Realiza la acción e intervención en prensa “Homenaje a Van Gogh”, Galería Pomaire, Quito. La acción consistió en una subasta invertida de su propia obra, al menor postor, en la que el público asistente debía argumentar para bajar el precio. Pablo anunció la acción en prensa parodiando el nombre del crítico de arte Jorge Glusberg y personificó a un entendido en arte durante la subasta. Redacta varios artículos para el diario Hoy. Participa en el I Salón de Egresados de la Escuela de Artes Plásticas.
1988 Exposición en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito. Intervención en prensa “Todo hace pensar que son ellos”. El artista difunde su exposición de pintura abstracta en la Casa de la Cultura mediante una nota de prensa en la que se sugiere que son sus pequeños hijos quienes pintan sus cuadros. Al poner en duda su autoría confronta su propia experiencia como artista abstracto y los prejuicios de los públicos sobre su trabajo.
Publica la nota de prensa en el diario Hoy “Todo hace pensar que son ellos” en alusión a la muestra pictórica que inaugura. Realiza la acción “Tricolor”, en el Parque La Carolina.
1989 Participa en la II Bienal de Cuenca. Dicta conferencia “Postmodernismo y Pintura”, Instituto Nacional de Patrimonio y Cultural del Ecuador, Quito. Participa en la mesa redonda “Los Salas. Una dinastía de pintores”, Galería de artes del Banco de los Andes, Quito.
Exposición “Ouroboros” en Tompkins Square Library Gallery, Nueva York. Dicta la conferencia “Pintura y Post-modernidad” en el VII de Bienal de Arquitectura de Quito. Exposición de pintura, Museo Camilo Egas, Quito. Regresa con una reflexión sobre la historia del arte. Se vincula como profesor a la Facultad de Artes de la Universidad Central de Ecuador, Quito. Exposición colectiva, Auditorio del Consejo Británico, Quito.
Exposición de óleos en la Galería D’ Art.
1990 Participa en la muestra colectiva “Arte Contemporáneo del Ecuador” en Buenos Aires. Estancia como artista visitante en el Studio Program Empire State College de Nueva York, con una beca Fullbright.
1991
Exposición de serigrafías y monotipos en Lower East Side Printshop, New York.
Participa en la muestra colectiva Homenaje de los pintores al Museo Munici-
Exposición “Palabras y Colores”, Academia Diplomática, Quito.
193