La Deformidad Perfecta

Page 25

Notas: 1 En este contexto, nos referimos a la caricatura como componente del cómic, y no como un elemento independiente. 2 El personaje de caricatura Yellow Kid (El chico amarillo) apareció en Hogan´s Alley, una pionera historieta a color, elaborada e impresa en Estados Unidos. Yellow Kid fue considerado como el primer personaje de cómic de la historia (16 de febrero de 1896) en el Salón de Lucca, Italia, ya que a pesar de existir varias piezas impresas similares en Alemania o Japón hace más de media década, el niño amarillo es el primero en expresarse mediante globos o bocadillos de texto en un sistema de narración secuencial. 3 Pensamos en este momento, en las similitudes que se pueden identificar entre las características de la historieta de Yellow Kid –cuando Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst, ambos propietarios de dos diferentes medios impresos de la época, se disputaron la presencia del personaje y su historieta en cada una de sus publicaciones– y las de algunas de nuestras publicaciones de la época como El Látigo que, tal como lo describe Lorena Arthos en su Antología del comic ecuatoriano (2007), logró inaugurar un importante espacio de opinión, por medio de la burla gráfica. 4 Hablamos de la época posterior al año 1979. 5 Guayaquileño, nacido en 1946, editor de la sección musical del diario estadounidense L.A.Touch y creador de la polémica revista Censura, en la que gran parte de la clase alta guayaquileña y nacional de la época fue retratada con procacidad. Pancho Jaime fue asesinado de un disparo el 6 de septiembre de 1989. 6 Ambas revistas publicadas bajo la autoría de José Daniel Santibáñez: la primera producida de manera independiente y la segunda gracias a un patrocinio de una reconocida bebida gaseosa. 7 Revista de rock, publicada en Quito, intervenida con cómics del dibujante ecuatoriano Eduardo Villacís (Vicho). 8 Después del año 2010, es importante considerar el aparecimiento de algunos esfuerzos realizados por gestores y actores del cómic ecuatoriano, a favor de la cohesión de dibujantes, trabajadores del sector e ilustradores ecuatorianos (muchos de ellos, dibujantes de historietas). La consolidación de colectivos organizados, como Ilustradores Ecuatorianos y Red de Ilustradores Ecuatorianos y los proyectos Ilustres Ilustradores y Fanzinoteca impulsados por artistas y gestores como Adn Montalvo, Francisco Galárraga, Wilo Ayllón, Tania Navarrete, José Luis Jácome, (este último, autor del proyecto “Arqueología del Cómic Ecuatoriano”) entre otros, seguramente, contribuirán a la configuración de renovados espacios para el noveno arte ecuatoriano en el futuro. 9 Revista exclusivamente dedicada a la producción y difusión de cómic publicada en Quito, inaugurada en el año de 1998 e impulsada por Carlos Sánchez Montoya, ADN Montalvo, Catalina Ayala y Edgardo Reyes. 10 Cabe mencionar en este momento, el trabajo LA LÍNEA. Bestiario de una Guerra (1996) del ilustrador ecuatoriano Wilo Ayllón: este comic, presentó en su tiempo, un alto nivel de experimentación e innovación del lenguaje de viñetas antes del 99.

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.