Quinto Grado CC NN

Page 55

1. MÉTODOS DE SEPARACIÓN FÍSICA aramente se encuentran sustancias puras en la naturaleza, ya que se hallan en forma de mezclas. Por ejemplo, el aire aunque parezca homogéneo porque no se notan a simple vista sus componentes y presentarse en una sola fase, tiende a relacionarse erróneamente con la definición de sustancia pura (Lección 2), siendo en realidad una mezcla de gases de nitrógeno (N2, 78%), oxígeno (O2, 21%) y otros elementos. El aire no se observa, pero puede sentirse y es indispensable, por lo que es una mezcla fundamental para la vida. Otra mezcla básica para la vida es la sangre, la cual cuando se observa al microscopio puede percatarse que es una mezcla de distintos componentes tanto sólidos (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) como líquidos (plasma sanguíneo). A partir de estos ejemplos podría surgir la siguiente inquietud: ¿cómo podrían separarse los componentes de una mezcla?

cambios físicos de la materia. Ninguno de los tipos de este método afecta la constitución y propiedades de los componentes de la mezcla; por eso reciben el nombre de métodos físicos. Entre estos se hallan: el tamizado, la evaporación, la filtración y otros. 2. PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS Y FÍSICOS Los métodos físicos usados para separar las mezclas heterogéneas y disoluciones utilizan como base las propiedades físicas y químicas de los componentes de las mismas, empleando procedimientos físicos o mecánicos, pero ¿cuál es la diferencia entre ambos? Procedimientos mecánicos La separación mecánica es aplicada para las mezclas heterogéneas. Las técnicas se basan en diferencias físicas entre las partículas, tales como el tamaño, la forma o la densidad. Entre las técnicas para separar los componentes en este tipo de mezclas, se tienen: filtración, imantación, decantación, centrifugación y tamizado.

Toda la materia se puede separar de distintas formas hasta llegar a sus componentes más simples. Separar una mezcla puede ser fácil o difícil dependiendo de las sustancias a separar y qué es lo que se espera obtener. Los métodos se clasifican de acuerdo a sus características en: métodos de separación química y métodos de separación física.

La filtración consiste en separar los componentes de una mezcla en dos fases: sólida y líquida, utilizando una membrana permeable llamada medio filtrante o filtro. En este medio se hace pasar la mezcla. La fase líquida pasa a través de la membrana y la fase sólida queda retenida en ella. Por ejemplo, cuando se hace un jugo de naranja es conveniente utilizar un colador para separar la pulpa del jugo (Fig. 2).

Métodos de separación química. La gravimetría, la electrólisis y la termólisis (descomposición térmica) son algunos ejemplos de métodos de separación que se basan en los cambios químicos de la materia, ya que se caracterizan por ser procesos que requieren efectuar una reacción química previa a la separación de los compuestos para obtener sus elementos más sencillos, por ello, es que implica la descomposición de las sustancias originales. Este tipo de métodos se estudiarán en grados superiores. Métodos de separación física. El caso contrario de los métodos de separación química son los métodos de separación física que no descomponen o destruyen a las sustancias originales, puesto que se basan en los

Figura 2. La filtración puede efectuarse por medio de un colador o papel filtro para separar la fase sólida de la líquida.

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quinto Grado CC NN by Arnoldo Romero - Issuu