A aquel evento de 1959 asistieron destacados intelectuales y folcloristas. Ello implicó que las definiciones presentadas tuvieran un alto impacto entre los estudiosos de la materia, quienes las utilizaron frecuentemente, marcando el predominio de la concepción del Arte Popular como algo esencialmente tradicional, anónimo y espontáneo; nociones, que hoy podemos someter a discusión para la Artesanía, que para efectos de este escrito entenderemos como un concepto diferente a las artes populares, pero no por ello ajena a éstas. El segundo hito viene desde el Estado, cuya aproximación hacia las artesanías fue bajo el prisma de éstas como sector productivo. El Servicio de Cooperación Técnica, sercotec; La Corporación de Fomento de la Producción, corfo y más tarde la Consejería de Promoción Popular entregaron definiciones sobre lo que era Artesanía, concepto que vinculaban a la pequeña industria. El factor común a las definiciones entregadas por estas instituciones durante la década de 1960 fue la comprensión de la Artesanía como el sector productivo organizado en talleres de poca producción, capital y trabajadores. Sin embargo, resulta relevante que en 1971 en estas instituciones apareciera una nueva definición asociada a las artesanías. Ese año se creó el Proyecto de Fomento y Desarrollo de la Artesanía Típica Chilena a Nivel Nacional bajo la coordinación de sercotec, hito con el que se introdujo un nuevo concepto: el de “Artesanía Típica”. Ésta fue definida como el sector: “que produce artículos tradicionales modernos, folklóricos, decorativos y artísticos –utilitarios u ornamentales– a base de materias primas nacionales, con gran predominio del trabajo manual, como medio permanente o provisional de trabajo, y fuente principal o complementaria de ingresos”2 .
Con esta nueva definición, se incorporaba el aspecto cultural a lo eminentemente productivo. El tercer hito, y de nivel internacional corresponde a la Carta Interamericana de las Artesanías y las Artes Populares, elaborada en 1973 por la Organización de Estados Americanos (oea), en esta se hicieron definiciones de Arte Popular y Artesanía, comprendiéndolos como conceptos diferentes pero vinculados. El Arte Popular fue entendido como:
2
Servicio de Cooperación Técnica. Proyecto de Fomento y Desarrollo de la Artesanía Típica Chilena a Nivel Nacional. Santiago: SERCOTEC, 1971.
30
Chile Artesanal | Patrimonio hecho a mano