Un paseo entre talleres

Page 1

Un paseo entre talleres Selecci贸n de talleres realizados desde 2011



Carta de motivación Quizás sea poco habitual realizar una carta de presentación de forma visual, considero que dentro de mi experiencia profesional, lo que más nutre a mi trayectoria son los talleres de artes plásticas y visuales que tengo el placer de seguir realizando. Me encantaría continuar desarrollando todo mi potencial y mi vocación por este mundo dentro de la educación. Entiendo que la educación debe fomentar el desarrollo de las personas en todos sus campos y por ello mi perspectiva abarca el arte como herramienta interdisciplinar con la que hacer del arte una experiencia llena de aprendizaje y curiosidad. ¡Espero que disfrutéis con las propuestas!


Animalario Universal Extraterrestre • Desde elementos naturales encontrados o propuestos en el aula taller, los participantes crean sus propios seres de otro planeta. • Referentes: Land Art, artistas-científicos del siglo XVIII en expediciones. • Pasos: Presentación, observación, boceto, escultura, puesta en común. • Materiales: Elementos naturales, lanas, cinta de carrocero, papel.


MuPAI Museo Pedag贸gico de Arte Infantil


LibrerĂ­a Rafael Alberti




Escuela La Comarcal, Valencia




Papel de aguas • Gracias a la división por fases del agua y el aceite, esta técnica permite dar color a los dibujos de forma indirecta, por estampación. Utilizando materiales de las Bellas Artes, los participantes se introducen con una primera exploración en el universo de la pintura. • Referentes: encuadernación con marmolado. • Pasos: Realización de dos dibujos por participante, incorporación de colores en la cubeta, estampación de los dibujos y estampación de hojas de otoño. • Materiales: cartulinas, hojas de otoño, óleos con aguarrás en cuentagotas, cubeta con agua y hiel de buey.


MuPAI




Inventores • En este taller se desarrolla la imaginación desde la transformación de material reutilizado para crear inventos colectivos o juguetes individuales. • Referentes: Inventores como Nikola Tesla. • Pasos: Desde la idea y boceto, construcción de sus inventos utilizando los materiales que necesiten y estimen oportuno para ello. • Materiales: Elementos reutilizados, cola blanca, cinta de carrocero y lanas.


MuPAI



Escuela La Comarcal, Valencia


Entre hilos • Desde la lana aprendemos a intervenir el espacio añadiendo hilos de colores, un espacio donde investigar y jugar respetando la obra colectiva, además se utilizan técnicas como tejer con los dedos y creación de pompones. • Referentes: Fiber Futures, artistas feministas del siglo XX. • Pasos: Aprender a tejer y a hacer pompones, intervención libre del entorno. • Materiales: Goma elástica, lana o trapillo de colores.


MuPAI



Centro de Arte San Patricio




Skyline • Desde nuestra memoria,dibujamos una escultura de nuestro entorno para generar un dibujo colectivo desde nuestra pieza individual. Este proyecto fue llevado a exposición. • Puntos de partida: Teatro de sombras. • Pasos: imaginar, dibujar, recortar y montar. • Materiales: Cartulinas negras, lápices, tijeras, chinchetas o cinta de carrocero.


Fundaci贸n Yehudi Menuhin Espa帽a




Dibujos de luz • Desde la investigación de la fotografía, se propone un espacio a oscuras donde dibujar con linternas de colores formas y dibujos en el aire, mientras éstos son registrados por una cámara de fotos. • Referentes: Pablo Picasso, Lightpainting. • Pasos: Se colocan los filtros sobre las linternas, se dibuja hasta en cuatro fases: dibujo libre, siluetas, escrituras y stop-motion. • Materiales: papel celofán, gomas, cámara, trípode y linternas.


MirArte


Fundaci贸n Yehudi Menuhin


MuPAI


Fundaci贸n Giner de los R铆os


II Congreso Amesti Educaci贸



Centro de Arte San Patricio


Atelieristas en la Escuela • Cursos de Formación a Profesorado de Escuelas Infantiles gestionadas por Grupo 5. • Formación en Arte contemporáneo, filosofía Reggio Emilia, educación artística y atelier. • Formación para estudiantes de grado de Bellas Artes de la Universidad Complutense para conectar la instalación artística con la Educación Infantil. • Proyectos de Intervención con 0-3 años.



Marionetas • Los dos proyectos presentados a continuación, son trabajos colaborativos con el Proyecto CurArte I+D en el Hospital Doce de Octubre de Madrid y con la Fundación Giner de los Ríos, apoyando el desarrollo de actividades artísticas durante las Colonias 2015. • La creación de marionetas permite un proceso de pensamiento sobre el personaje que queremos crear, sus características y su interactuación con los demás personajes que compongan una pequeña pieza teatral. • Materiales: Calcetines y guantes, goma-eva, tijeras y pegamento. Globos, cartulinas, periódico, agua con cola y retales de tela.


Proyecto CurArte I+D


Fundaci贸n Giner de los R铆os




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.