3 minute read

a 14 años (11,209 habitantes

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

PROGRAMA ARQUITECTONICO

Advertisement

ESTRATEGIAS DE MATERIALIDAD Y ESPACIALIDAD.

ESTRATEGIAS AMBIENTALES.

Los materiales utilizados para la construcción de ambos edificios son tabique, concreto, yeso y para algunas partes o áreas de trabajo se utilizara corcho o superficies blancas (esponjas, colchonetas de espuma, tapetes de foami, etc), para evitar el riesgo de accidentes o lesiones en los menores. Es las aulas educativas se colocan ventanales circulares, para mejorar los aspectos de ventilación y luz natural a lo largo del día.

En cuanto a los vientos dominantes, en ambos edificios se colocaron los balos en dirección a la parte norte, ya que los vientos dominantes provienen del suroeste, entonces, al estar orientados de esta manera, no permitirán que las corrientes de aire expongan los malos olores por todo el espacio interno de los edificios.

PROYECTO FINAL

VISUALIZACIÓN DEL PROYECTO FINAL

PLANTA DE CONJUNTO: Se visualiza to lo que será el conjunto arquitectónico. Se observa cada uno de los espacios mencionados en el programa arquitectónico. Contando con sus accesos peatonales y vehiculares, las áreas verdes públicas y recreativas (zona de juegos, huerto familiar, jardines etc.). Además de observarse el acceso principal a cada uno de los edificios.

PLANTA ARQ. EDIFC. EDUCATIVO:

Consta con un acceso principal el cual conduce al vestíbulo del edificio. Este mismo conecta con las cuatro aulas de clases estimadas para un total de 16 alumnos por aula.

El área de sanitarios se encuentra orientada hacia el norte, cada uno de ellos (hombres y mujeres) cuenta con un baño para personas discapacitadas en silla de ruedas.

En cada acceso se colocará una placa con inscripción del área donde se encuentran en lenguaje

Braille. SALON DE CANTOS Y JUEGOS: Se define este espacio para que los usuarios desarrollen su sentido del oído y del tacto, en el cual, a través de distintos ejercicios y juegos aprenderán a identificar los sonidos que se encuentren a su alrededor dentro y fuera de su hogar, en la vía pública y en espacios públicos donde se encuentren mas personas y situaciones a su alrededor.

PROYECTO FINAL

VISUALIZACIÓN DEL PROYECTO FINAL

AULAS DE CLASES: Serán utilizadas para el reforzamiento y la práctica de la visión de los usuarios con debilidad visual, para saber identificar texturas, colores y aquellas percepciones que puedan captar en el entorno y en el espacio dentro y fuera de su hogar.

SALON DE USOS MÚLTIPLES: Será una sala utilizada para reuniones o cualquier tipo que se realice y que se necesite de un espacio amplio y cerrado para que no pueda ser interrumpido, también puede ser utilizado como sala de atención a padres de familia o para realizar ejercicios donde se necesite la integración de todos los integrantes de la familia.

PROYECTO FINAL

VISUALIZACIÓN DEL PROYECTO FINAL

PLANTA ARQ. DE EDIFICIO ADM: Consta de un acceso principal que te da acceso al vestíbulo principal del edificio el cual comunica a todas las áreas de este conjunto.

DIRECCIÓN: Es un área donde se llevan a cabo todos los controles de ambos edificios, el cual será utilizado para asuntos de carácter formal y para tratar asuntos relacionados al conjunto arquitectónico.

SERVICIOS MEDICOS: Dedicada a tratar accidentes y situaciones de bajo grado, además de ser definida para realizar chequeos a los usuarios, definir su grado de avance en las recuperaciones o para determinar el grado en el que se encuentre su disminución visual.

PSICOLOGÍA: Será para tratar asuntos con los usuarios, ya sea por problemas de bullying o por temas que se necesite tener terapia.

PROYECTO FINAL

VISUALIZACIÓN DEL PROYECTO FINAL

PLANTA ARQ. DE EDIFICIO ADM:

BODEGA: Será el almacén de ambos edificios, en el cual se pueda almacenar material que se utilice para las actividades, rehabilitaciones o demás actividades que se realicen en todo el conjunto arquitectónico.

BAÑOS: Orientados hacia el lado norte, estos están capacitados para el personal que labore dentro del edificio administrativo o personas que necesiten realizar tramites.

This article is from: