Parasitismo: Cuando un organismo se beneficia de la relación obteniendo su alimento directamente de otro organismo causándole algún daño a este. Por ejemplo, las plantas parásitas que matan a otras plantas, las pulgas y los piojos (Fig. 15).
superficie del tronco. No causan ningún daño a la planta ni se alimentan de esta. Las orquídeas se nutren del agua lluvia y la luz solar (Fig. 16).
Figura 16. Una orquídea del género Cattleya sp. Es comensal con una palmera. Se observa como las raíces de la planta se fijan a la superficie del tronco.
Figura 15. Una garrapata del género Ixodes sp. Sobre la piel de un humano. Este organismo es un parásito de mamíferos y aves especialmente. Son los ácaros de mayor tamaño que existen.
El abordaje de temas como el cambio climático, calentamiento global, los problemas ambientales de El Salvador, debe realizarse de una manera profunda y crítica. Este enfoque debe estar alimentado con conocimientos previos de ecología. Por tal motivo, el conocer los componentes claves de esta ciencia, servirá como herramienta de trabajo al momento del análisis sobre la problemática ecológica mundial y local.
ACTIVIDAD 2 Identificación de Ecosistemas Procedimiento: Salir durante un momento del salón de clases y realizar un recorrido por el patio o la zona verde, tal como un jardín o un lugar abierto que se tenga a los alrededores. Incluso revisar las macetas, debajo de las piedras. Buscar un espacio natural que les llame la atención, que tenga varios factores bióticos y abióticos como: piedras, zacate, plantas y dibujarlos en el cuaderno Manteniendo los grupos formados para la Actividad 1, exponer acerca de la importancia de todos los elementos dentro de los ecosistemas que observaron u otro que conozcan (ya sea biótico o abiótico) ¿cuántos ecosistemas pudieron identificar? El maestro deberá guiarlos, explicando claramente el concepto de ecosistema. Indague con los grupos preguntando ¿de qué tamaño debe ser un ecosistema? ¿una gota de agua de mar, puede considerarse un ecosistema? ¿existe relación entre los ecosistemas que lograron identificar en la escuela? ¿Qué tipo de relaciones logran identificar? Pídales que observen en sus casas que tipos de organismos hay y que interacciones pueden observar entre estos. En clase se puede debatir sobre los tipos de interacciones que hay en las casas. De ejemplos como las arañas, los mosquitos, los gekos trepadores, etc.
Ciencia amplia A través del tiempo la ecología como ciencia ha cambiado mucho. En sus principios era básicamente contemplativa. En la actualidad requiere de muchos conocimientos de biología para poder generar hipótesis, manejar variables cuantitativas e interpretar los resultados
Conocer las causas que modifican los factores abióticos y como estos cambios alteran e impactan profundo en los factores bióticos, es la base sobre la que se debe de abordar temas más profundos de índole ecológicos. Por tal motivo, el dominio de los conceptos y términos básicos debe ser imprescindible para un análisis objetivo y
Comensalismo: Sucede cuando uno de los organismos se beneficia de la relación, mientras la otra no sufre ningún daño ni beneficio. Por ejemplo, el caso de algunas orquídeas que se hospedan en las ramas de los árboles anclando sus raíces en la
83