MEXICO MEXICO
Parque Nacional Izta - Popo
PUEBLA
150
Tepeaca
Se puede visitar la Iglesia de Santa Clara de Asis que data del siglo XVII.
13
Tehuacán
Atlixco
MEXICO
190
Atoyatempan Sta.Cllara Huiziltepec
Se puede visitar la Iglesia de San Antonio que data del siglo XVI; y el Museo de Artesanías que exhibe una de las mejores colecciones de artesanía de palma en miniatura.
Molcaxac Tlapanalá San Juan Epatlan
Chigmecatitlán
Izucar de Matamoros
Se destacan la Iglesia del Divino Salvador que data del siglo XVI; la Exhacienda de Poveda y su capilla; las Ex-Haciendas de Caloa, Acatzizimitla y Santiago; la Cascada de Acatzitzimitla, espectacular caída de agua formada por tres cascadas, destacándose “Cola de caballo” con una caída libre de 60 metros; el Río Aconeti, río de agua filtrada cerca de Acatzizimitla; y el Cañón de Acatzizimit, con una espléndida panorámica del lugar.
Tepexi El Viejo
Tepexi de Rodríguez Tepexi Viejo
Chietla MEXICO
190
Chiautla de Tapia
Artesanías Balneario Campismo Cascada Caza Comida Típica Golf Grutas
San Juan Ixcaquixtla
Hacienda Mercado Monumento Colonial Montañismo Museo Paseo en Bote Pintura Rupestre Zona Arqueológica Oaxaca
Acatlan de Osorio
Se distingue la Iglesia de la Virgen de la Asunción que data del Se distingue el Zócalo; el Palacio Municipal que data del siglo XVI; la siglo XVI, con bellas pinturas al óleo. Esta región tiene una riqueza Iglesia y Ex convento de Santo Domingo de Guzmán, cuya construcción natural excepcional por lo que es ideal para la práctica de deportes se inició en 1591, en su interor se encuentra la imagen del Señor de extremos. El Puente de Dios, es una espectacular caverna por la que Huajoyuca, el Cristo más venerado de la región; el Hospital de Jesús atraviesa la corriente del Río Atoyac, se puede realizar un recorrido en Nazareno, construido en el siglo XVI; a sólo 8 kilómetros se ubica la lancha para conocer la caverna; la Cascada los Pescaditos, caída de Zona Arqueológica de Tepexi El Viejo, donde se destaca tanto el agua con un bello paisaje natural y siete pozas naturales donde se puede recubrimiento de los muros del cerro donde se construyó la nadar; y Tentzo, cuevas y cavernas llenas de leyendas y mitos. fortaleza, como los muros hechos con piedra labrada; la Cantera Tlayúa, con una gran variedad de fósiles; el Museo Paleontológico “Pie de Vaca”, que exhibe los una colección de más de 7,000 fósiles muy bien precervados de peces, tortugas y corales, entre otros; el Río Axamilpa que cuenta con un ojo de agua y a la orilla de la carretera hay un acantilado con pinturas rupestres de hace un millón de años. También se sugiere visitar el Tianguis “El Moralillo” que se lleva a cabo cada martes y es el más grande de la región.
© 2013. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total con fines de lucro