Solucionario de quimica excelente

Page 35

__________________________________________________________________QUÍMICA__________________________________________________________________

Nomenclatura. Tienen nombres comunes. Ejemplo:

relacionan con el mayor o menor carácter covalente de sus enlaces y las electronegatividades de sus componentes. El átomo de hidrógeno posee un 1 único electrón (1s ), que en unos casos se cede fácilmente al otro elemento, mientras que en otros es el hidrógeno el que capta o comparte un electrón del otro elemento. De esta forma se completa el orbital 1s y adquiere la configuración electrónica del helio (1s2). c)

ELEMENTO + HIDRÓGENO à HIDRURO Clasificación: Los hidruros pueden ser hidruros iónicos, covalentes e intersticiales. a) Hidruros iónicos. Resultan de la combinación directa del hidrógeno molecular con un metal alcalino o alcalinotérreo. El hidrógeno trabaja con número de oxidación de –1.

METAL TRANSICIÓN + HIDRÓGENO àHIDRURO INTERSTICIAL

METAL ALCALINO + HIDRÓGENO à HIDRURO IONICO ALCALINOTERREO + HIDRÓGENO à HIDRURO IONICO

Propiedades. Conservan su conductividad metálica y otras propiedades metálicas. Nomenclatura. Tienen nombres comunes. Ejemplo:

Li (s) + H2 (g) à 2 LiH(s) Ca (s) + H2 (g) à CaH2 (s) Propiedades. Son sólidos de alto punto de fusión. Reaccionan con el agua y forman hidróxidos liberando hidrógeno. CaH 2 (s) + H 2O(l) à Ca(OH)2(ac) + H2(g)

TiH2 Hidruro de titanio 5.2. Óxidos Son compuestos binarios, que se forman por la combinación del oxígeno con estado de oxidación –2 con un elemento cualquiera. ELEMENTO + OXÍGENO à ÓXIDO

Nomenclatura. Se nombra con la palabra hidruro seguido del nombre del metal en genitivo. Ejemplo: NaH Hidruro de sodio CaH2 Hidruro de calcio AlH3 Hidruro de aluminio b)

BH 3 Borano SbH 3 Estibina ArH3 Arsina SiH4 Silano Hidruros Intersticiales. Cuando el hidrógeno reacciona con los metales de transición. En muchos hidruros metálicos, la proporción de átomos de metal a átomos de hidrógeno no es una relación de números enteros y tampoco es fija. La composición puede variar dentro de ciertos límites, de acuerdo con las condiciones. Ejemplo. TiH1.8.

Clasificación: Los óxidos pueden clasificarse como: Óxidos Metálicos u óxidos básicos Oxidos No metálicos, u óxidos ácidos (anhídridos) Oxidos anfóteros Oxidos neutros.

Hidruros Covalentes. Cuando el hidrógeno está enlazado covalentemente a un no metal. Son aquellos en donde el hidrógeno actúa con el número de oxidación +1. Ejemplo.

Óxidos básicos u óxidos metálicos Se obtienen por la combinación del oxígeno con un elemento metálico.

NO METAL + HIDRÓGENO à HIDRURO COVALENTE

METAL + OXÍGENO à ÓXIDO BASICO

Propiedades. Son gases y líquidos en condiciones estándar. En cada grupo la estabilidad térmica disminuye al descender a lo largo de una familia.

Propiedades. Son sólidos que se pueden preparar por reacción directa entre un metal y el oxígeno, ya sea a temperatura ambiente o a temperaturas elevadas. Estos óxidos son compuestos iónicos, tienen carácter básico, cuando se disuelven en agua forman hidróxidos.

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Solucionario de quimica excelente by Arnoldo Romero - Issuu