2016 - I - MEDINA CASTILLO YESENIA

Page 3

INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación “Análisis de las cualidades arquitectónicas de una edificación religiosa” LA IGLESIA DE LA BUENA MUERTE” en Barrios Altos, desarrolla una recopilación de la información gráfica, planimétrica e histórica sobre las características arquitectónicas de la edificación. La Iglesia de la Buena Muerte nació en primera instancia como una pequeña capilla creado por los sacerdotes de la orden San Camilo, la cual fue una orden hospitalaria, fundada en 1582 por el futuro San Camilo de Lelis: ellos fueron quienes construyeron el templo. (la creación de la orden fue confirmada, en 1591, por el papa Sixto V). El nombre de Buena Muerte, proviene justamente de la misión que tenían estos padres, los crucíferos, por la cruz roja del hábito en el pecho, y por otra parte, la asistencia a los enfermos y moribundos de la época (1709). La capilla es construida por el 1740-49 según los archivos del convento. Los llamados padres de la Buena muerte, asistían a los moribundos, y administraban los sacramentos a los enfermos para un buen morir.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ALUMNA: MEDINA CASTILLO YESENIA CÁTEDRA: MSc. Arq. José Hayakawa Casas

CICLO 2016-I 04-07-2016

L2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.