Química 2º

Page 161

Hidrocarburos en los vegetales Los pigmentos que proporcionan el color característico a los tomates, las manzanas y las zanahorias son hidrocarburos especiales llamados polienos. Se ha descubierto que durante el proceso de maduración de estos vegetales se desprende eteno y trazas de propeno. Algunos alquenos más complejos, como es el caso de

los polienos (compuestos con varios dobles enlaces carbono-carbono), se encuentran en la naturaleza, tal como el betacaroteno, una de las sustancias colorantes de la zanahoria, y el licopeno, el compuesto responsable del color rojo de los tomates. Fuente: Archivo editorial.

Páginas webs sugeridas

Bibliografía adicional

1. http://aportes.educ.ar/quimica/nucleoteorico/recorrido-historico/siglo-xixel-siglo-de-las-reacciones-quimicas/ desarrollo_de_la_quimica_organ. php?page=1 Sitio que describe el desarrollo histórico de la Química orgánica. 2. http://organica1.org/nomencla/nomen1.htm Página donde podrás ejercitar las reglas de nomenclatura para los hidrocarburos. 3. www.librosite.net/data/glosarios/petrucci/ default.htm Sitio que contiene una serie de animaciones provenientes del texto de Química Petrucci. 4. www.ugr.es/%7Equiored/qog/estereo/ estereo.htm Portal donde podrás acceder a una tutoría de estereoquímica. 5. www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/ docencia_red/qo/l1/pral.html Página que complementa el estudio de la estructura y nomenclatura de los hidrocarburos. 6. www2.uah.es/edejesus/lecturas/ curiosidades/cur005.htm Sitio que describe el fenómeno de la quiralidad, especialmente el caso de la talidomida.

1. Brown, T., Lemay, H., Bursten, B. y Murphy, C. (2009). Capítulo 25. Química, la ciencia central. (11.ª ed.). Ciudad de México: Pearson Educación. 2. Chang, R. (2002). Capítulo 24. Química. (7.ª ed.). Ciudad de México: McGraw-Hill. 3. Hart, H., Craine, L., Hart, D. y Hadad, C. (2007). Capítulos 2, 3, 4 y 5. Química orgánica. (12.ª ed.). Madrid: McGraw-Hill. 4. Hein, M. (1992). Capítulo 20. Química. Ciudad de México: Iberoamericana. 5. McMurry, J. (2005). Capítulos 3, 4, 6, 7, 8, 9 y 15. Química orgánica. (5.ª ed.). Ciudad de México: Editorial Thomson. 6. Morrison, R. y Boyd, R. (1998). Capítulos 1, 2, 3, 4, 7, 11, 12 y 13. Química orgánica. (5.ª ed.). Ciudad de México: Pearson Educación.

Unidad 3: Química orgánica • 161


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Química 2º by Arnoldo Romero - Issuu