Área Empresa N1

Page 1

Revista Digital

Año 1. Número 1 Mayo 2022

Estrategias Web 2.0 para cumplir objetivos empresariales

5 Formas de impactar con Marketing Pag.19

#TAG Seguridad digital empresarial Pag.26

Consejos para jerarquizar funciones Pag.31


Revista Digital

Área Empresa

ÍNDICE 07

11

13

PERSPECTIVAS

GESTIÓN EMPRESARIAL

DIRECCIÓN COMERCIAL

Adopta con éxito nuevas tecnologías en la empresa

16

MARKETING VIRAL

Viral, para cautivar a los clientes

Estrategias Web Logra vínculos 2.0 para lograr comerciales con metas Web2.0

19

22

MARKETING VIRAL

INNOVACIÓN Y TÉCNOLOGÍA

5 Formas de impactar con Marketing Viral

Técnologias que mejoran el rendimiento laboral


Revista Digital

Área Empresa

26

27

#Trending

#Trending

Portada Estrategias para las empresas Web 2.0

Seguridad Digital

5 Estrategias para conseguir una mejor seguridad

31

32

GESTIÓN EMRESARIAL

GESTIÓN EMPRESARIAL

Consejos para jerarquizar funciones

Herramientas colaborativas para alcanzar las metas

Pag.11

Técnicas para priorizar tareas en la empresa Pag.30

AreaEmpresaRevista @Area_Empresa


Revista Digital

Área Empresa

Presetación

Área Empresa es una Revista Digital que a través de sus páginas quiere consolidar diferentes puntos de vista e interpretaciones sobre el manejo de la empresa global. En este primer número intenta recuperar una diversidad de interpretaciones sobre innovación, tecnología y sus aplicaciones en la web 2.0. además, expone diferentes herramientas y tecnologías que resultan de gran utilidad para el mejoramiento y éxito en el proceso transformador de la empresa. Del mismo modo, se ha conseguido desde diferentes posturas identificar algunas Estrategias para apoyar diferentes actividades laborales y promover una mayor eficacia organizacional. Es así que el mayor interés de Área Empresa es proveer información útil para la gestión empresarial de forma organizada y jerarquizada. Esperamos que este soporte aporte a las empresas en el desarrollo integral

El Equipo Área Empresa

4


Área Empresa

Revista Digital

5

Editorial

Innovación y tecnología Una de las herramientas más importantes en el mejoramiento de los procesos, incremento de la productividad y por ende mayor rentabilidad es la innovación, la misma que necesariamente viene acompañada de nueva tecnología.

la tecnología es un factor determinante en todos los procesos de innovación y puede generar adicionalmente altos niveles de competitividad que garanticen una mayor y mejor rentabilidad.

Las empresas no pueden estancarse y quedar siempre con la misma capacidad productiva, desarrollando su actividad con las mismas características, ya que podrían perder su participación en el mercado e incluso desaparecer. Por esta razón, es imprescindible que los directivos estén involucrados en un mejoramiento constante de todas las fases de la actividad económica de la empresa, para lograr niveles de productividad que les permita mantenerse competitivamente y acorde con las exigencias del mercado. El mercado exige una permanente innovación, que genere elementos de diferenciación y que permitan a la empresa ponerse al día con los cambios. Esta decisión les hará crecer en todos los sentidos, permitiendo que la empresa garantice su permanencia en el mercado y mejore su rentabilidad. La innovación empresarial es un adelanto en la actividad empresarial mediante cambios en el modelo de negocio, de los procesos, de la organización, los productos o comercialización, para hacer a la empresa más eficiente y conseguir por lo tanto un mejor posicionamiento en el mercado. Los directivos saben que la innovación va a permitirles alcanzar una ventaja competitiva, es decir, generar un hecho diferencial ante sus competidores, lo que les permitirá ganar clientes y mejorar su cuota de mercado, ya que la cuantía o nivel de ventas es uno de los indicadores básicos de que el producto, la estrategia, la organización y las decisiones están al día.


Área Empresa

Revista Digital

6

Editorial

El mercado exige una permanente innovación, que genere elementos de diferenciación y que permitan a la empresa ponerse al día con los cambios.

En este escenario, la tecnología es un factor determinante en todos los procesos de innovación y puede generar adicionalmente altos niveles de competitividad que garanticen una mayor y mejor rentabilidad. Hay que entender a la tecnología como el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas mediante las cuales se cambia o se transforma un producto o un servicio, y que es la llave para mejorar los procesos, conocimientos y estrategias que buscan garantizar el éxito empresarial. En este contexto, la innovación tecnológica es la transformación de una idea en un producto o un servicio determinados. También puede ser considerada como la transformación o evolución de un producto o servicio ya existente, en otro superior que satisfaga las necesidades del mercado. El objetivo de la empresa debe ser siempre crear bienes y servicios que cumplan con las necesidades empresariales y los deseos de los consumidores. Por ello, se debe tener un especial cuidado en esos procesos en los que se incorpore tecnología que permita una mayor rentabilidad y mejor aportación a la productividad. Por lo expuesto, es de vital importancia considerar, que una adecuada combinación de los distintos factores de producción, acompañada de una tecnología apropiada y un eficiente proceso innovador garantizan la rentabilidad empresarial e indiscutiblemente posicionarán a la empresa en el segmento de mercado en el que se está interviniendo.


Revista Digital

Área Empresa

7

Perspectivas

¿Cómo adoptar con éxito nuevas tecnologías en la empresa? dail.es/adoptar-nuevas-tecnologias-empresa-forma-exitosa/

Adopción de tecnología es un término que se utiliza para definir el proceso de aceptación, integración y uso de nuevas tecnologías, tanto en las empresas como en otros aspectos de la sociedad.

Conocer el lugar que la empresa y sus profesionales ocupan en los diferentes grupos de adopción de tecnología. Esto ayudará a diseñar un plan acorde a las necesidades que le rodean.

El proceso de adopción de nuevas tecnologías está compuesto por varios ciclos o etapas, categorizados por el grupo de personas que usan esa tecnología. - Trabajo, transformación digital, emprendedores, empresas, digitalización - Adopción de nuevas tecnologías en las empresas - Etapas de adopción de nuevas tecnologías “Diffusion of Innovations” el libro de Everett M. Rogers, explica con gran detalle el ciclo que sufre cualquier producto o servicio cuando es lanzado al mercado, clasificando a los diferentes usuarios en una serie de perfiles en relación a una variable principal: su respuesta a la discontinuidad y su preferencia en el momento de adoptar la innovación. Son 5 los grupos que adoptan nuevas tecnologías Innovadores Es el primer grupo que adopta una tecnología. Están dispuestos a asumir riesgos, no tienen miedo a probar nuevos productos. Les gusta experimentar y probar nuevos caminos.


Área Empresa

Revista Digital

8

Perspectivas

Visionarios Es el grupo de personas que, aun siendo más discretos en la adopción que los innovadores, están dispuestos a lanzarse a probar cualquier nueva tecnología. Pero siempre necesitan tener algo de información que les pueda servir de apoyo, para demostrar que la tecnología puede acabar ofreciendo beneficios para su empresa. Apuestan por nuevos productos si consiguen algo a cambio. Pragmáticos Adoptan nuevas tecnologías cuando, después de un periodo de tiempo variable en el mercado, ya se demostraron los beneficios reales del producto. Conservadores En principio sienten rechazo y no confían en poder adaptarse con facilidad a la adopción de nuevas tecnologías. Pasan por largos periodos de prejuicio y también requieren comprobar fielmente que la mayoría de las empresas/sociedad ya han estandarizado el uso de esos productos para comenzar a utilizarlos. Escépticos Son los últimos en adoptar una nueva tecnología. Poseen poco o nada de liderazgo de opinión. Tienen una gran aversión al cambio: no les gusta, ni apuestan por la innovación. Son clientes tradicionales y sólo terminan adaptándose a lo nuevo si se ven expuestos a una gran presión.

Establecer etapas y finalizarlas con objetivos que puedan ser auditados será de gran valor para desarrollar sistemas impulsados con tecnologías nuevas de forma exitosa.


Área Empresa

Perspectivas De la Columna de Joan Costa

Diseñador gráfico, consultor en comunicación y catedrático.

Conocer verdaderamente es conocer las causas”

www.experimenta.es/a-costamia/la-columna-de-joan-costa-una-filosofia-del-diseno/

Revista Digital

9

¿Una Filosofía del Diseño? Respondo a los amables colegas que me han escrito a propósito de mi columna anterior “Hoy toca filosofía”. Y me ha sorprendido este interés de los diseñadores. Lo mismo pensaba un amigo interlocutor que se despedía con este deseo: “Ojalá la muchedumbre silenciosa del diseño te haya entendido”. Pues no está mal, porque este ha sido el tema que ha suscitado más reacciones de mis lectores de Experimenta. Alguien sugirió ir más allá de este “Hoy toca”, extendiéndolo a una filosofía del diseño. Filosofías hay muchas; del diseño no sé. Pero existe una, escrita por el malogrado buen amigo y gran filósofo Vilém Flusser de la escuela de Praga, lo que atestigua que el interés del pensamiento hacia el diseño supera el de los diseñadores, o sea que va en serio. Su libro Filosofía del diseño (Ed. Síntesis, Madrid, 2002) reúne una serie de textos publicados en Alemania en 1993; después se hizo una edición inglesa, The Shape of Things (1999), de la cual procede la edición española citada más arriba. Fue entonces cuando coincidieron varios libros sobre la Forma: Las formas de la vida, La vida de las formas, La rebelión de las formas, La forma de las cosas, etc., por lo que me decidí a escribir La forma de las ideas (2006); su segunda edición actualizada y ampliada es de 2019 (Experimenta, Madrid). Por otra parte, volviendo a Vilém Flusser, he publi-


Área Empresa

Revista Digital

10

Perspectivas

cado otros artículos suyos, uno sobre Cultura y otro sobre Comunicación, en mi libro La Comunicación. 10 voces esenciales (exclusiva Experimenta). Volviendo a los comentarios a mi columna que ha sido juzgada como “filosofía radical. Cuanto más radical más lúcido”. Lo agradezco y estoy de acuerdo en el valor de lo radical en el sentido etimológico del término porque profundiza en la raíz de los conceptos y fenómenos, su origen y su especificidad. Agradezco también a quienes señalan la claridad de mi trabajo. Para ambos temas me apoyo en dos divisas que comparto aquí: la de Francis Bacon, “Conocer verdaderamente es conocer las causas”, y la de Karl Popper, “La claridad es un valor en sí”. Para mí, claridad equivale a respetar al lector y deseo serle útil. A todos los diseñadores les recuerdo sobre la claridad, que el diseño gráfico hace las cosas imaginables, comprensibles, inteligibles y, por tanto, utilizables. Les animo a que practiquen la comunicación escrita porque implica una gimnasia mental propia de seres conscientes y no dormidos, y a desarrollar una atención y juicio propio, que facilita la capacidad reflexiva, de estructurar las ideas, organizar el contenido contextualizándolo, jerarquizar lo esencial y conservar lo que le es supeditado -que así se construye el significado- y eliminar lo superfluo, que estorba. De hecho, proyectar, organizar un mensaje, diseñar, es exactamente la misma estructura e idéntico proceso que el de escribir: todo implica proyectar. Y proyectar es proyectarse uno mismo en aquello que hace: esto es crear.

Alguien ha sugerido ir más allá de este “Hoy toca”, extendiéndolo a una filosofía del diseño. Filosofías hay muchas; del diseño no sé.


Área Empresa

Revista Digital

11

TRANSFORMACIÓN Y ADAPTACIÓN DIGITAL Estratetegias Web 2.0

4444


Área Empresa

Revista Digital

12

Dirección Comercial

Gestiona con eficacia desde la web 2.0 2.900 millones de usuarios tiene Facebook registrados La web 2.0 permite que internet se convierta en un lugar de participación activa de los usuarios.

Puede ser un buen soporte para

encontrar clientes, proveedores, como apertura publicitaria y como el medio sin barreras físicas para difundir mensajes a cualquier parte del mundo.


Revista Digital

Área Empresa

13

Dirección Comercial

Web2.0 Crea vínculos comerciales con los clientes “La Empresa 2.0 puede considerarse como un mecanismo para promocionar el intercambio de la información, dentro y fuera de una empresa a partir de la adopción de las tecnologías www.ceupe.com/blog/web-2-0-en-la-empresa.html

Conceptos de Web 2.0. La WEB 2.0 es la evolución de Internet hacia un sistema que proporciona una combinación entre información, socialización, interacción y colaboración en línea. La comunicación es la gran característica de la red, que ofrece oportunidades a usuarios particulares y empresas. Además de ser una gran base de información, la web 2.0 abre un importante abanico de oportunidades a las empresas para promocionar sus productos e interactuar de una forma directa e inmediata con sus clientes. Es necesario profundizar en el entorno en el que se desarrolla: la web 2.0. Sólo así estaremos en posición de manejar herramientas de información y comunicación necesarias en nuestra labor diaria.

La Empresa 2.0 ANDREW MCAFEE, acuñó en 2006 el término “Enterprise 2.0” en el artículo “Enterprise 2.0: The Dawn of Emergent Collaboration” en la revisión de abril del 2006 del MIT Sloan Management. Entre varias definiciones, la Empresa 2.0 puede considerarse como “Un mecanismo para promocionar el intercambio de la información, dentro y fuera de una empresa a partir de la adopción de las tecnologías. Conceptos de Web 2.0” (Yukihiro 2007) Las organizaciones usan, principalmente, los Blogs, Wikis y los agregadores RSS, para facilitar la colaboración, comunicación y el intercambio de información interna y externamente (McAfee 2006).

4444


Área Empresa

Estas herramientas han permitido dar un salto importante en la participación de los empleados, en la colaboración y la gestión del conocimiento, superando las limitaciones de los tradicionales sistemas de portales, intranets y sistemas de gestión documental de las compañías, gestionados por unos administradores de sistemas y que “encorsetan” a los usuarios con unas estructuras muy rígidas, perfectamente definidas y con unas taxonomías predefinidas para el contenido. Para las empresas, la web 2.0 es también un buen soporte para encontrar clientes, proveedores, como apertura publicitaria y un medio sin barreras físicas por el que difundir mensajes a cualquier parte del mundo. La multiplicación de soportes y el acceso a Internet desde

Revista Digital

14

Además de ser una gran base de información, la web 2.0 abre un importante abanico de oportunidades a las empresas para promocionar sus productos e interactuar de una forma directa e inmediata con sus clientes.


Área Empresa

ordenadores, móviles, iPads o netbooks, ha abierto nuevos mercados publicitarios para los que las empresas diseñen productos específicos. La Web 2.0 ofrece muchas ventajas: - Desde el punto de vista interno. Ofrece un inmejorable soporte para aprovechar el conocimiento, desarrollar productos y promover la cultura corporativa dentro de la propia organización. La comunicación entre los empleados es básica, tanto para acelerar la toma de decisiones, como para tener diversos puntos de vista o enriquecer un producto y/o servicio. El “Community Manager”, es la persona encargada de manejar la comunicación con el usuario y además, promover el uso de la comunicación dentro de su propia organización,

Revista Digital

15

para convertirla en más eficiente. Las redes sociales son un buen instrumento para ello y, de hecho, ya existen redes enfocadas al uso interno en una empresa, como es el caso de Yammer. - Desde el punto de vista de los partners. Permite conectar fácilmente con empresas o profesionales afines, con los que podríamos iniciar colaboraciones y abrir caminos inexplorados en nuestro negocio. - En cuanto a los clientes, supone un canal de comunicación directo mediante el que podemos escuchar las necesidades de nuestro público y responder de forma eficaz. ¿Qué mejor que satisfacer a un cliente con un producto o servicio que realmente necesita?


Área Empresa

Revista Digital

16

Marketing Viral

Estrategia para cautivar al cliente con viralidad www.iebschool.com/blog/marketing-viral-redes-so-

La viralidad lográ un crecimiento rápido, algo que no sucede en los negocios de forma habitual, se necesitan años y muchos casos “de ensayo y error” para llegar al lugar soñado por sus fundadores.

La viralidad es la capacidad que tienen las campañas y los contenidos de propagarse entre los usuarios como si fuesen un virus, por lo que con poco dinero se consigue un alto impacto. Lo más habitual es utilizar la provocación, el humor y la complicidad de la audiencia para conseguir que el contenido sea contagioso y la campaña se haga viral. Por ello se necesita preparar una estrategia viral, realizando una publicidad o un contenido viral que sea fácil de compartir en twitter, whatsapp, tiktok o Instagram

El termino marketing viral o «viral marketing» se utiliza porque una campaña viral se comporta igual que un virus. Es muy fácil de entender: un virus como la gripe se propaga rápido pero no tanto como el Covid-19, por eso la tasa de propagación de la gripe es menor que la del covid. También se usan las mismas métricas para medir la viralidad que los epidemiológicos «el Factor K».


Área Empresa

Marketing Viral El marketing viral es una técnica de venta que pone el foco en el contenido creado para difundirse a la mayor velocidad posible gracias a una audiencia que lo comparte a través de cualquier canal y en especial por las redes socia

Lo que antiguamente se llamaba el “boca a boca” o “boca oído”, pero elevado a la máxima potencia gracias al gran altavoz que es hoy en día las redes sociales. Se trata de esas campañas que acumulan miles o millones de visualizaciones en el menor tiempo posible gracias a la impulsividad de personas que quieren aportar contenido de valor en sus muros, sumándose a la conversación sobre aquello que está en boca de todos. El objetivo del marketing en este caso es conseguir la viralidad inspirando a las personas con la idea clara de que estas compartan sus mensajes con su entorno para así lograr un crecimiento exponencial en el número de destinatarios sobre el que impacte la compañía creadora. Aunque el éxito de muchas campañas a menudo tiene una importante combinación de suerte y publicación en el momento oportuno, existen diferentes estrategias con las que aumentar el alcance de una empresa y, por extensión, su base de clientes.

Revista Digital

17


Área Empresa

Revista Digital

18

Marketing Viral

ESCUCHAR AL PÚBLICO, LA CLAVE DE LA VIRALIDAD 1. Apostar por la gamificación 2. Generar enganche con tu mensaje 3. Provocar 4. Aprovechar el momento oportuno 5. Realizar seguimiento e interacción


Área Empresa

Revista Digital

19

Marketing Viral

5 formas de impactar con marketing viral FORMAS DE IMPACTAR DESDE EL MARKETING - Aprender a gestionar el marketing de principio a fin de forma integrada - Reduce los costes publicitarios, cambiando la inversión por la difusión viral que llevan a cabo las personas. - Logran un crecimiento rápido, algo que no suele suceder en los negocios de forma habitual, que necesitan años y muchos casos de ensayo y error para llegar al lugar soñado por sus fundadores. - Presencia habitual en los medios sin tener que realizar ningún desembolso, lo que sigue aumentando la viralidad. - Aumento de la credibilidad de marca, lo que se traduce en mayor confianza y aceptación por parte de la audiencia. - Generación rápida de clientes potenciales gracias a la presencia del hashtag asociado o de la presencia de marca en las tendencias en las redes sociales más importantes.

La campaña no tendrá un gran impacto si no transmite sentimientos. Es importante que las personas se identifiquen con el contenido por lo que los mensajes deben apuntar a las emociones.

Marketing viral ejemplos y estrategias Si se quiere lanzar una campaña de marketing que pueda volverse viral en la red, no se debería pasar por alto las siguientes estrategias que hemos reunido, teniendo en cuenta diferentes ejemplos de campañas de viral marketing que han triunfado en los últimos tiempos.

4444


Área Empresa

Revista Digital

20

Marketing Viral

Se trata de esas campañas que acumulan miles o millones de visualizaciones en el menor tiempo posible gracias a la impulsividad de personas que quieren aportar contenido de valor en sus muros, sumándose a la conversación sobre aquello que está en boca de todos. 1.Apostar por la gamificación El uso de estrategias, mecánicas y elementos propios de los juegos conquista al público. Por eso, es recomendable hacerle partícipe de tu campaña mediante el uso de un hashtag en el que pueda demostrar su creatividad y conseguir premios, formar parte de un equipo posicionándose o lograr insignias o medallas virtuales es una idea genial.

2. Generar enganche con tu mensaje Dedica el tiempo que sea necesario para lograr un lema que cree adicción y que se quede en la cabeza de la audiencia. Nuestro consejo es que busques uno que sea breve, original y sorprendente. ¿Te acuerdas de aquel cuando haces pop, ya no hay Stop de Pringles? ¿Y el secreto está en la masa de Telepizza? Sin duda, dos ejemplos perfectos de un eslogan inolvidable.

3. Provocar La campaña no tendrá un gran impacto si no transmite sentimientos. Recuerda siempre que te diriges a personas que necesitas que se identifiquen con tu contenido. Apunta directo a sus emociones. Recuerda cómo triunfan las grandes campañas de Navidad y busca generar reacciones potentes que estén relacionadas con el momento actual en el que se vive.

ANIM VOLUM UNDELI


IS EST ET A

Área Empresa

Revista Digital

21

Aumento de la credibilidad de marca, lo que se traduce en mayor confianza y aceptación por parte de la audiencia. 4. Aprovechar el momento oportuno Son muchas las empresas que se han convertido en virales por el simple hecho de compartir un mensaje relacionado con un tema de actualidad. Eso mismo hizo Colacao con el caso del polvo sahariano que dejó una capa de polvo en diferentes ciudades de toda España hace unos días. Después de la mención de multitud de usuarios, un simple mensaje de una línea por parte de la marca logró más de 52.000 me gustas y casi 6.000 retuits en apenas unas horas.

5. Realizar un seguimiento e interacciona Escuchar, identificar reacciones y estudia cómo mejorar la campaña. En esta parte es clave bajar a tierra e interactuar con el público, para demostrarle que detrás de la marca existe un grupo de personas como él, dispuesta a escucharle y compartir momentos.


Área Empresa

Revista Digital

Innovación y Tecnología

TECNOLOGIAS QUE MEJORAN LA PRODUCTIVIDAD La oficina virtual, acelerador de la efectividad

La productividad es una necesidad si se quiere competir, el mundo empresarial es cada vez más agresivo y hostil y ahí radica la importancia de mejorar la competitividad, un ámbito en el que las tecnología de la información se han desarrollado a pasos agigantados, y hoy día contamos con un amplio espectro de tecnologías que nos permiten hacer mejor nuestro trabajo.

negociosdigitalesmovistar.com/gestion/tecnologias-ideales-para-impulsar-la-productividad/

22


Área Empresa

Revista Digital

23

Innovación y Tecnología

El cómputo en la nube implica una revolución en cómo almacenamos la información, ya no es necesario cargar con USB o discos, la nube va adonde sea que lo necesitemos si tenemos conexión a internet.

Como servicio de procesamiento de datos, la nube aumenta significativamente la productividad eliminando todas las instalaciones in house, permitiendo destinar tiempo y recursos a cosas de mayor prioridad. Aplicaciones de administración de tareas Las aplicaciones de administración de recursos y tareas son una gran alternativa para los usuarios; llevar de forma digital una agenda en la cual tenemos nuestros recordatorios y fechas importantes programadas de manera que sea casi imposible poder olvidar, esto nos permitirá reducir tiempos y evitar detalles como la procrastinación.

tareas simples y repetitivas serán delegadas a la máquina en cuestión y permitirán enfocar la atención humana en cosas de mayor prioridad.

Aplicaciones móviles Hay múltiples aplicaciones móviles especializadas que podemos usar para mejorar la productividad de la empresa y dependerá de cada usuario buscar las que a su profesión competan, es a través de los celulares inteligentes que podemos tener accesos a muchas herramientas de este tipo, mismas que irán a donde sea que vayamos y nos permitirán ser eficientes las 24 horas del día. negociosdigitalesmovistar.com/gestion/tecnologias-ideales-para-impulsar-la-productividad/


Área Empresa

Revista Digital

24

Innovación y Tecnología

Internet de las cosas (IoT) El Internet de las Cosas ha cambiado la forma de entender la tecnología y es esta tecnología la que permite gracias a la medición de sus múltiples sensores, tener auditorías y métricas más exactas que permiten a los administrativos tomar mejores decisiones. La automatización de procesos es también una excelente alternativa que permitirá mejorar la productividad de un equipo de trabajo, sobre todo con tareas simples y repetitivas que serán delegadas a la máquina en cuestión y permitirán enfocar la atención humana en cosas de mayor prioridad.

Cómputo en la nube La nube es otra tecnología que al igual que el Internet de las Cosas cambiaron la forma en que se hacen las cosas. Hoy día, el cómputo en la nube es uno de los grandes aliados de la productividad no solo empresarial, sino en general; actualmente es sencillo trabajar desde casa gracias a la fácil accesibilidad y conectividad que la plataforma provee.


Área Empresa

Una agenda en la que tenemos nuestros recordatorios y fechas importantes programadas, de manera que sea casi imposible poder olvidarlos, esto nos permitirá reducir tiempos y evitar detalles como la procrastinación

Revista Digital

25

Innovación y Tecnología


Área Empresa

Revista Digital

26

#Trending

#SEGURIDAD DIGITAL De acuerdo con las estadísticas, las pequeñas empresas son más susceptibles a los ataques virtuales. Por eso, seguir las reglas de seguridad digital puede ayudarte a evitar problemas relacionados con la fuga de datos y la pérdida de contraseñas, entre tantas otras vulnerabilidades de los sistemas de seguridad frágiles. negociosdigitalesmovistar.com/gestion/conoce-cinco-reglas-de-seguridad-digital-para-tu-empresa/

Las estadísticas de la investigación de 2012 de Verizon Data Breach Investigations Report, ayudan a entender la importancia del cumplimiento de las reglas de seguridad para las pequeñas empresas. Según el estudio, estas son más vulnerables a los ataques cibernéticos en comparación con empresas grandes. En 2011, el número de brechas encontradas en empresas con 11 a 100 operarios fue por lo menos cinco veces mayor que en empresas con más de mil trabajadores. Frente a estadísticas como esta es innegable que las empresas, especialmente las pequeñas, deben poner atención a las reglas de seguridad digital. Conoce a continuación cinco consejos y cómo ponerlos en práctica en tu negocio.


Área Empresa

Revista Digital

27

#Trending

5 reglas de seguridad digital para la empresa Conoce 5 consejos de seguridad digital

1. Plan de acción para dispositivos móviles La proliferación de los smartphones y otros dispositivos móviles ya es una realidad global. El portal Homeland Security, órgano oficial del gobierno de Estados Unidos, afirma que esto representa un desafío para quien se preocupa por la seguridad digital, especialmente si los dispositivos contienen información de acceso confidencial relativa a la corporación. Garantiza que todos los que tienen este acceso conserven dispositivos de seguridad instalados en sus teléfonos móviles. 2. Redes seguras de internet wifi Si el sitio de trabajo posee redes de internet wifi, protégete de accesos externos. Pon una contraseña para acceder al router tan compleja como sea posible. Otro buen consejo es esconder la red, haciéndola invisible. Es posible hacer esta configuración a través de un sistema de router conocido como Service Set Identifier, o SSID.

3. Backups y copias de seguridad Aunque las reglas de seguridad ayudan a proteger toda la información, esto no siempre es posible. Por lo tanto, mantener copias de seguridad de los archivos almacenadas en sitios seguros. Informes financieros, documentos, contratos, archivos de recursos humanos, entre otros, deben estar, si es posible, almacenados en la nube y con acceso restringido.


Revista Digital

Área Empresa

#Trending

Según estudios las empresas

pequeñas son más vulnerables a los ataques cibernéticos

28


Área Empresa

Revista Digital

29

#Trending

4444

Seguridad digital

La información es un intengible de alto valor para las empresaas 4. Entrena a tus empleados

Frente a estadísticas como esta es innegable que las empresas, especialmente las pequeñas, deben poner atención a las reglas de seguridad digital.

Transmitir a los empleados y colaboradores la importancia de las reglas de seguridad digital de la empresa para evitar los perjuicios de posibles ataques. De acuerdo con un informe del gobierno de Reino Unido, más del 60% de las pequeñas empresas de este país fueron víctimas de ataques cibernéticos en el 2014.

5. Softwares de seguridad Así como los dispositivos móviles, todos los otros ordenadores con acceso a la red deben mantener antivirus y antispywares actualizados. Los softwares pagos obtienen mejores resultados. Los Firewalls también deben permanecer activos, para evitar problemas


Área Empresa

Revista Digital

Gestión Empresarial

Técnicas para priorizar tareas en la empresa cuál es la manera más inteligente de priorizar las tareas, sólo hay que poner en práctica estos conceptos: negociosdigitalesmovistar.com/gestion/aprende-5-formas-de-priorizar-tareas/

Se sabe que es necesario elegir prioridades o priorizar para alcanzar los resultados deseados. No sólo en los negocios, también en los objetivos personales, una buena planificación requiere que algunas acciones sean realizadas primero. Pero si la lista de prioridades es larga, eso significa que algo está errado. Al final de cuentas, ¿tú sabes cómo priorizar con sabiduría? El Project Management Institute (PMI), entidad global dedicada al desarrollo de los negocios, publicó un estudio que indica que el 64% de las empresas utilizan técnicas de gestión de riesgo y el establecimiento de prioridades es una de estas. Priorizar obliga a conversar sobre los costos. La web InfoQ divulgó un artículo de Tirrell Payton sobre este tema, en el que señala que “cuando todo es alta prioridad, nada es alta prioridad”. La coach española Aida Baida Gil también parte de este principio da un consejo para aprender a priorizar. «Pregúntate lo qué elegirías si solo pudieras hacer una sola cosa», afirma.

30


Revista Digital

Área Empresa

31

Gestión Empresarial

1

Consejos para jerarquizar funciones

Clasifica lo que es urgente e importante El autor Stephen Covey, que escribe literatura dedicada al público empresarial, aconseja dividir las prioridades en cuatro niveles diferentes: importantes y urgentes, importantes no urgentes, urgentes no importantes y no importantes y no urgentes. Para no sobrecargar, lo mejor es comenzar por el segundo grupo. Después de todo, quién puede resolver las cosas importantes de antemano nunca tendrá elementos en el primer grupo. Sin embargo, si ya está en el primero, se debe comenzar por ahí.

3

2

Crea responsabilidades

Evalúa las consecuencias

Delegando algunas responsabilidades al equipo, es más fácil obtener los resultados que anhelas. Un grupo de empleados que trabajan en diversas tareas sin la ayuda de un gestor, por lo general, no alcanza los objetivos y tienden a desanimarse con el tiempo.

Revisar las acciones que traigan beneficios y mejores resultados es un gran entrenamiento para aprender a priorizar. Pregúntarse «de todas las acciones que se han elegido como prioridad, ¿cuáles de esas traerán beneficios para la empresa de inmediato?».

4 Reconstruye las prioridades (cuando sea necesario) Partiendo de la idea de que nunca se sabe todo acerca de un proyecto antes de comenzar, es normal que algunas prioridades se hagan innecesarias con el paso del tiempo. De la misma forma, otras necesidades pueden parecer más urgentes. Esto demuestra que es el momento de hacer un reajuste.

5 Calcula los costos La matemática acostumbra a ser una gran aliada cuando se trata de decidir algo. Tener una de aquellas largas listas de prioridades que dejan todo aún más confuso, calcular el costo-beneficio de tus tareas puede ayudar a aclarar los pensamientos.


Área Empresa

Revista Digital

32

Gestión Empresarial

Mejorar el rendimiento laboral con herramientas de colaboración creately.com/blog/es/negocios/herramientas-de-colaboracion-remota/

Reforzar el trabajo en equipo y alentar el pensamiento innovador y la contribución equitativa de los miembros del equipo para lograr objetivos de manera eficiente. Un estudio de Stanford de hace unos años muestra que incluso la mera percepción de trabajar en un equipo aumenta el rendimiento de un individuo. Importancia de la colaboración Dado que COVID-19 ha afectado la forma en que las empresas funcionan globalmente, el trabajo en equipo y la colaboración se han vuelto aún más importantes. También se han hecho más difíciles de ejecutar ya que muchos trabajan desde casa. Como resultado, las empresas dependen cada vez más de herramientas de colaboración remota, en línea, para continuar impulsando la innovación, aumentar la productividad de los empleados y seguir siendo relevantes.


Revista Digital

Área Empresa

33

Para mejorar la comunicación y el trabajo en equipo

Herramientas de colaboración organizacional Estas son cinco herramientas populares de colaboración remota que permiten mejorar la comunicación y el trabajo en equipo entre los empleados, sobre todo entre aquellos que actualmente trabajan desde sus casas.

Herramienta de colaboración de documentos y archivos – Google Docs / Google Drive Las aplicaciones para compartir documentos y archivos juegan un papel importante en un conjunto de herramientas de colaboración. Ayudan a los equipos a compartir y colaborar fácilmente en documentos comunes en línea. Las investigaciones muestran que los equipos pueden crear documentos 33% más rápido con una herramienta de administración de documentos que elimina la necesidad de archivos adjuntos. Los beneficios del software de gestión de documentos Un líder en esta categoría es Google Docs. Permite crear documentos, editarlos / revisarlos y compartirlos con otros, desde cualquier dispositivo y desde cualquier parte del mundo. La integración con Google Drive permite organizar los documentos de forma ordenada y administrar los permisos en toda la organización.

4 444


Área Empresa

Gestión Empresarial

Para qué usar un software de gestión de documentos Tomar notas durante las reuniones en línea . Desarrollar ideas en colaboración durante una sesión de lluvia de ideas. Colaborar en tiempo real en la edición de un documento. Rastrear el progreso del documento con el historial de versiones Compartir documentos importantes con miembros del equipo, clientes o partes interesadas Dar feedback instantáneo sobre documentos o sugerir cambios

Espacio de trabajo visual 4 para colaboración Creately Se estima que más del 60% de la Generación X y Millennials colaboran más a través de medios visuales que otros medios. Las imágenes ayudan a comunicar mejor las ideas, procesos, flujos de trabajo, diseños, etc. Es por eso que la mayoría de las salas de conferencias tienen pizarras blancas; para ayudar a agregar un aspecto visual a lo que se discute.

Revista Digital

34


Área Empresa

Revista Digital

35

4 Poder de la comunicación visual Las plataformas de colaboración visual reemplazan esta pizarra tradicional con un lienzo infinito basado en la nube donde varias personas pueden trabajar juntas para desarrollar sus ideas y diseños, utilizando elementos visuales y diagramas. Un gigante en la industria es Creately. Ofrece un lienzo en línea infinito y escalable con características de dibujo intuitivas que ayuda a los equipos a colaborar en tiempo real en la visualización de conceptos. También tiene miles de plantillas prefabricadas basadas en varios escenarios para marketing, desarrollo, diseño, ingeniería, recursos humanos, gestión de proyectos y equipos ágiles. Su perfecta integración con Google Drive, Confluence y Slack ayuda aún más a fortalecer la colaboración entre equipos multifuncionales.

Para qué usar un software de apoyo visual - Hacer una lluvia de ideas usando mapas mentales, tableros de ideas, diagramas de espina de pescado, etc. - Hacer Sprint Planning en línea con tu equipo Scrum - Colaborar en tiempo real en torno al desarrollo de ideas / planes utilizando imágenes y diagramas, desde cualquier lugar - Planificar y revisar los flujos de usuarios, wireframes y maquetas de UI Visualizar estadísticas e información para informes, documentos, presentaciones, etc. - Compartir y recibir feedback en los mismos documentos de parte de compañeros de trabajo, partes interesadas y clientes - Aplicación de mensajería de equipo – Slack -La colaboración comienza con una comunicación adecuada entre los empleados. Existen muchas aplicaciones especialmente diseñadas para facilitar la comunicación entre equipos, ya sea que trabajen desde la misma ubicación o de forma remota.


Área Empresa

Revista Digital

36

Gestión Empresarial

Herramientas de comunicación para promover el trabajo colaborativo

Si bien Microsoft Teams está diseñado para grandes empresas, a menudo se considera difícil de configurar en comparación con Slack. Entonces, para esta publicación, se hablará de Slack. Aunque Microsoft Teams tiene una base de usuarios más grande, Slack simplemente es más fácil de configurar y usar, y es la opción adecuada para la mensajería instantánea para empresas. Slack es una gran herramienta de comunicación para equipos de todos los tamaños, ya sean internos o remotos. Cualquier equipo puede conectarse con compañeros de trabajo a través de mensajes instantáneos, videollamadas e incluso crear canales separados no relacionados con el trabajo para socializar.


Área Empresa

Revista Digital

Gestión Empresarial

Cómo usar las herramien4 tas de comunicación colaborativa

- Reemplazar correos electrónicos, llamadas telefónicas y mensajes de texto - Guardar información importante, documentos, enlaces a recursos, etc. guardados en el historial de chat. Puedes descubrirlos rápidamente con la opción de búsqueda Establecer recordatorios para ti y para tu equipo para eventos importantes (por ejemplo, la reunión diaria) - Crear espacios comunitarios divertidos para que los equipos se vinculen con cosas no relacionadas con el trabajo - Resolver problemas, notificar a otras personas, hacer lluvias de ideas y compartir actualizaciones de tareas / proyectos - Compartir tu estado de disponibilidad durante el horario laboral Herramienta de reunión en línea – Zoom Cuando se trabaja de forma remota, no es posible reunirse y trabajar en persona; no obstante, la videoconferencia permite conversaciones “cara a cara” virtualmente.

Para un equipo remoto, estas conversaciones son vitales para generar confianza y proporcionar las señales visuales necesarias para una comunicación efectiva.

37


Área Empresa

Revista Digital

38

Gestión Empresarial

de usar una herramienta de 4Ventajas videoconferencia Hay muchas herramientas en el mercado. Bloomberg informa que el mercado global de videoconferencia se expandirá a una tasa de crecimiento anual compuesta de 9.2% hasta 2025, haciendo crecer ese mercado a un valor de 6.7 mil millones de dólares. También establece que el 51% de los trabajadores había recibido videollamadas para trabajar desde una oficina en casa mientras que el 33% lo había hecho desde una instalación de coworking. Una herramienta popular utilizada en todo el mundo para videoconferencias es Zoom. Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, Zoom ha aumentado su base de usuarios a un nivel récord. Se estima que la compañía ha agregado 2.22 millones de usuarios activos mensuales hasta ahora en 2020, mientras que en 2019 agregó 1.99 millones.

Aplicaciones de la videoconferencia - Videoconferencias y audioconferencias con compañeros de trabajo - Realizar reuniones remotas con miembros del equipo, clientes, partes interesadas, etc. - Realizar entrevistas remotas y realizar sesiones de capacitación para nuevos empleados remotos - Realizar seminarios web y otros eventos de marketing - Programar y grabar reuniones - Compartir pantalla


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.