545 VELÁSQUEZ, DANITHZA (ed.), Guía artesanal Perú turísti-
ca, Lima, PromPerú/Mincetur, 2008, 196 pp. VETTER PARODI, LUISA MARÍA, Plateros indígenas en el Vi-
rreinato del Perú: siglos
XVI
y
XVIII,
Lima, Compañía
de Minas Buenaventura/UNMSM, serie Coediciones, 2008, 292 pp. VILLACORTA OSTOLAZA, LUIS FELIPE, Cerámica del Perú
antiguo/Ceramics of Ancient Peru, Lima, Roberto Gheller Doig, 2007, 126 pp.
VIDAL, TEODORO, Los milagros en metal y en cera de Puerto
Rico, San Juan, Alba, 1974, s/p.
documentos para el análisis, Montevideo, Centro Artesanal, 1989, 266 pp.
——, El santero de Puerto Rico, San Juan, Alba, 1979, s/f. ——, Las caretas de cartón del carnaval de Ponce, San Juan, Alba, 1983, 108 pp.
Artesanías uruguayas, Montevideo, Ministerio de Relaciones Exteriores, 1991, s/p. Banco de la República Oriental del Uruguay. Gaucho Mu-
——, Los Reyes Magos. Tradición y presencia, San Juan, Alba, 2005, 112 pp.
seum. Uruguayan Folk Art, Montevideo, Museo del Gaucho, 1984, s/p.
——, Oraciones, conjuros y ensalmos en la cultura popular puertorriqueña, San Juan, Alba, 2010, 272 pp.
GARCÍA MALLO, ROCÍO, De la yerra a la vitrina. Transfor-
maciones contemporáneas de la guasquería, Montevi-
WUFFARDEN, LUIS EDUARDO, et al., Platería tradicional del
deo, Ministerio de Educación y Cultura, 2009, s/p. GONZÁLEZ, MERCEDES, ROSINA RUBIO y CARMEN ZORRI-
Perú. Usos domésticos, festivos y rituales: siglos XVIII-XX,
“Alfarería puertorriqueña”, en Boletín de Artes Populares,
Lima, Universidad Ricardo Palma/Instituto Cultu-
núm. 13, San Juan, Instituto de Cultura Puertorrique-
LLA, Rescate de la memoria cerámica en el Uruguay,
ral Peruano Norteamericano, 2009, 206 pp.
ña, 1997.
Montevideo, Ministerio de Educación y Cultura,
“Máscaras”, en Boletín de Artes Populares, núm. 14, San Gaceta Cultural del Perú, Lima, Instituto Nacional de Cultura, núm. 30, diciembre de 2007; núm. 31, febrero de 2008; núm. 35, noviembre de 2008; núm. 36, enero de 2009; núm. 39, diciembre de 2009.
Juan, Instituto de Cultura Puertorriqueña/Programa de Artes Populares, 1998.
2008, 80 pp. Premio Nacional de Artesanía, catálogos, Montevideo, Ministerio de Industria, Energía y Minería/Ministerio
Boletín de Artes Populares, San Juan, Centro de Investiga-
de Educación y Cultura/Dirección Nacional de Cul-
ciones de Artes Populares; vol. 2, núm. 1 y núm. 2,
tura/Comisión Nacional Asesora de Artesanías,
2003; vol. 2, núm. 3, 2004; y núm. 21, 2006.
2007, 2008, 2009, 2010.
PUERTO RICO REPÚBLICA DOMINICANA
VENEZUELA
gún el santero puertorriqueño Florencio Caban, Barcelo-
AIGUABELLA, JAVIER (coord.), Artesanía dominicana: rique-
ARAUJO, CARMEN CECILIA (ed.), Abrimos horizontes. Casa
na, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico
za y diversidad, Santo Domingo, Centro Cultural de
y el Caribe, 1983, 224 pp.
España, 2006, 162 pp.
ALEGRÍA GALLARDO, RICARDO E., La vida de Jesucristo se-
Artesanía de Puerto Rico. De Borinquen para el mundo, Estudio Gráfico Universal, 1997, s/f. BORRÁS, GLORIA, PAOLA NOGUERAS y TERE DÁVILA, Ma-
nos del pueblo, Pensilvania, Gabriel Press/Mapfre, 2006, 240 pp. caretas del vejigante ponceño, Las, San Juan, Compañía de Fomento Industrial, 1999, 72 pp. GONZÁLEZ QUIÑONES, CARMEN ELOÍSA, Índice santeras y
talladoras en la imaginería popular religiosa de Puerto Rico y otros países, San Juan, Plaza Mayor, 2009, 212 pp. HERNÁNDEZ, AUGUSTO, Historia y desarrollo del mundillo
mocano, Moca, Impresos Ideales, 1993, 234 pp.
BREA, EMILIO JOSÉ, et al., Santo Domingo. Guía de arquitec-
tura/An Architectural Guide, Sevilla, Consejería de
catálogo, Caracas, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, 1982, s/p. BERNAL PINILLA, LUIS (coord.), En las manos del pueblo.
Obras Públicas y Transportes, 2006, 464 pp. CABRERA, CARLOS ENRIQUE, y JEAN-BENOÎT PICARD, Ciu-
dad colonial: Santo Domingo, Santo Domingo, Tan-
Maestros artesanos de Venezuela, Caracas, Consejo Nacional de la Cultura, 2005, 136 pp. BRÄNDLI, BÁRBARA, y GUILLERMO DÁVILA, Así, con las
do, 2010, 62 pp. CASTILLO, JOSÉ DEL, Artesanía dominicana/Dominican Folk
manos, Caracas, Fundación Neumann, 1984, 208 pp. BURELLI, GUADALUPE, Artesanía viva de tradición venezola-
Art, Santo Domingo, Corripio, 1989, 126 pp. FRIEDEL, MARION, Dominikanische Republik, Ainring,
curuba, folleto, Caracas, CANTV, 2005, s/p. Artesanía de Mérida. Cobijas, cerámicas, sombreros, tallas,
MM,
1996, 96 pp. GORDON, LESLEY (ed.), República Dominicana y Haití, Barce-
lona, Discovery Channel/Guías Océano, 2002, 392 pp.
na, Caracas, Fundación Corp Group/Editorial Arte, 2002, 176 pp. CORREA RUIZ, ISMANDA, Artesanía venezolana, Caracas,
Tecnocolor, 2002, 96 pp.
JORDÁN JUARBE, PATRIA, SYLVIA NAVAS DE RIVERO et al.,
LEBRÓN SAVIÑÓN, MARIANO, Historia de la cultura domini-
DELMONT, JUAN LUIS (ed.), Orinoco parima. Comunidades
El tejido del mundillo, Puerto Nuevo, Centro Gráfico
cana, Santo Domingo, Taller, colección Sesquicen-
indígenas de Venezuela, Caracas, Hatje Cantz/Fun-
del Caribe, 1982, 44 pp.
tenario de la Independencia Nacional, 3 vols.,
LÓPEZ, RAMÓN, El valor histórico de la artesanía puertorri-
queña, San Juan, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Cuadernos de Cultura, núm. 6, 2001, 48 pp.
1994, s/p. PRIEGO, JOAQUÍN, Cultura taína, Santo Domingo, Améri-
ca, 1977, 260 pp.
MARAT, ABNIEL, 45 rostros de nuestra artesanía: conmemorando
TEJADA ORTIZ, JUAN DAGOBERTO y ODALIS ROSADO,
el cuadragésimoquinto aniversario del Instituto de Cultura
Atlas folklórico de la República Dominicana, Santo
Puertorriqueña, San Juan, Instituto de Cultura Puerto-
Domingo, Santillana, 2003, 160 pp.
rriqueña/División de Artes Populares, 2002, 40 pp. MURRAY CHIESA, WALTER, Crónica artesanal de Puerto Rico,
San Juan, Administración de Fomento Económico, 1996, 130 pp. Puerto Rico. Mapa artesanal/Artisan Map, San Juan, Departamento de Desarrollo Económico y Comercio/
BAKER, CHRISTOPHER P., “República Dominicana”, en
National Geographic, Madrid, RBA, 2008.
TÍNEZ TORRES, Cabachuelas. Alfarería indígena de Puer-
bo, 1986, 172 pp. ——, Fabuladores del color, Caracas, Fundación Bigott, 1988, 344 pp. 1990, 184 pp. espiritual en el arte. Lo, Juan Félix Sánchez, catálogo, Caracas,
CASANOVAS, GUADALUPE, “Herencia y tradición en la
Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, 1982.
artesanía dominicana”, en El Leoncito, Santo Do-
GASPARINI, GRAZIANO, Casa venezolana, Caracas, Armi-
mingo, Grupo León Jiménez, s/f.
tano, 1992, 364 pp. Juan Félix Sánchez: Grupo Cinco, Caracas, Fundación La
URUGUAY
SILVA, DANIEL, JUAN MANUEL DELGADO y ROBERTO MAR-
to Rico, Morovis, Imprenta Caonao, 1987, 40 pp.
Cerámica Carabobo, 1984, 168 pp. ——, El alma entre los dedos, Caracas, Cerámica Carabo-
——, El barro figureado, Caracas, Cerámica Carabobo,
Compañía de Turismo Puerto Rico/Gobierno de Puerto Rico, s/f.
dación Cisneros, 1999, 264 pp. DÍAZ, MARIANO, Por un cielo de barros y maderas, Caracas,
Salle de Ciencias Naturales, 1981, 190 pp. LÓPEZ ORTEGA, ANTONIO (ed.), Atlas de tradiciones vene-
ARIGÓN, CARLOS, EDDA PELFORT y CARLOS PAGANI,
La artesanía en el Uruguay. Aportes preliminares y
zolanas, Bogotá, El Nacional/Fundación Bigott, 2005, 338 pp.