Archivos Argentinos de Dermatología 64 (4) 2014

Page 46

172

Forum de residentes

Coordinador invitado: Dr. Matías Maskin

Tuberculosis cutánea Vanina Lombardi, María Marta Rossi y Ana Itatí Minvielle 1. Con respecto a la tuberculosis cutánea (TC), marque la opción correcta: a. Es una enfermedad infecciosa y aguda de la piel, causada por el bacilo de Koch. b. La TC presenta mayor incidencia en la 6ta década de la vida. c. La TC representa menos del 5% de las formas extrapulmonares de tuberculosis (TBC). d. En las últimas décadas se observó un descenso en la incidencia de TC. e. La incidencia es menor en países subdesarrollados y en vías de desarrollo, gracias a la vacunación con BCG. 2. Con respecto a la patogénesis de la TC, marque la opción incorrecta: a. El Mycobacterium (M.) bovis puede ser el agente causal de la TC. b. La piel indemne proporciona una barrera eficaz contra la invasión por M. tuberculosis. c. Los linfocitos CD8 son esenciales para controlar la infección d. El M. tuberculosis es un organismo poco virulento, 1 de cada 10 personas infectadas desarrollará manifestaciones clínicas de enfermedad. e. En personas sensibilizadas, una reacción de hipersensibilidad retardada surge ante el contacto con micobacterias. 3. En relación a las variedades clínicas de la TC, marque la opción correcta: a. Se clasifican en 2 grupos: endógenas y exógenas, siendo estricta la pertenencia a uno u otro grupo. b. El chancro tuberculoso es una forma de primoinfección que consiste en una pápula que se ulcera. c. El chancro resuelve en días y no deja cicatriz. d. La TBC verrucosa cutis pertenece al grupo de las tuberculides. e. La TBC verrucosa se localiza con mayor frecuencia en rostro y dorso. 4. Con respecto a las infecciones endógenas de la TC, marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda: a. El lupus vulgar afecta exclusivamente rostro y cuello. b. El escrofuloderma es una forma infrecuente que afecta a personas inmunosuprimidas. c. El goma tuberculoso corresponde a un nódulo subcutáneo blando y mal definido. d. La TBC orificial suele ser secundaria a la autoinoculación del bacilo en la mucosa o piel circundante a un orificio natural que drena una infección interna. e. La TBC miliar se produce por contigüidad y afecta con mayor frecuencia a ancianos. 5. En relación al diagnóstico de la TC, marque V o F, según corresponda: a. La ausencia de micobacterias en los cultivos de piel lesionada descarta el diagnóstico. b. La prueba de reacción a la tuberculina (PPD) se relaciona con la actividad de la enfermedad. c. Una abundante cantidad de bacilos y necrosis caseosa son hallazgos histológicos del escrofuloderma. d. En el lupus vulgar es frecuente la presencia de granulomas tuberculoides. e. La histología de los gomas tuberculosos muestra abundantes cantidad de granulomas y escasos bacilos. 6. Acerca de las tuberculides, indique la opción incorrecta: a. Corresponden a reacciones de hipersensibilidad, en las cuales no es posible demostrar la presencia del M. tuberculosis. b. El eritema indurado de Bazin se caracteriza por nódulos localizados en cara anterior de muslos. c. Las tubercúlides pápulo-necróticas se localizan en superficie extensora de miembros.

Arch. Argent. Dermatol. 2014; 64 (4): 172-180


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.