Sexto Grado

Page 75

1. LA FOTOSÍNTESIS.

El ATP se utiliza para sintetizar moléculas orgánicas de mayor estabilidad. Usado como el “combustible” para realizar los procesos bioquímicos que finalizan en la producción de moléculas orgánicas y también de más moléculas de ATP. Los organismos autótrofos poseen en el interior de sus células un organelo llamado cloroplasto (Fig. 3) que es donde ocurre la fotosíntesis.

E

s imposible imaginar la vida en la Tierra si no existiera el proceso de la fotosíntesis en los organismos autótrofos. Las plantas, por ejemplo, diariamente realizan este tipo de metabolismo valiéndose de la luz solar, llenando la atmósfera de aire que los organismos no fotosintéticos aprovechan. Conocida como la conversión de la energía luminosa en energía química. El adenosín trifosfato (ATP), es la primera molécula en donde queda almacenada esa energía química. Este término procede del griego antiguo foto = luz, y síntesis = composición. La fotosíntesis es el proceso mediante el cual los organismos autótrofos (plantas verdes, algas, algunas bacterias) absorben la luz, usándola como un intermediario o catalizador para fabricar su alimento a través de procesos químicos. Es decir, consiste en la transformación de la energía lumínica en energía química, que hace que la materia inorgánica: agua y el dióxido de carbono (CO2) se vuelva orgánica. Los organismos autótrofos son los que realizan este proceso.

Figura 3. Esquema mostrando la ubicación de un cloroplasto. Los cloroplastos se encuentras generalmente en las hojas. La imagen en un círculo es una micrografía de un cloroplasto donde pueden verse sus tilacoides en forma de láminas verdes delgadas.

1.1 La clorofila. Son un grupo de compuestos orgánicos formados por pigmentos, responsables de absorber la energía lumínica proveniente del sol. Con una estructura molecular muy intrincada. Son pigmentos de color verde.

Los estomas (células que se abren y cierran, ubicadas en la superficie de las hojas) absorben el dióxido de carbono de la atmósfera, y se combina con el agua que está en las células, aportando de esa manera la materia prima para la fotosíntesis (Fig. 2). Absorción de energía solar

Absorción de agua

En su estructura molecular contiene un anillo o “cabeza” que contiene en su centro un átomo del elemento Magnesio. La facultad de absorber las longitudes de onda de luz, descansan en la clase de enlaces atómicos que posee esta molécula. Dichos enlaces están presentes en este anillo. Sumado a este, posee una “cola” larga de enlaces de carbono (Fig. 4).

Liberación de oxígeno y vapor de agua

Absorción de minerales

Figura 2. Esquema mostrando los cuatro pasos principales involucrados en el proceso fotosintético, los productos que se liberan y las partes de la planta donde estos ocurren.

Figura 4. Modelo de la estructura molecular tridimensional de la clorofila. La parte del anillo posee en su centro un átomo de Magnesio de color verde.

58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sexto Grado by Arnoldo Romero - Issuu