Septimo Grado Biología

Page 105

PRINCIPIOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL Biología  Cartílago hialino: De aspecto cristalino, está formado por condrocitos, fibras colágenas y elásticas que le confieren una elasticidad característica. Recubre huesos y articulaciones reduciendo la fricción entre ellos.  Cartílago elástico: Es una combinación de sustancia cartilaginosa con fibras elásticas.  Cartílago fibroso: Se compone de fibras colágenas y condrocitos. Se encuentra especializado en resistir la presión.

interior de distintos órganos, constituyendo el estroma. Almacenamiento: el tejido adiposo representa la mayor reserva nutritiva. La matriz extracelular también almacena agua, electrolitos y proteínas. Se calcula que un tercio de las proteínas plasmáticas se encuentra en ella. Defensa: Los tejidos conectivos contienen células fagocitarias y células productoras de anticuerpos. Reparación: Las áreas de tejido conectivo destruidas por inflamación o lesiones traumáticas son reconstruidas por la proliferación del conectivo adyacente.

A

Transporte: El tejido conectivo trasporta sustancias nutritivas de los capilares sanguíneos a los diversos tejidos. Trasporta también productos de desecho del metabolismo en el sentido inverso.

B

Figura 22. Cartílago hialino. A: Corte al microscopio óptico. El recuadro muestra los condrocitos. B: Micrografía electrónica de un condrocito anidado entre las fibras.

Conexión y nutrición: Muchos tejidos conectivos forman una interfaz entre distintos tejidos, órganos y sistemas, proveyéndolos además con nutrientes.

¿Es la sangre un tejido? La sangre es el único tejido fluido en los vertebrados. Se considera una especialización de tejido conectivo debido al su origen común, donde las células que lo conforman (principalmente eritrocitos o glóbulos rojos) se encuentran inmersas en una matriz coloidal.

3. TEJIDO NERVIOSO Se compone de células nerviosas o neuronas y por células de la glía. (Fig. 23). Aún sin formar tejidos, las neuronas se encuentran presentes en todos los eumetazoos y su función principal es la percepción y coordinación corporal.

2.4. Funciones de los tejidos conectivos. Dadas su diversidad y abundancia, los tejidos conectivos poseen múltiples funciones como: Sostén y relleno: Los tejidos epitelial y muscular están asociados al tejido conectivo que les sirve de soporte y rellena los espacios entre las células. Protección de órganos: Los tejidos conectivos envuelven a los órganos y forman los huesos que protegen estructuras internas; asimismo, las fibras colágenas constituyen tabiques en el

Figura 23. Micrografía del tejido nervioso. Se encuentra formado por células de la glía o neuroglia (naranja oscuro) y neuronas (naranja claro). 88


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.