Procedimiento 1. En la tabla periódica identificar el número atómico del hidrógeno y tomar la cantidad de bolitas que se necesita para representar dicho valor; es decir, una bolita. 2. Identificar el número másico del hidrógeno y elegir la cantidad de bolitas que se necesitan para representar ese valor; + es decir, una bolita. Para evitar usar números fraccionarios se usarán números enteros (p = protones, e = electrones, 0 n = neutrones) (Tabla 2). Tabla 2. Representación del Z y el A de varios elementos. Hidrógeno Helio
+
-
0
p = 1, e = 1, n = 0
+
-
0
Litio
+
p = 2, e = 2, n = 2
-
Berilio
0
p = 3, e = 3, n = 4
+
-
0
p = 4, e = 4, n = 5
3. Repetir los numerales 3 y 4, para los elementos químicos desde el helio hasta el oxígeno. Cada partícula elemental debe simbolizar un color. Ejemplo: color amarillo: neutrón; azul: electrón; y rojo: protón. 4. Ordenar los protones y los electrones de los elementos químicos ¿qué se observa? ¿Qué sucedió? Con las bolitas de plastilina se contabilizaron el número atómico y el másico desde el hidrógeno hasta el oxígeno de la Tabla Periódica. Así como se representaron los neutrones, los electrones y los protones, con distintas bolitas de plastilina. Preguntas de evaluación 1. Considerando el elemento químico berilio (Be), ¿cuál es el número atómico y número másico? Para indicar el número másico no usar números fraccionarios, sino números enteros. 2. ¿Qué representa el número atómico del berilio? 3. Según el número másico del berilio, ¿cuántos neutrones posee? 4. Repetir los numerales 1-4 para distintos elementos químicos. 5. Entre el carbono y el oxígeno, ¿cuál posee mayor número másico? Y ¿cuál posee mayor número atómico? 6. Un átomo tiene 3 protones, 4 neutrones y 3 electrones, ¿cuál es el número atómico y a qué elemento químico se refiere? 7. ¿Cuál elemento posee número másico 16? Si este átomo tuviese dos protones y dos electrones menos, entonces ¿cuál sería el número atómico de este nuevo elemento? ¿A cuál elemento ahora se refiere y cuál es su número másico?
INTEGRACIÓN CON… Matemática Los átomos de un mismo elemento que tienen diferente número de neutrones y el mismo número de protones y electrones se nombran isótopos. Por ejemplo, el hidrógeno tiene tres isótopos, el carbono tiene tres, el estaño tiene diez, etc. Los isótopos de hidrógeno son los únicos que se les ha asignado un nombre específico: Protio, que tiene un solo protón en su núcleo, sin ningún neutrón; el Deuterio, tiene un protón y un neutrón; y el Tritio, tiene un protón y dos neutrones en su núcleo. A partir de las figuras que se muestran, resolver las cuestiones:
15