Química 2º

Page 187

Laboratorio 2

Fabricación de un jabón

Antecedentes El jabón es un agente de limpieza cuya producción se remonta a más de 2300 años gracias a los antiguos celtas y romanos. La reacción química para la obtención del jabón se denomina saponificación (del latín saponis = jabón) de grasas animales o vegetales con lejías alcalinas, bases alcalinotérreas u óxidos de otros metales, como el óxido de plomo (PbO), según el tipo de jabón que se desee elaborar.

Reactivos · aceite vegetal o mantequilla · disolución hidróxido de sodio (NaOH) 12 M · etanol (C2H5OH) · disolución de cloruro de sodio (NaCl) 5 M · glicerol (glicerina) · esencia aromática Materiales · vaso de precipitado de 500 mL · dos vasos de precipitado de 100 mL · mechero, rejilla y trípode · varilla de agitación · pipeta de 10 mL · embudo y papel filtro · molde · Probeta de 20 mL y 100 mL

Experimento Procedimiento 1. Tomen 5 g de aceite vegetal o mantequilla y deposítenlo en un vaso de precipitado de 100 mL. Luego, adicionen 15 mL de disolución de hidróxido de sodio y 10 mL de etanol. 2. Calienten la mezcla a baño maría o con manta calefactora durante unos treinta minutos, agitando constantemente. Si el líquido comienza a evaporarse, agreguen 10 mL de etanol. 3. Comprueben que la saponificación ha finalizado. Esto se evidencia por la ausencia de grumos grasos y el olor característico de las grasas. Si la grasa no se ha saponificado, calienten la mezcla por diez minutos más. 4. Terminada la saponificación, adicionen 60 mL de disolución de cloruro de sodio y agiten durante unos minutos. 5. Filtren la mezcla y separen el sólido sobrenadante que corresponde al jabón. Laven varias veces con volúmenes de 10 mL de agua fría. 6. Tomen el filtrado y mézclenlo con 4 mL de glicerina y 10 mL de agua. Calienten a fuego lento, agitando constantemente, hasta lograr una consistencia homogénea. Agreguen unas gotas de esencia aromática. 7. Trasvasijen el producto final a un molde y dejen enfriar. Análisis de resultados a. ¿En qué consiste el proceso de saponificación? b. Si no se dispone de hidróxido de sodio, ¿qué otro reactivo se podría utilizar en su remplazo? c. ¿Por qué se separa el jabón al adicionar el cloruro de sodio? d. ¿Qué reacciones químicas ocurren durante la saponificación? Escriban las ecuaciones químicas correspondientes. Precaución

Manipula con mucho cuidado la disolución del NaOH, ya que es un reactivo corrosivo.

Capítulo I: Compuestos orgánicos oxigenados • 187


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Química 2º by Arnoldo Romero - Issuu