, Marruecos, España, Cuba, Argentina, Estados Unidos y Canadá. Alina Poulain - Dibuja desde los 17 años por impulso y necesidad. El último psiquiatra que la trató le dijo que el dibujo es la mejor terapia y que por fortuna eso la ha ayudado mucho. Tiene miedo a la muerte y es por eso que es tan impulsivo su trazo. Detesta pasar días enteros en un dibujo porque se aburre o pierde el hilo de lo que está haciendo. La línea rotunda es característica de su obra ya que le recuerdan mucho a los libros de colorear que tenía de chiquita. Empezó a dibujar gracias a la influencia de Juan Sebastián Barberá, Jean Dubuffet, Jean Michel Basquiat, Georges de la Tour entre muchos otros. Una de las principales motivaciones de Alina para dibujar es recordar ya que bloquea los recuerdos y siempre les da un soporte material para después poder recurrir a ellos. Escribe un diario, tiene 3 blogs, twitter, facebook. En realidad usa el internet como herramienta de difusión cultural y cápsula del tiempo colectiva. Ha expuesto en Polonia, Argentina, Estados Unidos, Hong Kong, y en 2007 ganó el primer premio de la Sociedad Electrográfica Húngara con el dibujo Do It Yourself Happiness. En México ha tenido las siguientes exposiciones individuales: Desperate Drawings (Galería Hilvana), Ergofobia (Galería Lisboa 60), Radicales Libres (Galería Univ. Iberoamericana DF), Plan B (El Cerdo de Babel y Ágoras en Saltillo Coahuila). Exposiciones colectivas: REP-REP (Galería Hilvana), Estacionarte 2007 y Eje Central. Actualmente prepara la exposición DARK PASSENGERS para la galería de la Sociedad Electrográfica Húngara en Budapest. Alejandro Grande 1984. Entre sus exposiciones colectivas en México y en España destaca “Byloa”, realizada en 2008 en Barcelona. Además, ha colaborado artísticamente en la revista Vice y con marcas como Bacardi, Tequila Cuervo, Sicario, Ricardo Seco y Temores. La pieza “Cyber foam” habla de cómo la espuma, la cual transita entre dos estados físicos de la materia, puede convertirse en el vínculo de entendimiento entre dos universos. Plantea la espuma como un tejido natural donde se geometrizan las formas orgánicas de la naturaleza, matemática natural. Alfredo Mendoza - Ciudad de México, 1982. Estudió la Licenciatura en Artes Visuales, en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. 2006, Becas completas para estudiar los cursos de medio año, de arte urbano y pintura.

178


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Subasta Arte Vivo by México Vivo - Issuu