
1 minute read
#NiñasNoMadres
Después de diez años, de los abusos y de sufrir la falta de respuesta estatal guatemalteca, Fátima llevó su caso a una esfera internacional, a través de la Comisión de Dere chos Humanos de la organización de Naciones Unidas (ONU). Por parte del Estado guatemalteco ya respondió, pero no sabemos cuál es su postura de la denuncia. Todavía no se tiene mayor información. Pero se espera que la ONU de una resolución pronto. *La violencia sexual es una pandemia en Guatemala, donde la tasa de embarazos de niñas y adolescentes ha incrementado en los últimos años y en la que se reportan barreras legales, culturales, administrativas, entre otras, que impiden u obstaculizan el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para las víctimas, lo que conlleva a la vulneración de una serie de sus derechos. El caso de Fátima es uno de muchos que suceden a diario en Guatemala y la falta de respuesta de la justicia favorece la repetición de estos crímenes, así como la naturalización de la violencia sexualcontra las mujeres, niñas y adolescentes.
TENGO DERECHO A: TENGO DERECHO A:
Advertisement







