Obteniéndose
Por último, existe una abreviación por prefijo conocido como ångström ( ) la cual equivale a , note que este caso ya va asociada la unidad metros por lo cual su uso es exclusivo para longitudes, y es frecuentemente utilizado en cristalografía de rayos X y en química estructural.
Para que la respuesta tenga un formato más apropiado con la notación científica se busca que la cantidad solo tenga una cifra antes del punto decimal por lo cual desplazamos el punto una posición hacia la izquierda y se tiene:
1.5 CONVERSIÓN DE UNIDADES. En diferentes situaciones en física, se tiene que realizar operaciones con magnitudes que vienen expresadas en unidades que no son homogéneas, es decir, que no están en el mismo sistema de unidades. Para que los cálculos que se realicen sean correctos, se deben transformar las unidades de forma que todas las unidades se trabajen bajo el mismo sistema de unidades.
Multiplicar con Para realizar la multiplicación se utiliza la regla en que los exponentes de la misma base se suman. Así se tiene: ( ) En un formato más apropiado nos queda:
Tabla 4. Equivalencias en los valores de las unidades para longitud, masa y tiempo.
Muchas veces se utilizan prefijos para reducir aún más la escritura de las cantidades algunos de los prefijos más utilizados son los siguientes:
LONGITUD
Tabla 3. Prefijos utilizados con más frecuencia.
Prefijo deca (da) hecto (h) kilo(k) Mega (M) Giga (G) Tera (T) Peta(P)
Factor
Prefijo deci (d) centi (c) mili (m) micro (µ) nano (n) pico (p) femto (f)
Factor
MASA
TIEMPO
Por ejemplo en lugar de escribir metros o escribir metros, se escribe cual se lee: un milímetro. Note que los prefijos se escriben con mayúscula desde el prefijo Mega, una práctica común pero errónea es escribir el prefijo kilo en mayúscula, según el SI debe ir en minúscula así la cantidad es errónea, su forma correcta es .
Por ejemplo, expresar en unidades del Sistema Internacional la velocidad de . Solución. Para expresar las unidades de en unidades ⁄ utilizando las equivalencias de la tabla 2, se tiene:
Otro aspecto a considerar con los prefijos es que no se puede tener dos prefijos para la misma cantidad, un error muy común cuando se trabaja con kilogramos, así la cantidad no puede abreviarse en (un milimicrogramo).
(
)(
)
Se obtiene la velocidad en las unidades del sistema internacional. 8