La distancia que existe entre el centro de la lente y el punto focal se le conoce como distancia focal . Si se coloca un objeto en el primer punto focal (punto focal objeto) los rayos después de atravesar la lente emergen paralelos al eje óptico.
pasar por una lente divergente se desvían y emergen paralelamente al eje óptico.
Figura 32. El punto focal imagen es a partir de donde parece divergir los rayos incidentes paralelos. También si los rayos inciden en dirección del punto focal objeto los rayos emergen paralelamente al eje óptico. Figura 30. En una lente convergente los rayos que inciden paralelos convergen en el foco imagen de la lente. También si la luz parte del punto focal objeto al refractarse emergen paralelos al eje óptico.
Por la forma geométrica las lentes divergentes son más delgadas en el centro que en los bordes.
Geométricamente las lentes convergentes son más delgadas en los bordes que en el centro de la misma.
Figura 33. Formas de distintos tipos de lentes divergentes, a. De Menisco negativo, b. Plano Cóncava y c. Bicóncava.
Figura 31. Formas de distintos tipos de lentes convergentes; a. Biconvexo, b. Plano Convexa y c. De Menisco positivo.
Las lentes que tienen la propiedad de que rayos incidentes paralelos al eje óptico al atravesarla se refractan y divergen separándose entre sí, se denominan lentes divergentes.
El uso de lentes es amplio, están involucradas en una gran variedad de aparatos ópticos tales como microscopios, telescopios, cámara fotográfica, e incluso los lentes comunes que usan las personas para la corrección de defectos en la visión tales como la miopía (incapacidad para distinguir objetos lejanos) o la hipermetropía (imposibilidad de observar con nitidez objetos cercanos).
Los rayos que inciden paralelos al eje óptico se separan cuando emergen de la lente divergente, si rayos refractados se prolongan en sentido opuesto parece que provienen de un punto sobre el eje óptico que constituye el punto focal imagen . Si los rayos de luz incidentes apuntan hacia el punto focal objeto, es decir en dirección inversa, al 106
Figura 34. Esquema de los defectos visuales; a. Miopía y b. Hipermetropía.