Laboratorio 8
La osmosis en alimentos cotidianos
Antecedentes Los huevos están envueltos por una membrana que se ubica inmediatamente por debajo de la cáscara. Esta membrana es semipermeable, por lo que permite el paso del agua desde el interior hacia el exterior del huevo, y viceversa.
Reactivos · disolución de ácido acético al 4 % m/v (C2H4O2) · sacarosa (C12H22O11) · agua destilada Materiales
Experimento Procedimiento 1. Preparen en un vaso de precipitado una mezcla de 25 mL de ácido acético (vinagre) con 175 mL de agua destilada. Luego, depositen el huevo al interior de la mezcla por 24 horas hasta que desaparezca toda la cáscara. Si no se observan cambios durante el tiempo establecido, dejar por unas horas más.
· tres vasos de precipitado de 250 mL
2. Usando guantes quirúrgicos, saquen con mucho cuidado el huevo de la disolución. Luego, lávenlo con agua destilada y séquenlo con papel absorbente.
· probeta de 100 mL
3. Con ayuda de una balanza, midan la masa del huevo y registren su valor.
· balanza
4. En otro vaso de precipitado limpio y seco agreguen 200 mL de agua destilada e introduzcan el huevo en estudio por una hora y media. Repitan el paso 2 y comparen sus resultados.
· un huevo fresco · guantes quirúrgicos · papel absorbente
5. Coloquen nuevamente el huevo en agua destilada por una hora y media más. Repitan el paso 2 y tomen nota de sus observaciones. 6. Preparen 100 mL de disolución concentrada de azúcar en un vaso de precipitado y sumerjan el huevo en estudio por 24 horas. Repitan el paso 2 y anoten qué ocurrió. Análisis de resultados a. ¿Qué reacción ocurrió entre la cáscara del huevo y el vinagre? Averigüen la ecuación química que corresponde a la reacción. b. ¿En qué etapa de la actividad pudieron comprobar el proceso de osmosis? c. Al colocar el huevo en la disolución de azúcar concentrada, ¿en qué sentido difundió el disolvente a través de la membrana del huevo?, ¿cómo lo detectaron?, ¿qué nombre recibe este fenómeno?
Capítulo IV: Osmosis • 103