MEZCLAS Química Tabla 2. Tipos de coloides Fase dispersa GAS
LÍQUIDO
SÓLIDO
Fase dispersante
Nombre del coloide
Ejemplo
Sólido
Espuma sólida
Piedra pómez.
Líquido
Espuma
Crema batida, espuma para afeitar.
Sólido
Gel
Aceite de ballena, gelatina, jaleas.
Líquido
Emulsión
Mayonesa, crema de manos, leche, sangre, mantequilla.
Gas
Aerosol líquido
Nubes, niebla, bruma.
Sólido
Sol sólido
Carbón en hierro fundido, cristal de rubí.
Líquido
Sol
Pintura, tinta china.
Gas
Aerosol sólido o humo
Partículas en el aire, humo, polvo volcánico.
Ya que los coloides se encuentran en una situación media entre las mezclas homogéneas y las mezclas heterogéneas, poseen las siguientes propiedades:
Cuando las partículas cargadas en su superficie atraen a cargas del signo opuesto, se forma una doble capa. Por ejemplo, el agua forma dipolos que rodean los iones de los coloides, como ocurre en el caso del jabón, donde las moléculas del agua rodean las cargas del jabón formando micelas (Fig. 7).
Propiedades ópticas: Si se proyecta un haz de luz a través de un coloide, la trayectoria del haz se hace visible por la reflexión de la luz en las partículas coloidales. A este fenómeno se le nombra Efecto Tyndall, en honor al físico irlandés John H. Tyndall, quien estudió esta propiedad (Fig. 6).
Parte hidrofílica (cabeza) Parte hidrofóbica (cola)
La desviación de luz en un coloide sucede porque las partículas reflejan la luz creando un haz visible. En el caso de las soluciones esto no ocurre debido a que el tamaño de las partículas disueltas es muy pequeño, en comparación con las de un coloide.
Moléculas de agua Figura 7. Estructura de una micela.
¿Qué es la gelatina? La gelatina es un coloide incoloro, translúcido, insípido y quebradizo que se obtiene a partir del colágeno (proteína del tejido conectivo) procedente de la piel, los huesos y de otros tejidos de ganado porcino o vacuno, a través del tratamiento con álcalis o ácidos. Estos despojos animales, una vez tratados, se cuecen en agua caliente, con el objetivo de extraer la gelatina; dicho extracto se seca y pulveriza. Para comercializar la gelatina y elaborar postres, se mezcla con aditivos, colorantes alimentarios, azúcar y saborizantes artificiales.
Figura 6. En una dispersión coloidal puede verse el camino del haz de luz; pero no a través de una solución.
Propiedades eléctricas: Las partículas coloidales pueden tener o absorber iones negativos o iones positivos, de tal manera, que las partículas se repelen unas a otras, frenando la precipitación de la dispersión coloidal.
82