Tabla 1. Características de las células procariotas y eucariotas Célula procariota
Célula eucariota
Carecen de compartimentos membranosos como el núcleo. El ADN desnudo se presenta en forma de un único cromosoma circular cerrado. Se reproducen únicamente por fisión binaria, rompiendo sus células en dos organismos iguales. Por lo general, su tamaño es menor al de las células eucariotas. Presentan pared celular que les brinda rigidez y forma. Se mueven usando estructuras en forma de látigo: los flagelos. Sus representantes son arqueas, bacterias y algas verdeazules.
Poseen núcleo verdadero y otros compartimentos membranosos llamados organelos. Pueden o no poseer una pared celular. El ADN se presenta acompañado de proteínas y se estructura en múltiples cromosomas. Presentan formas variadas de reproducción: sexual y asexual. Se mueven usando flagelos, pequeñas vellosidades (cilios) o proyecciones de la membrana celular (pseudópodos). Sus representantes son protistas, animales, plantas y hongos.
3. LOS ORGANISMOS PROCARIOTAS Como se mencionó antes, los procariotas son seres vivos con una organización elemental, conformados por una sola célula (unicelular); por esta razón, casi todos ellos son microscópicos y pasan inadvertidos a las personas. De hecho, los procariotas son tan pequeños que fueron observados por primera vez hasta el año de 1676 por Anton van Leeuwenhoek, ¡casi 80 años luego de la invención del microscopio! Desde entonces, la comprensión sobre la biología de estos organismos se ha incrementado notablemente hasta el punto de usarlos para beneficio humano.
2.Bacilos: Tienen forma de bastones y algunos cuentan con pilli. Pueden presentar forma de “coma” y se les llama vibriones.
B
3.Espirilos: Son bacterias que se asemejan a espirales rígidos, pero si son flexibles se llaman espiroquetas.
C
Tras su descubrimiento, Leeuwenhoek llamó a los procariotas “animáculos” y fue hasta 1828 cuando se introdujo el término bacteria, nombre genérico usado aún en la actualidad.
Figura 4C: Treponema pallidum. Bacteria causante de la sífilis.
Actualmente, la distinción de bacterias por su forma es solo uno de varios criterios que se usan para clasificarlas. El principal método de agrupación es el parecido de su material genético (ADN y ARN), es así como los modernos estudios indican que existen dos linajes principales de procariotas: las arqueas (antes llamadas arqueobacterias) y las bacterias verdaderas o eubacterias.
Clasificación de los procariotas El estudio científico de seres tan pequeños supuso inicialmente grandes dificultades. El simple hecho de distinguirlos entre sí conlleva gran esfuerzo aún en la actualidad. En un principio, la necesidad de clasificación se solventó agrupando a los organismos de acuerdo con sus rasgos corporales apreciables; así por ejemplo, la forma de los individuos (morfología) es un criterio clásico de distinción de bacterias que las agrupa en tres categorías básicas:
Aunque la clasificación de procariotas se encuentra en constante cambio, es ampliamente aceptado que arqueas y eubacterias son tan diferentes entre sí como ambas difieren de los eucariotas. Esto significa que se puede agrupar a todos los seres vivos en tres grandes grupos principales o dominios. En este Sistema de los Tres Dominios, la vida se divide en:
1. Cocos: Bacterias de forma esférica. Se llaman micrococos, si están aislados; diplococos, si están en pareja; estafilococos, si forman racimos; y estreptococos, cuando son cadenas.
A
Figura 4B: Bacillus subtilis. Bacteria no infecciosa común del suelo.
1. Arqueas: dominio Archaea. 2. Bacterias: dominio Eubacteria. 3. Eucariotas: dominio Eukarya. Nótese como dos dominios los integran procariotas. Sus rasgos principales se abordarán a continuación.
Figura 4A: Staphylococcus aureus. Bacteria causante de infecciones.
69