III. Aplicación. Desarrolla las siguientes preguntas: 1. Dibuja y nombra los compuestos que coincidan con las siguientes descripciones: a. Dos isómeros de función de fórmula molecular C3H6O b. Dos isómeros de posición del 1-pentanol c. Tres isómeros de posición de fórmula molecular C7H15NO
2. El ácido ascórbico, conocido comúnmente como vitamina C, es una sustancia que se encuentra abundantemente en la composición de los frutos cítricos y en los tomates. a. ¿Cuál es la fórmula molecular del ácido ascórbico? HO
b. ¿Qué grupos funcionales reconoces en la estructura de la vitamina C? Indícalos.
CH CH
O O
HO
c. ¿Será soluble en agua el ácido ascórbico? Justifica.
OH
3. A continuación se ilustran las fórmulas estructurales de algunos compuestos de interés biológico. Asocia correctamente cada una de las moléculas propuestas de la columna I con los grupos funcionales descritos en la columna II. I
OH CH2
Ácido ascórbico (vitamina C)
II
A. Ácido acetilsalicílico (aspirina)
O O
CH3
alcohol, amida
OH O
B. Acetaminofeno (paracetamol)
CH3 O
HN
ácido carboxílico, éter
OH CH3
C. Naproxeno CH3 O
OH
O
alcohol, cetona
OH
D. Testosterona CH3
CH3
OH
ácido carboxílico, éster
O
Unidad 4: Diversidad de compuestos orgánicos • 211