Septimo Grado Biología

Page 94

PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL Biología Tipo de célula

Lugar

Caracteres

Traqueidas

Xilema

Tráqueas o Vasos

Xilema

Forma: alargada Pared celular: sólo primaria (no se lignifica). Vivas en la madurez Forma: variable, algo alargadas Pared celular: primaria y secundaria (tiende a lignificar) Puede estar viva o muerta a la madurez. Forma: alargada y termina en punta Pared celular: primaria y secundaria (lignificada), presenta punteaduras. Muertas a la madurez Forma: alargada Pared celular: primaria y secundaria (lignificada), presenta punteaduras y perforaciones. Unen sus extremos y forman vasos.

Forma tejido de soporte del vegetal.

Esclereidas

Periferia (por debajo de la epidermis) en los tallos jóvenes Por toda la planta

Célula cribosa

Floema

Forma: alargada y termina en punta. Pared celular: primaria. Presenta cribas Vivas en la madurez, no tiene núcleo

Conductor de sustancias producidas por la planta. (glucosa, sacarosa, aminoácidos, etc.). En plantas vasculares sin semilla y gimnospermas.

Colénquima

Función

Mecánica y protectora.

Elemento conductor de agua, iones y nutrientes. Presente en todas las plantas vasculares. Elemento conductor de agua, iones y nutrientes. Presente en las angiospermas

ACTIVIDAD 2. (Tiempo: 50 minutos) Observación y análisis de la flor, fruto y semilla Con esta actividad se identificaran las estructuras características de cada flor, fruto y semilla que los estudiantes traigan para ser analizados y socializados. Materiales: Pedirles que traigan flor de “clavel”, “flor barbona”, “llama del bosque”, “dormilona”, “frijol”, “orquídea”, “rosa”, “veranera”, “pacaya”. (Se pueden usar las flores que sean de temporada).  Frutos diversos (guineo, ejote, marañón, pera, manzana, pepino, piña, fresa, aguacate, maíz, maicillo, carao)  una hoja para afeitar o bisturí.  cuaderno para esquematizar y hacer apuntes.  conos o piñas de pino, o gálbulas de ciprés (si es factible). Indíqueles que: Observen cuidadosamente cada flor, esquematicen y encuentres las diferencias que hay entre sus piezas, anotarlas en sus cuadernos. Que identifiquen las partes principales que componen a la flor. Con la hoja de afeitar que haga un corte transversal a la flor de clavel y frijol para ver los ovarios y óvulos. Que observen y esquematicen los diversos frutos, que anoten sus diferencias en sus cuadernos que digan si son angiospermas o gimnospermas. Con las semillas de frijol y maíz puede partirlas para observar el embrión, esquematice y anote las características en su cuaderno.

Floema: Es un tejido de transporte. Conduce azúcares y otros nutrientes desde los órganos donde se producen hacia los que los consumen y almacenan, de forma ascendente y descendente. Esta organizado en haces vasculares como filamentos longitudinales asociados con el xilema.

GLOSARIO Cofia: Es un capa de células protectoras del meristemo apical de la raíz. Son las que abren camino al resto de la raíz a través del suelo. Estomas: Son grupos de dos o más células ubicadas en la epidermis de la hoja, comúnmente en el envés o la parte inferior; su función fisiológica es regular el intercambio gaseoso y la transpiración de la planta.

Flor: Es la estructura reproductiva típica de las plantas espermatofitas. Es un tallo corto de crecimiento determinado que lleva hojas modificadas estructural y

77


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.