CIENCIAS NATURALES_10

Page 192

Un error común es no colocar un paréntesis para los polianiones, escribiéndose erróneamente: Ca3PO4 2.

PROBLEMA 2 Dado el nombre sistemático, escriba la fórmula para los siguientes compuestos:

La fórmula anterior no tiene sentido. Cuando se trabaje con polianiones y se tengan que usar subíndices, siempre debe de colocarse entre paréntesis el polianión completo (PO4)3-, ya que la carga negativa no ésta en el oxígeno, sino en el conjunto de átomos completo, como se estudiará más adelante.

a) Sulfato de sodio b) Nitrato de hierro (III) c) Hidróxido de manganeso (II) d) Sulfito de sodio 1. Análisis: Se proporcionan los nombres, por lo que se necesitan buscar las fórmulas; los números romanos indican que son iones tipo II. 2. Estrategia: Como se trata de polianiones deben de buscarse las estructuras en la tabla 3. Se debe tener en cuenta las cargas tanto del catión como del polianión para intercambiarlas. Los polianiones deben de colocarse entre paréntesis, ya que la carga es del polianión total, no sólo de un átomo en particular. 3. Resolución: Sulfato de sodio : sodio = Na+ , sulfato = (SO4)2al intercambiar cargas: Na2(SO4)

Si se hace el análisis de cargas para el compuesto iónico anterior, Ca3(PO4)2:

(PO4)3-

= 2 x (-3) = -6 0

La neutralidad eléctrica es cero, por lo que el compuesto está escrito correctamente. ENLACE COVALENTE Los sólidos iónicos se caracterizan por tener unos puntos de fusión bien altos. Muchas sustancias, sin embargo, tienen puntos de fusión bajos, que no forman estructuras cristalinas altamente ordenadas como los sólidos iónicos, sino que consisten de agregados de moléculas. Una molécula es un grupo de átomos, generalmente no metales, fuertemente unidas a través de enlaces químicos. A pesar que esas fuerzas de atracción son por cargas eléctricas, no existen iones presentes como tal. Por ejemplo, la molécula de hidrógeno, H2, dos átomos de hidrógeno están fuertemente unidos, pero no hay iones presentes. Gilbert Newton Lewis, propuso en 1916, que la fuerza de atracción entre dos átomos en una molécula es el resultado del enlace covalente, el cual es un enlace químico que se establece al compartir un par de electrones entre átomos.

Hidróxido de manganeso (II) Manganeso (II) = Mn2+, hidróxido= (OH)al intercambiar cargas: Mn(OH)2 Similar análisis para el sulfito de sodio produce: Na2SO3 Las mismas reglas de balanceo de cargas aplican para los compuestos que forman los oxianiones; por ejemplo, el fosfato de calcio está formado por los iones fosfato, PO43-, que tiene tres cargas negativas, e iones calcio, Ca2+, con dos cargas positivas. Si las intercambiamos nos queda: PO43-

= 3 x (+2) = +6

Carga total

Nitrato de hierro (III) hierro (III) = Fe3+ , nitrato = (NO3)al intercambiar cargas: Fe(NO3)3

Ca2+

Ca2+

Pero ¿cómo se establece este tipo de enlace? Según los orbitales 1s de cada átomo de hidrógeno se aproximan, cada uno con un electrón, estos orbitales se comienzan a solapar. Cada electrón puede ocupar luego, el espacio entre ambos átomos, en otras

Ca3(PO4)2

178


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CIENCIAS NATURALES_10 by Arnoldo Romero - Issuu