KANDIRE: Plan de Acción Cultural 2012 2017

Page 1

PROGRAMA GENERAL

kandire Plan de Acción Cultural 2012-2017 En busca de la tierra sin mal. ::1:: ARTErias Urbanas – Kandire, Plan de Acción-Cultural 2012-2017


El Kandire es la promesa de un paraíso en la tierra, nuestro pueblo Guaraní recorría las tierras en su búsqueda. Nuestra búsqueda es igual de ambiciosa y juntos creemos que podemos transformar esta realidad para vivir en un lugar mejor, creemos que el Arte y su cercanía permite liberar la conciencia acerca del entorno y de cómo poder mejorarlo.

::2:: ARTErias Urbanas – Kandire, Plan de Acción-Cultural 2012-2017


ARTErias Urbanas Misión Capacitar, Producir y Difundir: Arte y cultura.

Visión Generar un movimiento artístico-cultural que integre a diversos actores y gestores culturales, que promuevan procesos de integración social y latinoamericana, que ayuden al fortalecimiento de los valores humanos, al desarrollo Cultural, Patrimonial e identitario de Santa Cruz de la Sierra y Bolivia en su conjunto para proyectarlo al mundo.

Nosotros somos ARTErias Urbanas, un colectivo que reúne a artistas de diferentes manifestaciones y desde estas estamos construyendo un movimiento, que refleje nuestra necesidad de interactuar en espacios públicos, de llevar el arte hacia nuestra gente, para contribuir al desarrollo artístico de nuestra ciudad, pero esencialmente contribuir al desarrollo integral de nosotros como personas. Creemos en el arte como un proceso, no tan solo como un producto; un proceso que nos permite transformar esta realidad a través de la conciencia colectiva y de la liberación de la misma. Nos constituimos como un espacio interdependiente-transdisciplinario de investigación, documentación, producción y acción artístico-cultural, de libre participación e integración. ::3:: ARTErias Urbanas – Kandire, Plan de Acción-Cultural 2012-2017


Antecedentes En el 2009, un conjunto de jóvenes artistas planteo salir a las calles en busca de nuevas formas de exposición hacia la gente, nace el primer proyecto “ARTErias Urbanas: Generando Espacios Culturales”1, misma que es ejecutada en su programa piloto de tres fechas. En el desarrollo de este, se encontraron bastantes dificultades, no solo en cuanto a apoyo institucional, sino dentro de la implementación, estas fueron documentadas audio-visualmente, y son referentes para la nueva estructuración como plataforma móvil de interacción social. En ARTErias estamos muy felices de los resultados obtenidos y de los nuevos desafíos que se han planteado, hemos desarrollado una alianza interinstitucional entre nuestra casa, el Taller de Artes Visuales, centro de formación artística con más de 38 años en el medio, desde donde podemos expandirnos creativamente a la realización de proyectos. Desde el 2010 hemos delimitado tres ejes complementarios de acción, como uno transversal. Es así que la Producción de Bienes ArtísticoCulturales, la Difusión y Gestión Cultural, como la Formación y Capacitación Artística estarán unidas por los proyectos de Investigaciónacción; eje transversal y metodología que nos permitirá alcanzar los objetivos trazados.

1

Documentación Interna. Proyecto ARTErias Urbanas: Generando Espacios Culturales, 2009. Santa Cruz, Bolivia.

::4:: ARTErias Urbanas – Kandire, Plan de Acción-Cultural 2012-2017


Justificación Los cambios Políticos, Económicos y Sociales de los últimos tiempos han generado una contraparte en el reaccionar de las artes, actualmente los procesos de globalización siguen generando polémica en torno a discursos sobre las repercusiones de este fenómeno en el ámbito no solo económico, sino cultural, de esta manera nacen muchas iniciativas para dar una nueva función al arte, se habla entonces del Arte como herramienta(maquinaria) para la transformación social, un claro ejemplo es Community Arts en Europa y la Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social, quienes dedican su accionar a crear lazos que permitan la integración social equitativa mediante el arte. En Bolivia se toma conciencia de la importancia y se realizan cada vez más actividades culturales, pero se las concentra en el centro de las ciudades, discriminándose inherentemente a los sectores alejados de la ciudad, entre éstas actividades tenemos: Festivales, Bienales, Concursos y actividades realizadas con la iniciativa de organizaciones civiles, como por parte del gobierno departamental, a través del apoyo de instituciones de toda índole. Ahora bien, en los últimos años se ha vislumbrado el crecimiento de la demanda cultural en el departamento de Santa Cruz, la proliferación de centros culturales y museos son los espacios más claros de dicha oferta. De igual forma, el crecimiento en la producción artística nacional, ha provocado, que los nuevos artistas, busquen espacios y nuevas alternativas para dar a conocer su obra.

::5:: ARTErias Urbanas – Kandire, Plan de Acción-Cultural 2012-2017


Por lo cual se ha hecho común en nuestro país, apropiarse de los espacios públicos para la exposición de las artes, que en la ciudad de Santa Cruz suelen manifestarse más en calles y plazas aledañas al centro de la ciudad. Siendo los artesanos los que mayormente utilizan dichos espacios. Por otro lado, el crecimiento de la mancha urbana ha generado que pobladores de sectores alejados del centro de la ciudad, no participen de dichas actividades culturales. Haciéndose frecuente la concurrencia de un grupo determinado de personas a los espacios oficiales del arte.

Objetivos Objetivo General: Generar un movimiento artístico-cultural mediante la realización de diversos eventos culturales, que producirán un Circuito Abierto de Arte Público, para motivar procesos de integración social que ayuden al fortalecimiento de los valores humanos, al desarrollo cultural, patrimonial e identitario de Santa Cruz de la Sierra.

::6:: ARTErias Urbanas – Kandire, Plan de Acción-Cultural 2012-2017


Objetivos Específicos 1. Realizar un Programa de Difusión acorde a las necesidades locales que nos ayuden a establecer vínculos en pro de conformar una Red que nos permita socializar las actividades y visibilizar el accionar de los diferentes actores y gestores en el medio artístico-cultural. 2. Implementar un Programa de Formación Artística en los barrios de Santa Cruz de la Sierra, mediante talleres realizados en los distritos a través de los Centros Culturales de Barrio, para mejorar la calidad de vida, la interacción de los ciudadanos con su entorno y las relaciones humanas. 3. Conformar un Programa de Producción a través de la realización de Encuentros Temáticos de Arte Público en diferentes espacios de la ciudad, que nos permitan descentralizar el Arte y la Cultura hacia las periferias y comunicarlas con el centro de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, generando así un Circuito Abierto de Arte Público que integre mediante el arte a los diferentes sectores de nuestra ciudad. 4. Documentar y Sistematizar las experiencias para garantizar la sostenibilidad del Proyecto, mediante la realización de Memorias AudioVisuales. 5. Realizar un Plan de Mejora y un Plan de Sostenibilidad. 6. Realizar Círculos de Debate y Socialización de los Resultados para evaluar la proyección de los Programas.

::7:: ARTErias Urbanas – Kandire, Plan de Acción-Cultural 2012-2017


+info: contactoarterias@gmail.com

::8:: ARTErias Urbanas – Kandire, Plan de Acción-Cultural 2012-2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.