Libro 10

Page 183

agradecidos con el caballero andante. Parece mejor el segundo problema: al fin y al cabo, no se irrespeta entonces la libertad de nadie. Diríamos, entonces, que es cierto, el episodio ha terminado mal, pero agreguemos que ha comenzado peor. La mejoría es lo que importa.

16. ¿Es la situación anterior un dilema? ¿Deben los galeotes (que se han autodeclarado criminales) ser agradecidos?

20. Después de la lectura comprensiva del ensayo , escriban un resumen con las principales ideas.

FASE ANALÍTICA Paratextos 1. Si tienen internet, revisen la portada del libro. Observen la parte visual. ¿Qué mensaje podría estar significando? ¿Qué nos cuentan las imágenes?

LA PALABRA DE LOS GALEOTES

Los galeotes se han creados a sí mismos con sus palabras. Son lo que ellos han dicho ser: delicuentes. Delicuentes presos injustamente. Si creemos las palabras de ellos, entonces se justifica que sean liberados (es la voluntad de Dios) y que no tengan que agradecerle a sus libertadores (son delicuentes). En el lenguaje cotidiano, se entiende al dilema como un problema que puede resolverse a través de dos soluciones pero que ninguna de las dos resulta completamente aceptable.

19. ¿Cuál es la conclusión del hablante básico sobre el tema desarrollado en el ensayo?

Lean el significado de la palabra coraje: 17. ¿Por qué el hablante discursivo afirma que dentro de la historia hay una mejoría, para quién?

El pasaje de los galeotes puede leerse como uno en que se halla una clave para entender todo el texto del Quijote. Lo entiendo, pues, como el episodio en que se afirma el derecho a escribir el propio Quijote. A la larga, los galeotes seguramente fueron recapturados. Del mismo modo, a don Quijote le dieron alcance curas, barberos y bachilleres, lo que implicó el final de sus aventuras, la muerte no tanto de su cuerpo (cosa inevitable y común), como la de su imaginación, la de su poder literario. Pero, mientras esa captura no se produce, ahí están la libertad, la imaginación y el lenguaje; mientras esa captura no se produce, ahí está el texto, ahí está el Quijote. Este es el último párrafo del ensayo. Suele suceder que aquí encontremos la conclusión o cierre del habante discursivo. 18. ¿Por qué la historia de los galeotes es una clave para comprender el texto completo del Quijote? Expliquen.

El coraje o la valentía es una virtud humana, que se puede definir como la fuerza de voluntad que puede poseer una persona para llevar adelante una acción a pesar de los impedimentos.

Repasen con el docente brevemente el argumento de la novela de Don Quijote. 2. ¿Qué relación encuentran entre esta definición y la vida del antihéroe?¿Si coraje supone la valentía, a qué se le teme para poder mostrar esa valentía? ¿Cuáles podrían ser los “impedimentos” que nos alejen de nuestro propósito?

Con respecto al término leer, proviene del término legere en latín, cuyo significado es escoger; a saber, la libertad y posibilidad de escoger. En este sentido: 3. ¿De qué libertad para escoger está hablando?¿Por qué necesitamos coraje para tener esa libertad? ¿El coraje de leer qué sentido adquiere para ustedes?

183 Español 10°


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro 10 by Ariana Sanabria - Issuu