Septimo Grado Biología

Page 112

PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL Biología ACTIVIDAD 1. (Tiempo: 45 minutos) LOS MÚSCULOS Y EL SISTEMA NERVIOSO Con la siguiente serie de ejercicios se pretende evidenciar algunas interacciones entre el sistema muscular y nervioso. Materiales: Pañuelo de algodón, sábana, martillo pequeño, cinta adhesiva, algodón, vela y fósforos. LOS REFLEJOS: Son las respuestas automáticas de un órgano efector (músculo o glándula) ante un estímulo adecuado. El estímulo para provocar una respuesta refleja implica una entrada al sistema nervioso central desde los receptores periféricos, incluyendo músculo, articulación y piel. La respuesta usualmente involucra la contracción de las fibras de los músculos estriados esqueléticos, glándulas, etc., estimulada por un impulso nervioso. - Previamente forre el extremo golpeador del martillo con cinta adhesiva y algodón o tela. - Tome al menos una persona voluntaria por cada una de las siguientes pruebas: Reflejo rotuliano. Siente a una de las personas de tal manera que le cuelguen los pies. Aplique un golpe seco y suave con el martillo en el tendón debajo de la rótula. Observará una extensión de la pierna (ver esquema). Repita el proceso con otra persona e interrogue a la clase: ¿es esta acción voluntaria? ¿Qué tipo de músculo interviene? ¿Por qué ocurre el movimiento? Prueba de reflejo rotuliano Reflejo aquíleo. Acueste boca abajo a la persona voluntaria y pida que flexione la rodilla hacia arriba. Golpee con el martillo en el tendón de Aquiles. Observará una flexión del pie (ver esquema).

Prueba de reflejo aquíleo

Reflejo mentoniano. Pare a la persona voluntaria de frente, con la boca entreabierta. Aplique un golpe hacia abajo sobre el mentón, y la respuesta es la subida de la mandíbula y el cierre de la boca (Ver esquema). Explique que en estos reflejos, el estímulo se aplica en los tendones, activando a los receptores situados a nivel muscular. Lo anterior envía una señal por el nervio sensitivo hasta la médula y desde esta, a través de una sinapsis, a la raíz motora del nervio que activa el músculo.

Prueba de reflejo mentoniano

Reflejo al dolor. Vende los ojos de una persona y pídale que extienda la mano al frente. Encienda la vela y colóquela justo debajo del dedo índice, casi inmediatamente este reaccionará retirándola sin pensar. Reflejos y órganos de los sentidos Reflejo de proximidad: Indique a la persona voluntaria que se sitúe enfrente de la clase. Muéstrele su dedo índice a la altura del punto de visión y pídale que lo mire atentamente. Ahora con un movimiento rápido acerque su dedo hasta unos 5 cm. Del ojo. La reacción normal es un cierre repentino de los párpados. Cuando este movimiento se realiza lentamente, se observa contracción de la pupila. Reflejo corneal: Roce levemente la córnea con una esquina doblada del pañuelo. Observará el cierre de ambos párpados. Interrogue a la clase: ¿qué tipo de estímulos se han empleado en todos los casos? ¿Qué tienen en común las respuestas del cuerpo? ¿Qué utilidades pueden tener estas pruebas? Y ¿cuáles funciones ofrecen los reflejos para los organismos?

95

El equilibrio es también controlado por el sistema nervioso y, aunque depende de las estructuras auditivas, es influenciada por la vista puesto que para mantener una postura de balance se busca una referencia visual. Para probar este principio pase dos personas al frente y pida que se paren en un solo pie durante no más de 2 min. Indique a la clase que tomen el tiempo hasta que pierdan el equilibrio. Luego véndeles los ojos y repita el ejercicio (deben perder el equilibrio más rápido). Inicie una discusión grupal acerca del por qué ocurre este fenómeno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Septimo Grado Biología by Arnoldo Romero - Issuu