1 minute read

dentro de uno

El emisor es quien difunde el mensaje, que en este caso es visual. El emisor transmite dicho mensaje a través de una señal, que está codificada en un lenguaje visual. En este caso, la señal se refiere al canal por el cual se transmite este mensaje. Finalmente, quien obtiene el mensaje es el receptor. Es fundamental que tanto emisor como receptor comprendan el mismo código o lenguaje visual, de lo contrario, fallará la transmisión del mensaje. El lenguaje visual es el conjunto de signos que combinados se utilizan para la creación del mensaje. Cuando no se habla con el mismo lenguaje visual, no es posible que el receptor comprenda el mensaje que el emisor transmite.

Los objetivos de un mensaje visual

Advertisement

No visuales

Función informativa:

Las imágenes con esta función son objetivas, como los signos.

Función exhortativa:

Las imágenes no son objetivas y pretender persuadir a los receptores para adquirir un producto o servicio.

No visuales

Función de anclaje:

Sirve para "fijar" el mensaje visual por medio de un texto que suele ser corto, como un pie de foto.

Función de relevo:

El texto y la imagen tienen distinto significado, son opuestos. Es contrario a la función de anclaje, permite que el receptor otorgue un significado nuevo y connotativo al mensaje que observa.

Aplicaciones

Función estética: Su finalidad contemplativa es la estética mera.

Los mensajes visuales están presentes en nuestra vida cotidiana, desde los más sencillos e informativos hasta los más complejos y sujetos a la interpretación. La labor del diseñador es asegurarse de que estos sean elaborados con profesionalismo, buena técnica, y principalmente, que el mensaje sea transmitido de manera óptima.

This article is from: